Santiago De Simone: “Si no cambian su forma de pensar y no se adaptan, los estudios de grabación van a terminar siendo los “Musimundo” de la próxima década”

Bailar bajo el agua
viernes 28 de abril de 2017
Perdiendo a Vivian Maier
lunes 01 de mayo de 2017

Santiago De Simone: “Si no cambian su forma de pensar y no se adaptan, los estudios de grabación van a terminar siendo los “Musimundo” de la próxima década”

Hombre que siente la obra. Entrevistamos a Santiago De Simone productor musical e ingeniero de grabación, mezcla y mastering. Es quien comanda 7AM MIXING, un espacio creativo donde la premisa es que el músico se sienta feliz, respetado y comprendido a la hora de trabajar en conjunto. Ha realizado más de treinta discos, y cree que las mejores propuestas musicales hoy en día provienen del under.

PH: Juan Pa­blo Ferz­zo­la

Un pa­pel im­por­tan­te den­tro de la mú­si­ca, pero po­cos tie­nen real­men­te idea de qué se tra­ta: ¿cómo es ser pro­duc­tor mu­si­cal de un dis­co?

Creo que exis­ten mu­chas de­fi­ni­cio­nes que en­ca­jan den­tro de lo que sig­ni­fi­ca ser un pro­duc­tor mu­si­cal. En mi caso par­ti­cu­lar, es algo muy di­ver­ti­do. Lo en­ca­ro como un fac­tor ex­terno a la ban­da o ar­tis­ta ayu­dán­do­lo a plas­mar de una ma­ne­ra rea­lis­ta su po­ten­cial. Y ahí, lo que su­ce­de ya de­pen­de de cada pro­yec­to . Mu­chas ve­ces el ar­tis­ta se mues­tra permea­ble y paso a ser uno más den­tro del pro­yec­to, y otras ve­ces no se da tan así y mi rol pasa más por ser una re­fe­ren­cia den­tro del es­tu­dio. En to­dos esos ca­sos, me gus­ta ser el in­ge­nie­ro de gra­ba­ción y de mez­cla de mis pro­duc­cio­nes, te­ner el con­trol so­bre lo téc­ni­co. Rara vez me in­vo­lu­cro en las com­po­si­cio­nes de los ar­tis­tas. Pue­do ayu­dar a re­sol­ver al­gún de­ta­lle de arre­glo o en al­gún nudo que ten­ga la com­po­si­ción, pero es muy raro que le exi­ja a al­guien que mo­di­fi­que algo de su mú­si­ca. Creo en los mú­si­cos y sus com­po­si­cio­nes, y al ser algo tan per­so­nal y sub­je­ti­vo con­si­de­ro que la mú­si­ca hoy en día y en tiem­pos re­cien­tes ha sido y es bas­tar­dea­da con há­bi­tos per­fec­cio­nis­tas y ego­cén­tri­cos, que pre­fie­ro co­rrer­me de esa ecua­ción y ofre­cer algo dis­tin­to. Se­gu­ra­men­te al­gu­na can­ción no sea de mi agra­do o crea que a la hora de re­gis­trar­la pue­de lle­gar a te­ner al­gu­na com­pli­ca­ción, pero es una opi­nión que se la co­mu­ni­co al ar­tis­ta en la pre-pro­duc­ción, an­tes de en­trar a gra­bar al es­tu­dio, y es de­ci­sión del ar­tis­ta to­mar­la o de­jar­la.

A la hora de gra­bar un ál­bum, ¿qué pre­fe­rís? ¿Que se ge­ne­re un buen gru­po hu­mano o que haya bue­na ma­qui­na­ria en el es­tu­dio?

Si se pue­de, am­bas co­sas. Pero creo que lo hu­mano y las bue­nas can­cio­nes ma­tan cual­quier dis­cu­sión téc­ni­ca. Una bue­na can­ción cap­ta­da en el mo­men­to den­tro del es­tu­dio en es­ta­do de ebu­lli­ción y eu­fo­ria, ge­ne­ra una sen­sa­ción muy po­de­ro­sa y ex­tre­ma. Está en la ex­pe­rien­cia y en uno cap­tar eso de la me­jor ma­ne­ra po­si­ble. En mi opi­nión, eso es mu­cho más im­por­tan­te que dón­de lo rea­li­zas y con qué.


