Entrevista a Florencia Montes

Las pinturas de Mariano Sapia
jueves 26 de febrero de 2009
Arte emergente en San Telmo
jueves 21 de marzo de 2013

Entrevista a Florencia Montes

AN­TES DE AD­QUI­RIR LA PEN­TAX 1000, SU FLA­MAN­TE CÁ­MA­RA POST SE­GUN­DA GUE­RRA MUN­DIAL, CON LA QUE SE MUES­TRA EN­CA­RI­ÑA­DAHAS­TA EN CIER­TO PUN­TO OB­SE­SIO­NA­DA, FLO­REN­CIA MON­TES NOS CUEN­TA QUE LA FO­TO­GRA­FÍA LLE­GÓSU VIDA POR ME­DIO DE UNA PE­QUE­ÑAMALA CÁ­MA­RA COM­PAC­TA. LUE­GO, CON UNA SON­RI­SA TÍ­MI­DAMUY VI­VAZ DICE QUE UN NO­VIO DE LA ADO­LES­CEN­CIA, A MODO DE ES­TÍ­MU­LO, LE RE­GA­LÓ UNA CÁ­MA­RA DI­GI­TAL DE PÉ­SI­MA CA­LI­DAD.
“Eso su­ce­dió cuan­do te­nía 15 años. Igual más bien fue una ca­sua­li­dad la lle­ga­da de la foto a mi vida. Siem­pre me gus­ta­ron las imá­ge­nes y lo ar­mó­ni­co, son el eje de mi per­so­na”. Flo­ren­cia se mues­tra fir­me en su ma­ne­ra de en­ten­der la fo­to­gra­fía. Su meta pro­fe­sio­nal es man­te­ner el amor por lo que hace por so­bre to­das las co­sas y que ja­más se con­ta­mi­ne con nin­gún sen­ti­mien­to pe­dan­te.

Me gus­ta­ría po­der lle­gar a to­dos los ojos y que sien­tan mi men­sa­je de la for­ma mas cer­te­ra po­si­ble, con la mis­ma ener­gía con la que fue sa­ca­da la foto”. Se mues­tra se­gu­ra con sus ma­nos ro­dean­do y so­pe­san­do la cá­ma­ra, de la mis­ma for­ma cuen­ta sus pro­yec­tos. “Ten­go mu­chos. Aho­ra es­toy pre­pa­ran­do de a poco una ex­po­si­ción de la se­rie Tie­rras y es­toy em­pe­zan­do una se­rie de re­tra­tos fe­me­ni­nos ba­sa­da en Mo­di­glia­ni (pin­tor ita­liano, 1884–1920). Otra cosa que ten­go en lis­ta es in­cur­sio­nar en fo­to­gra­mas. Mis pro­yec­tos fo­to­grá­fi­cos por aho­ra van por el lado de los re­tra­tos”. Para eso ca­mi­na por las ca­lles de Bue­nos Ai­res en bus­ca de ros­tros de per­so­nas a quie­nes de­ci­de, a gol­pe de vis­ta, que son in­di­ca­das para lle­var ade­lan­te el pro­yec­to o la se­rie de fo­tos que tie­ne en men­te. Un ejer­ci­cio in­te­lec­tual que va más allá de la com­po­si­ción que lo­gra en cada toma. “La per­so­na es el eje, el hu­mano. Ese ser tan in­tere­san­te me emo­cio­na pro­fun­da­men­te, me pa­re­ce un ser in­creí­ble, her­mo­so, po­de­ro­so, ima­gi­na­ti­vo, es cau­ti­van­te. Me deja sin pa­la­bras cons­tan­te­men­te por­que me pa­re­cen ge­nia­les las res­pues­tas de la gen­te. Por eso es que em­ba­rro a una per­so­na, para ver como res­pon­de. Más allá de la foto, es es­tar en ese mo­men­to y ver­lo. So­mos se­res pri­mi­ti­vos y nos cues­ta mu­cho en­su­ciar­nos. Po­der lle­var a la gen­te a cier­tos ex­tre­mos en los que no se­pan como ma­ne­jar­se es un apren­di­za­je para ellos y para mi.”

Cuan­do se le pre­gun­ta so­bre qué téc­ni­cas uti­li­za duda unos ins­tan­tes y em­pie­za a con­tar. “No tra­ba­jo una téc­ni­ca es­pe­cial. Creo que soy más bien clá­si­ca, pero uti­li­zo bas­tan­te el for­za­do. Me gus­ta mu­cho como que­da, lo que hace es au­men­tar el grano y el con­tras­te de la pe­lí­cu­la. La úni­ca des­ven­ta­ja que tie­ne es que pier­de ca­li­dad, no mu­cha. Aun­que eso de­pen­de de cuan­tos pun­tos uno fuer­za. Re­co­mien­do for­zar uno, no mu­cho más que eso. La base del for­za­do en ver­dad, es men­tir­le a la cá­ma­ra. La pe­lí­cu­la tie­ne más sen­si­bi­li­dad que la real, se usa más en caso de poca luz.”

