Once tiros: “Tiembla todo el continente”

Semana del cine italiano 2017
viernes 02 de junio de 2017
Algo escondido en el abrazo
sábado 03 de junio de 2017

Once tiros: “Tiembla todo el continente”

Enérgica, la banda de Uruguay dio un concierto explosivo en Niceto Club en el que presentó BUNKER, su quinto disco de estudio, sin dejar de tocar ninguno de sus clásicos.

(…) no en­ten­dés que acá lo que nos pasa/es un sen­ti­mien­to inex­pli­ca­ble que nos arrebata/una vez más los Ti­ros en la casa/rapeando de atre­vi­do so­la­men­te to­can­do de oído/mas se nota no te ha­gas el distraído/vi­ni­mos a rom­per­la a eso he­mos ve­ni­do

Trotsky Ven­ga­rán, otra (his­tó­ri­ca) ban­da cha­rrúa, se en­car­gó de abrir la jor­na­da a puro punk. Lue­go de dar­le un des­can­so al es­ce­na­rio, mien­tras en Ni­ce­to Club so­na­ban te­mas como Chi­na­town Battle de los Mi­li­tan­tes del Clí­max, las lu­ces se tor­na­ron ro­jas y la mú­si­ca se apa­gó. “Hola, aho­ra sí” se es­cu­chó con el te­lón aún ce­rra­do, y los fa­ná­ti­cos y fa­ná­ti­cas co­men­za­ron a can­tar con fer­vor por la ban­da de sus amo­res. Cada vez más fue el ru­gi­do con el que sa­lie­ron los de Once Ti­ros, se­gui­do de Boom­baby, es de­cir, los pri­me­ros dos cor­tes del ál­bum que pre­sen­ta­ban. A pe­sar de ser es­treno, des­de el mi­nu­to uno la gen­te voló, al des­pe­gar­se del piso con to­das sus fuer­zas.

Lue­go de va­rios mi­nu­tos de mú­si­ca inin­te­rrum­pi­da, Pa­blo ‘Ne­gro’ Sil­ve­ra (voz) apro­ve­chó para sa­lu­dar al pú­bli­co. Ha­bló de lo im­por­tan­te de “los ar­gen­ti­nos y los uru­gua­yos uni­dos en la fies­ta” y agra­de­ció la con­cu­rren­cia, fue­ra de don­de fue­ra. Para co­ro­nar el men­sa­je, no ol­vi­dó men­cio­nar “lo mu­cho que ha­bían tar­da­do en vol­ver, des­de su úl­ti­mo to­que de este lado del char­co”. Acto se­gui­do, pro­me­tió que vol­ve­rían pron­to. En lí­nea con el mo­men­to de dul­zu­ra, Qué se­ría de mí fun­dió al pú­bli­co en un abra­zo.

Me he cu­ra­do no me sien­to acorralado/camino ha­cia ade­lan­te veo que es­tás anonadado/es cier­to he cam­bia­do en el de­sier­to en­con­tré agua/ya ten­go el me­tal aho­ra me fal­ta la fra­gua

Un rato más tar­de, el Ne­gro vol­vió a di­ri­gir­se a su pú­bli­co: “No­so­tros sa­be­mos que en mo­men­tos así, pre­sen­tan­do un dis­co, que es tan nue­vi­to como este… bueno… es otra cosa. Y la ver­dad que al BUN­KER lo que­re­mos mu­cho y va­mos a to­car­lo en­te­ri­to, pero eso no sig­ni­fi­ca que no haya mo­men­tos como este”. Así co­men­zó el himno Lo más va­lio­so, per­te­ne­cien­te al LP de­but Par­va­do­mus (2002), gra­ba­do cuan­do va­rios in­te­gran­tes del con­jun­to te­nían tan solo die­ciocho años, y con la par­ti­ci­pa­ción del Enano Se­bas­tián Tey­se­ra de La Vela Puer­ca. Otros his­tó­ri­cos de la no­che fue­ron el sal­ta­rín Bis­tu­rí, un in­me­jo­ra­ble como El Glo­bo y el tema que abrió paso al más po­ten­te de los po­gos: Ka­mi­ka­ze.

A la ban­da se le ven­ció el con­tra­to hace muy poco tiem­po y, tras una re­fle­xión gru­pal, de­ci­die­ron con­ti­nuar de for­ma in­de­pen­dien­te y au­to­ges­tio­na­da. Años en las pis­tas les die­ron “un re­nom­bre, ex­pe­rien­cia y red de con­tac­tos” que sen­tían que lo ha­ría via­ble. De esa ma­ne­ra, tan cen­tra­dos en sí mis­mos, se lle­gó a BUN­KER (2016), su dis­co más roc­ke­ro y el que, se­gún ellos, más los de­fi­ne. Ale­gan que lo­gra­ron un dis­co en el cual to­das las can­cio­nes se re­la­cio­nan y les gus­tan por igual, sin­ce­ro con el mo­men­to pre­sen­te y sin en­ca­si­llar­se en “lo que hu­bie­ra sido es­pe­ra­ble, con­ti­nuan­do los es­ti­los de los pri­me­ros dis­cos”.