Rara vez me involucro en las composiciones de los artistas, puedo ayudar a resolver algún detalle de arreglo o en algún nudo que tenga la composición, pero es muy raro que le exija a alguien que modifique algo de su música”


¿Se pue­den ha­cer dis­cos de ca­li­dad con bajo pre­su­pues­to?

Yo creo que sí. Pre­su­pues­to no es si­nó­ni­mo de ca­li­dad. En la ac­tua­li­dad está to­tal­men­te des­car­ta­do que uno ne­ce­si­te so­nar en hi-fi o “ra­dia­ble” para te­ner cre­di­bi­li­dad. Los úni­cos que pien­san lo opues­to a eso son los vie­jos di­no­sau­rios de la in­dus­tria y de los es­tu­dios de gra­ba­ción que no quie­ren ver la reali­dad del asun­to. Si no cam­bian su for­ma de pen­sar y no se adap­tan, los es­tu­dios de gra­ba­ción van a ter­mi­nar sien­do los “mu­si­mun­do” de la pró­xi­ma dé­ca­da. El avan­ce de la tec­no­lo­gía y el in­ter­cam­bio de in­for­ma­ción son ten­den­cias cada vez más fuer­tes den­tro de la in­dus­tria de la pro­duc­ción mu­si­cal y gra­ba­ción. En Ar­gen­ti­na, los dis­cos y ar­tis­tas más in­tere­san­tes es­tán por de­ba­jo del ra­dar y tie­nen una ca­li­dad al­tí­si­ma.


Creo que lo humano y las buenas canciones matan cualquier discusión técnica. Una buena canción captada en el momento dentro del estudio en estado de ebullición y euforia, genera una sensación muy poderosa y extrema”


¿No­tás un cre­ci­mien­to ar­tís­ti­co en el un­der­ground ar­gen­tino?

Sí, y creo que es muy no­ta­ble. Cada vez hay más ban­das, más fe­chas y más mo­vi­das du­ran­te la se­ma­na. Hace diez años, las ban­das so­la­men­te to­ca­ban cua­tro días a la se­ma­na; hoy hay even­tos to­dos los días, y to­das las se­ma­nas exis­te por lo me­nos un even­to in­dis­pen­sa­ble para ver. 

¿En qué es­tás tra­ba­jan­do en este mo­men­to?

Es­toy ter­mi­nan­do dos dis­cos que van a ser tre­men­dos, el de Vir­tual Frizz y el de otra ban­da lla­ma­da Los Dar­win.

¿Qué ban­das de la nue­va es­ce­na te gus­tan?

Hay un mon­tón de ban­das y ar­tis­tas que me gus­tan. Ten­go la for­tu­na de tra­ba­jar con mu­chas de ellas. Para nom­brar al­gu­nas: me en­can­tan Las Pi­ñas, Ni­veas, Pa­blo Nep­tuno, Los Mu­cha­chos de la Sec­ta, Pyu­ra, Los Ca­noas, Ga­ti­vi­deo, Bi­ci­vo­la­do­res, The Oc­to­cats y mu­chas más que se­gu­ro me ol­vi­do. Aca­bo de des­cu­brir el nue­vo dis­co de Luca Boc­ci, y me pa­re­ce in­creí­ble. Hay mu­chas ban­das ha­cien­do co­sas es­pec­ta­cu­la­res, hay que sa­lir a des­cu­brir­las.

Gaston Blander
Gaston Blander
Es periodista egresado del Instituto Superior de Periodismo Deportivo (UNTREF). Baterista, guitarrista y cantante desde hace quince años. Productor musical. Integró varios proyectos como Malos Aires, Los Ouiea y Dead Berlin, banda con la cual estuvo de gira en Europa y Estados Unidos y con quienes compuso la banda sonora de la película Dreamlike Journey. Actualmente parte de la banda Motor Mental. Es el líder del sello discográfico digital Blander Records, que lleva lanzados más de quince álbumes. A su vez produce eventos musicales en diferentes espacios culturales del país.