En el aire compartimos lo invisible: Valles en Roseti

ArteBA 2017: La 26ª apuesta mercantil del Arte Argentino (y Latinoamericano)
lunes 29 de mayo de 2017
Lo que dura una canción
martes 30 de mayo de 2017

En el aire compartimos lo invisible: Valles en Roseti

El sábado 22 de abril, la banda Valles se presentó en Espacio Roseti para compartir con todo su público un adelanto de su nuevo material, y este es el relato de una noche de hermosos paisajes sonoros y melodías pegadizas.

PH: Del­fi­na Mo­reno De­lla Cec­ca

Sá­ba­do de no­che, y nos pre­pa­ra­mos para ver a Va­lles, que con la ex­cu­sa de la pre­sen­ta­ción de su nue­vo sin­gle, Lo In­vi­si­ble, vuel­ve al rue­do con su pri­mer show del año. La cita fue en Es­pa­cio Ro­se­ti (Ro­se­ti 722), y aun­que es­tá­ba­mos en el co­ra­zón de Bue­nos Ai­res, una vez que so­na­ron los pri­me­ros acor­des nos su­mer­gi­mos en un cli­ma de de­sier­to, bo­tas de cue­ro y jeans apre­ta­dos. Así lo ates­ti­gua la le­tra de Bus­co, la pe­ga­di­za can­ción con la que ce­rra­ron el re­ci­tal:

Va­mos en un via­je para Mé­xi­co,

a ver a Don Juan, hip­nó­ti­co. 

En me­dio del de­sier­to des­pren­der­me de lo que tra­je”

Esta le­tra po­dría ha­cer a Las en­se­ñan­zas de Don Juan de Car­los Cas­ta­ne­da, li­bro que re­la­ta la ini­cia­ción al cha­ma­nis­mo y a los alu­ci­nó­ge­nos, y que Spi­net­ta usó como ins­pi­ra­ción en el tema Alma de Dia­man­te, una bús­que­da per­ma­nen­te ha­cia el in­te­rior.

Va­lles re­pa­só to­dos los te­mas de su pri­mer dis­co, más Lo In­vi­si­bleEn la pa­red, ade­lan­tos de su pró­xi­mo ál­bum. El úni­co co­ver de la ve­la­da fue I’m Lo­sing You de John Len­non, can­ción per­te­ne­cien­te al dis­co Dou­ble Fan­tasy (1980), ese don­de se al­ter­nan las gran­des can­cio­nes del ex-Beatle con aque­llas un tan­to po­lé­mi­cas de Yoko Ono. La pro­pia im­pron­ta que le otor­ga­ron a la ver­sión fue uno de los pun­tos al­tos de la no­che.

La ban­da se dis­pu­so en for­ma cir­cu­lar mi­rán­do­se en­tre ellos y dán­do­le la es­pal­da al pú­bli­co, lo que ge­ne­ró una pues­ta en es­ce­na no­ve­do­sa y que be­ne­fi­cia­ba a un cli­ma más in­te­gra­dor en­tre los ar­tis­tas y su au­dien­cia. Esta dis­po­si­ción, si no es­ta­ba cui­da­do­sa­men­te equi­li­bra­da en los vo­lú­me­nes, po­día ge­ne­rar que el so­ni­do de un mú­si­co opa­ca­ra al de los otros de­bi­do a la cer­ca­nía del pú­bli­co a un am­pli­fi­ca­dor u otro; a este pe­li­gro se le su­ma­ba la can­ti­dad de gui­ta­rras que so­na­ban. Afor­tu­na­da­men­te, esto es­tu­vo muy bien tra­ba­ja­do: el so­ni­dis­ta, Juan Coulas­so, en con­jun­to con la ban­da lo­gra­ron una pues­ta en es­ce­na en don­de se po­día en­ten­der y es­cu­char a la per­fec­ción todo lo que se to­ca­ba y, de esta ma­ne­ra, en nin­gún mo­men­to se com­pli­có el po­der apre­ciar los arre­glos de las tres gui­ta­rras eléc­tri­cas y la acús­ti­ca.

Si tra­ta­mos de ubi­car so­no­ra­men­te a Va­lles, po­de­mos ci­tar como in­fluen­cias el rock es­pa­cial de los in­gle­ses Spa­ce­men 3Spi­ri­tua­li­zed  y el folk ex­pe­ri­men­tal de los es­co­ce­ses The Beta Band. Pero tam­po­co es ne­ce­sa­rio ir­nos tan le­jos: en el úl­ti­mo tiem­po, han sur­gi­do ban­das en la es­ce­na lo­cal ar­gen­ti­na con for­mas si­mi­la­res de en­ca­rar las can­cio­nes, como Los Es­pí­ri­tus, que des­pués de edi­tar un gran dis­co (Gra­ti­tud, 2015), han cre­ci­do a pa­sos agi­gan­ta­dos. El ya con­sa­gra­do gru­po Los Ála­mos es otro buen ejem­plo de esto.

Los in­te­gran­tes de Va­lles son Fe­de­ri­co Díaz (ba­te­ría y co­ros), Lu­cía De­lla Va­lle (per­cu­sión y co­ros), Lean­dro Bone (gui­ta­rra y voz), Pipa Mc Lean (gui­ta­rra y voz), Juan Pa­blo Díaz (gui­ta­rra y co­ros), Pa­blo Sán­chez Rial (bajo y co­ros) y Ma­riano An­gio­li­llo (gui­ta­rra y co­ros). Fue im­po­si­ble sa­lir y no ta­ra­rear al­gu­nas de sus me­lo­días, y aho­ra es­pe­ra­mos con an­sias la sa­li­da de su pró­xi­mo ma­te­rial.

» Por Qui­llén Mu­ñiz


» Escuchá la discografía de Valles en Spotify, Bandcamp, Deezer YouTube