Parciales de BogadoCuman: un canto grave a la poesía como testimonio

EL GRAN TEATRO DE LA VIDA
viernes 10 de noviembre de 2017
Andi Landoni: “La posta está en el proceso”
lunes 13 de noviembre de 2017

Parciales de BogadoCuman: un canto grave a la poesía como testimonio

Créditos: CAOS Producciones

El proyecto de Fernando Bogado (poesía) y Gabo Cuman (bajo eléctrico) tuvo una de sus mejores noches el Jueves pasado en la presentación oficial de Parciales, primer disco de estudio luego de años de trabajo y refinamiento en busca de una fórmula “que beba de estos dos mundos pero que, al mismo tiempo, sea otra cosa”, como la llaman.

Cré­di­tos: CAOS Pro­duc­cio­nes

La pro­pues­ta de mú­si­ca y poe­sía en con­jun­to de Bo­ga­do­Cu­man cuen­ta a esta al­tu­ra con un ex­pe­rien­cia del mis­mo peso que una tra­di­ción: los en­cuen­tros men­sua­les en las se­ten­ta y dos edi­cio­nes del Ter­cer Jue­ves (ci­clo que am­bos coor­di­nan jun­to con Os­car Cu­man), con su gen­te y la com­pa­ñía de ar­tis­tas in­vi­ta­dos, pro­ve­ye­ron a lo lar­go de los años el es­pa­cio para que el dúo en­con­tra­ra su ele­men­to. El mis­mo tomó for­ma en pri­me­ra ins­tan­cia en un demo de 2012, Nom­bre pro­pio, en el cual sal­vo por al­gu­nas ex­cep­cio­nes los poe­mas (de Jaz­mín Pa­ra­gua­yo, 2014) y la mú­si­ca (de Pro­yec­to­MA­TE­RIA) no siem­pre coin­ci­den. Cin­co años des­pués, la apues­ta del dúo se con­so­li­da en un for­ma­to to­tal­men­te uni­fi­ca­do cuyo re­gis­tro es el LP Par­cia­les, pre­sen­ta­do ano­che a sala lle­na en El ca­ma­rín de las mu­sas.

La aper­tu­ra de la no­che es­tu­vo a car­go de Ga­to­pa­lo­ma, pro­yec­to de mú­si­ca am­bient de Gus­ta­vo “Chino” Golds­zer, com­pa­ñe­ro de Cu­man en Fer­mi­na. A po­cos me­ses de es­tre­nar Cen­tro, hip­no­ti­zó al pú­bli­co con un ar­se­nal de pe­da­les de efec­tos, una gui­ta­rra y un am­pli­fi­ca­dor. Du­ran­te los casi trein­ta mi­nu­tos de su pre­sen­ta­ción, Golds­zer in­cur­sio­nó en cli­mas bas­tan­te di­ver­sos des­de la crea­ción de den­sos pai­sa­jes so­no­ros en loop has­ta com­po­si­cio­nes más dis­cre­tas en su di­gi­ta­ción y co­ro­na­das de re­verbde­lay. El con­tras­te con la ac­tua­ción de Bo­ga­do­Cu­man es­tu­vo le­jos de re­sal­tar an­ta­go­nis­mos; más bien, mos­tró dos de las múl­ti­ples ca­ras de la crea­ción ar­tís­ti­ca que se pue­den ver el ter­cer jue­ves de cada mes en El Quetzal de Pa­ler­mo.

