Tengo esto en el bolsillo: Salvador Rivera

El problema de madurar en una sociedad machista
martes 20 de febrero de 2018
Patti Smith: “Tienen en sus manos la posibilidad de lograr un cambio”
miércoles 28 de febrero de 2018

Tengo esto en el bolsillo: Salvador Rivera

El sábado pasado Salvador Rivera se presentó en El Universal en el marco de la Casa Presa Night junto a John Goodblood. Aprovechamos esta oportunidad para hablar un poco sobre su último disco, Siempre hay tiempo.

Al­guien a quien apre­cio mu­cho me en­tre­ga un so­bre de pa­pel ma­de­ra. “Es para vos”, me dice ante mi cara de sor­pre­sa, ya que des­co­noz­co el con­te­ni­do de ese pa­que­te que con­tie­ne mi nom­bre en un mem­bre­te. “Es un dis­co”, an­ti­ci­pa, y me sor­pren­do aún más, ya que no es­ta­ba es­pe­ran­do nin­gún re­ga­lo. Lo abro y una vez más, lar­go un sus­pi­ro: es, a sa­ber, el úl­ti­mo ma­te­rial de Sal­va­dor Ri­ve­ra, lla­ma­do Siem­pre hay tiem­po.

Con ellos todo es así, mis­te­rio y emo­ción. El cui­da­do que le de­di­can a la pre­sen­ta­ción de su mú­si­ca ha­bla mu­cho so­bre la con­si­de­ra­ción que le tie­nen a los so­ni­dos que crea­ron, y tam­bién al es­pec­ta­dor que va a su­mer­gir­se en ellos. El dis­co está en­vuel­to en un plás­ti­co que in­ten­té no rom­per sin mu­cho éxi­to, cuya  ob­je­ti­vo de vida era pro­te­ger la pie­za grá­fi­ca en la que los ar­tis­tas de­ci­die­ron plas­mar su mú­si­ca. Pien­so dón­de guar­da­ré este dis­co-ob­je­to, dón­de po­dré lu­cir­lo sin que se es­tro­pee. La por­ta­da es una pin­tu­ra ex­qui­si­ta que hace ho­nor a la mez­cla de dis­ci­pli­nas que al­ber­gan los miem­bros de la ban­da, por­que Sal­va­dor Ri­ve­ra tam­bién es un pro­yec­to au­dio­vi­sual que se nu­tre del di­se­ño grá­fi­co y de la plás­ti­ca, como bien se re­fle­ja en los ob­je­tos que acom­pa­ñan al dis­co: la tar­je­ta de Puer­to Dis­cos –la pro­duc­to­ra in­de­pen­dien­te que for­ma­ron–, la pre­sen­ta­ción de la ban­da y otra pin­tu­ra he­cha pós­ter y pos­tal.

El cru­ce in­ter­dis­ci­pli­na­rio tam­bién está pre­sen­te en el nom­bre de la ban­da, que toma su de­no­mi­na­ción de dos pin­to­res de ha­bla his­pa­na: [Sal­va­dor] DalíDie­go [Ri­ve­ra]. La ban­da na­ció como al­re­de­dor del pro­yec­to Casa Pre­sa, una ca­so­na vie­ja en el ba­rrio por­te­ño de Vi­lla Ur­qui­za que se de­di­ca­ba a fo­men­tar una mul­ti­pli­ci­dad de ar­tes y cul­tu­ra. Se or­ga­ni­za­ban re­ci­ta­les y mues­tras ar­tís­ti­cas, y así, en el me­dio de tan­to amor al arte, na­ció la ban­da en 2012 de la mano de To­más Eli­zal­de, Ja­vier Ey­man, Se­bas­tián Fuks, Ma­riano Mén­dez Fran­cis­co Mus­chiet­ti. El con­jun­to es más que un gru­po mu­si­cal; es un co­lec­ti­vo ar­tís­ti­co que in­vi­ta a la crea­ción, y es por eso que en­tre sus can­cio­nes cuen­ta con la par­ti­ci­pa­ción de otros ta­len­tos de la es­ce­na un­der por­te­ña, como John Good­blood, Ce­ci­lia Bos­so (de la ban­da Bour­bon Sweet­hearts), Maxi Zet­ta (miem­bro de TIRE) y San­tia­go Mar­tí­nez (El Kuel­gue), en­tre tan­tos otros.

Así como el pa­que­te que en­vuel­ve al dis­co fue pen­sa­do con tan­to es­me­ro, tam­bién pue­de de­cir­se lo mis­mo del con­te­ni­do mu­si­cal: an­tes de gra­bar Siem­pre hay tiem­po, los miem­bros de la ban­da ela­bo­ra­ron un guion en el que se vol­có la his­to­ria de cada can­ción, los per­so­na­jes que las ha­bi­ta­ban y cómo cada cuen­to se en­tre­la­za con los de­más. Ante todo, Sal­va­dor Ri­ve­ra es un su­je­to, un can­tau­tor, un na­rra­dor de can­cio­nes, y este dis­co es su cuen­to, algo así como su ópe­ra rock.

Cada una de las can­cio­nes na­rra his­to­rias y es­ce­nas de la vida co­ti­dia­na, por­que de eso se tra­ta el fa­mo­so “tiem­po” que da tí­tu­lo al dis­co. Sus cua­ren­ta mi­nu­tos de du­ra­ción no bas­tan para que se pue­da apre­ciar el tra­ba­jo com­po­si­ti­vo que hay por de­trás, aun­que sí fue­ron su­fi­cien­tes para que me ha­gan acor­dar a can­cio­nes suel­tas que he es­cu­cha­do con el co­rrer de los años del Fla­co Spi­net­ta o en Pe­dro Az­nar. En de­fi­ni­ti­va, es un ma­te­rial que re­quie­re de va­rias (mu­chas, mu­chas) es­cu­chas, pero lo bueno es que siem­pre hay tiem­po para de­di­car­le a una ban­da como esta.

»Escuchá Siempre hay tiempo en Spotify.

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.