Dro­ga­do, tema que in­vi­ta a la re­fle­xión del fre­né­ti­co mun­do en el que vi­vi­mos, fue otro de los más fes­te­ja­dos de la no­che. El cli­ma era muy agra­da­ble y la gen­te bai­la­ba y can­ta­ba to­dos los te­mas, y se des­ta­ca­ban, por mo­men­tos, un gru­po de chi­cas en hom­bros de sus com­pa­ñe­ros.

Con tan­ta ex­pec­ta­ti­va se di­suel­ve mi saliva/manejo las vo­ca­les con ayu­da de sativa/antes de Once Ti­ros fue­ron Las Plan­tas de Shiva/y aho­ra todo el mun­do con las ma­nos para arri­ba

Bruno An­dreu (gui­ta­rra po­wer y co­ros) se lu­ció con un solo de cuer­das, que in­te­rrum­pía solo para de­jar gri­tar al pú­bli­co “¡hey!”. En la rec­ta fi­nal del show fue mo­men­to de es­tre­nar La fra­gua, can­ción que acom­pa­ña a las imá­ge­nes de este ar­tícu­lo y que tam­bién la ti­tu­la. Este tema es una mez­cla en­tre hip-hop y rock, y uno de los más po­de­ro­sos del ál­bum, que cuen­ta (y con­tó esa no­che) con la par­ti­ci­pa­ción de AFC, “la me­jor ban­da de hip hop cha­rrúa” se­gún las vo­ces de los Ti­ros.

La can­ción trans­mi­tió ex­ce­len­cia car­ga­da de sen­ti­mien­to y ter­mi­nó con una ima­gen con­mo­ve­do­ra: Cop­po­la (gui­ta­rra in­vi­ta­da, que gra­bó va­rios co­ros en BUN­KER) se sumó a los in­vi­ta­dos de AFC y, abra­za­dos a Ál­va­ro Pi­ñe­yo (te­clas) de­trás de su mi­cró­fono, em­pe­za­ron a ha­cer un coro im­pro­vi­sa­do. Pron­to Pa­blo se per­ca­tó y co­rrió a guiar­los con una ba­tu­ta ima­gi­na­ria, cual di­rec­tor de or­ques­ta. El otro in­vi­ta­do fue Lu­ciano Su­per­vie­lle (uru­gua­yo, DJ y no de los crea­do­res de Ba­jo­fon­do), pre­sen­te para La fra­gua como DJ y ban­de­ja (in­ter­ven­ción que co­mien­za a ver­se en va­rios gru­pos del mo­men­to y sor­pren­de por lo bien que en­ca­ja). En­se­gui­da Hi­per­cen­tro fue la con­sa­gra­ción del es­treno en una no­che don­de BUN­KER se tocó en­te­ro.

Se sien­te la mú­si­ca pre­sen­te, tiem­bla todo el con­ti­nen­te

Sa­lu­da­ron y des­apa­re­cie­ron en un se­gun­do, to­dos sal­vo uno, para tran­qui­li­zar a la am­plia con­cu­rren­cia. Pa­blo se que­dó para afi­nar su ins­tru­men­to, ga­ran­tía de que vol­vían: Nos di­ji­mos todo pa­re­ció el en­co­re ade­cua­do, pero tan­to amor (y ener­gía) te­nían para dar los Once Ti­ros que tam­bién nos re­ga­la­ron Ba­ta­lla sin luz. Así con­cluían dos ho­ras de un show pa­sio­nal: los par­lan­tes se apa­ga­ron y la ban­da sa­lu­dó con una son­ri­sa de ore­ja a ore­ja. Con­mo­vi­do y sa­tis­fe­cho tras una lar­ga es­pe­ra, el pú­bli­co se par­tía las pal­mas en aplau­sos y ví­to­res.

Facu Valdez
Facu Valdez
Activista de la bicicleta, Facundo se define como "melómano de nacimiento y alegre por convicción". Redactor en música, también se desenvuelve en Prensa & Difusión de bandas multigénero y eventos culturales. Festivales, recitales, entrevistas, reseñas de álbumes, músicos emergentes y las novedades de la música internacional se encuentran en su área de experticia. Si querés que cubra tu evento o reseñe tu material, favor escribir a facuvaldez@revistamutt.com //Instagram :@facuvz (https://www.instagram.com/facuvz/)// //Twitter: @facuvz (https://twitter.com/FacuVz) //