Ter­mi­na­do el seg­men­to am­bient de la no­che, Fer­nan­do y Gabo subie­ron al es­ce­na­rio para dar­le vida a esa en­ti­dad que han dado en bau­ti­zar con sus ape­lli­dos jun­tos. La pre­sen­ta­ción se abre con el mo­nó­tono sam­ple de una púa ra­yan­do un vi­ni­lo en loop, so­bre el que aso­ma “Sep­tiem­bre”, pri­me­ra pie­za del de­but del dúo, que en sus diez mi­nu­tos reúne tres poe­mas en dos idio­mas. El bajo de Gabo pro­vee una in­tro­duc­ción sua­ve para com­bi­nar­se con las pa­la­bras y la ac­tua­ción de Fer­nan­do en un fre­ne­sí que atra­vie­sa los do­mi­nios de la muer­te, el ve­cino Bra­sil, y la más ve­ci­na Cha­ca­ri­ta. A esta le si­gue una enér­gi­ca in­ter­pre­ta­ción de “Do­ble hé­li­ce”, res­pe­tan­do de mo­men­to el or­den de los te­mas del dis­co. Si algo que­da cla­ro al oír sen­ten­cias como “pasa ca­mi­nan­do al­guien con algo para de­cir pero que no co­noz­co… una lás­ti­ma” es que gran par­te del atrac­ti­vo de Bo­ga­do­Cu­man ra­di­ca en su pues­ta en es­ce­na. Al agre­gar­le un cier­to com­po­nen­te tea­tral, la pie­za, al igual que las de­más, toma una di­rec­ción dis­tin­ta a la del dis­co, pero para nada aje­na para el se­gui­dor del dúo.

Lue­go de un in­ter­va­lo en el que Gabo cam­bia del Ric­ken­bac­ker de cua­tro cuer­das al War­wick de cin­co, el dúo arre­me­te con “Fil­tro de Cur­tiem­bre” y “Hermanas/Mi ge­ne­ra­ción”, la­dos A y B res­pec­ti­va­men­te del sim­ple que pu­bli­ca­ron en for­ma­to de 7 pul­ga­das a modo de re­gis­tro fí­si­co. El re­co­rri­do por Par­cia­les vuel­ve al Ric­ken­bac­ker para ter­mi­nar con “La re­vo­lu­ción no será te­le­vi­sa­da”, ver­sión li­bre de la po­pu­lar can­ción de pro­tes­ta de Gil Scott-He­ron en la que Gabo in­ter­ca­la ca­pas y ca­pas de groo­ves de bajo mien­tras Fer­nan­do ac­tua­li­za el ima­gi­na­rio so­cial y po­lí­ti­co en el en­sa­yo más ra­di­cal de am­bos por dar cuen­ta de la si­tua­ción ac­tual. El show con­ti­núa con “Elia­na Cross­fa­de” y “Una copa a los fan­tas­mas” ade­lan­tos del pró­xi­mo dis­co se­gún in­di­ca Fer, quien con­mi­na a Gabo a co­men­zar con los agra­de­ci­mien­tos de la no­che ha­cia to­dos los in­vo­lu­cra­dos en el pro­yec­to. El dúo apro­ve­cha de paso para anun­ciar la se­gun­da pre­sen­ta­ción del dis­co en el Sep­tua­gé­si­mo Ter­cer Ter­cer Jue­ves, o de los par­cia­les y dan pie con esto al úl­ti­mo tema, “Como mos­cas”.

 

El fi­nal de­mo­le­dor de la pie­za de­be­ría bas­tar, pero ante el pe­di­do del pú­bli­co por más, el anun­cio del en­co­re no se hace es­pe­rar; la ele­gi­da es “Cum­bia noc­tur­na para Ma­yu­mi”, qui­zás uno de los clá­si­cos con más his­to­ria y ca­pas  de bajo su­per­pues­tas del dúo. De esta ma­ne­ra, la pre­sen­ta­ción de Par­cia­les con­clu­ye con el mis­mo aire de fa­mi­lia­ri­dad y en­tre­ga a la que asis­ti­mos y se­gui­re­mos asis­tien­do cada ter­cer jue­ves del mes. Sin em­bar­go esta vez, cree­mos, se po­día in­tuir, por las mi­ra­das en­tre Fer y Gabo, que lle­ga­ron más le­jos que nun­ca.


» Podés escuchar la discografía de BogadoCuman aquí.