Casi todo lo hace con su Pen­tax K1000. “Es una cá­ma­ra pro­fe­sio­nal del ‘70. Es muy aus­te­ra y me­cá­ni­ca. So­por­ta todo, por eso ge­ne­ral­men­te se dice que es una cá­ma­ra de gue­rra más allá de los an­te­ce­den­tes de su fá­bri­ca. Es una ré­flex com­ple­ta­men­te ma­nual. Lo úni­co que ne­ce­si­ta es una pila de re­loj para el fo­tó­me­tro. Yo la de­fino como un caño por lo con­fia­ble que es y su du­re­za. Fue un auto-re­ga­lo. Me la com­pré en la fa­mo­sa ca­lle Li­ber­ta­dor”. Ti­tu­bea con la vis­ta per­di­da en su cá­ma­ra y agre­ga, “uti­li­zo mu­chas pe­lí­cu­las. Me emo­cio­na com­prar pe­lí­cu­las que no uti­li­cé an­tes. Re­co­mien­do com­prar y pro­bar para po­der en­con­trar cual es la pe­lí­cu­la para cada si­tua­ción y qué es lo que más nos agra­da por­que cada ro­llo es para cada fo­tó­gra­fo.

Flo­ren­cia no sólo so­bre­sa­le por sus fo­to­gra­fías, su ener­gía y su pro­fe­sio­na­li­dad, sino por la cla­ra vi­sión so­bre el mun­do que la ro­dea cuan­do hace a un lado las fo­tos para mi­rar des­de otro lu­gar el ofi­cio del fo­tó­gra­fo. “¿Qué ves?, ¿qué bus­cas?, ¿aplau­sos?, ¿com­par­tir? -pre­gun­ta y res­pon­de-. Bus­co edu­ca­ción a cada paso de mi vida, bus­co la edu­ca­ción de mi per­so­na para po­der trans­mi­tir­la a la fu­tu­ra ge­ne­ra­ción. No me in­tere­sa vol­ver­me cul­tu­ra, ni pi­lar, ni ta­len­to­sa, ni fa­mo­sa. Ta­len­to sé que ten­go, be­lle­za sé que ten­go, in­te­li­gen­cia sé que ten­go, bon­dad sé que ten­go. Y eso no es so­ber­bia, eso es co­no­cer­se y to­mar­se como uno es. Por­que esas co­sas po­si­ti­vas, tam­bién son ne­ga­ti­vos. ¿Dón­de que­da­ron los reales maes­tros y los reales alum­nos? ¿Dón­de que­dó aquel que ha­bla­ba des­de el amor al arte y no a tra­vés del ego es­tú­pi­do? ¿Dón­de que­da­ron los alum­nos que ama­ban al arte más allá de todo? Amo lo que hago y sólo en­cuen­tro es­truc­tu­ras crea­das por un sis­te­ma ali­men­ta­do por pro­fe­so­res y alum­nos su­per­fi­cia­les. ¿Qué le pasa a una per­so­na que está a tu mis­ma al­tu­ra y com­pi­te por­que sa­cas­te una foto me­jor que ella? ¿Le ge­ne­ra ce­los? ¿No le re­sul­ta bas­tan­te bá­si­co eso? ¿Por qué no aplau­dir des­de el co­ra­zón a la obra más allá del au­tor? ¿Por qué no aplau­dir al ojo más allá de todo? Pero no, los maes­tros crea­ron la com­pe­ten­cia y los cer­dos alum­nos, la acep­tan y le dan más fuer­za. Yo no bus­co que me aplau­das, yo bus­co que me ayu­des, que me ali­men­tes, que me cri­ti­ques cons­truc­ti­va­men­te.” Aun­que des­pués afir­ma que hay jó­ve­nes que ha­cen co­sas muy bue­nas, hace una pau­sa en la que pa­re­ce pen­sar la for­ma de de­cir­lo y agre­ga en­tre ri­sas, como ejem­pli­fi­can­do, “el cons­tan­te pro­yec­to que ten­go es edu­car­me.”

¿Qué re­co­mien­da Flo­ren­cia Mon­tes?

Man Ray (Fo­tó­gra­fo, Fi­la­del­fia 1890–1976) http://www.manraytrust.com/

Abe­lar­do Mo­rell (Fo­tó­gra­fo, La Ha­ba­na 1948) http://www.abelardomorell.net/
Jor­ge Mó­na­co (Fo­tó­gra­fo, Bue­nos Ai­res 1957) mas info
Ma­tías Ota­men­di (Di­bu­jan­te, Bue­nos Ai­res) http://matiasotamendicv.blogspot.com/
Gon­za­lo No­guei­ra (Fo­tó­gra­fo, Bue­nos Ai­res) http://gonzalonogueira.blogspot.com/

Fo­tos de Flo­ren­cia