La oferta del BAFICI para este año en lo que refiere a música se distingue por la variedad y la calidad. Una vez más, la sección musical del festival amplía su horizonte: desde una sección especial dedicada a los 40 años del punk, hasta el esperado estreno del documental Cemento, Violeta Parra y la música electrónica alemana.
Tenemos, por un lado, películas que retratan la escena periférica en diversas partes del mundo, abarcando distintos géneros musicales. Se destacan documentales como Bamseom pirates Seoul inferno, sobre un dúo de punk contestatario de Corea del Sur; Charco: canciones del Río de la Plata, película que indaga en la música rioplatense y sus distintas corrientes e influencias; Si pienso en Alemania de noche, documental que explora la música electrónica en Alemania desde sus exponentes más importantes; Lo que hicimos fue secreto, interesante reconstrucción del surgimiento del punk en España luego de la dictadura franquista; Los Violadores en el Luna Park, film que documenta la reunión de la mítica banda punk argentina y ¡Disparo! El mantra psicoespiritual del rock, película que recorre la vida del reconocido fotógrafo de bandas glam y punk Mick Rock.
En la sección Focos y Homenajes, vale la pena mencionar los dos documentales programados sobre Violeta Parra –la coproducción franco-chilena Violeta más viva que nunca y Cantar con sentido: una biografía de Violeta Parra– y la proyección de Sur, largometraje de 1988 de Pino Solanas, con gran banda sonora de Astor Piazzolla.
Pero la gran propuesta de la sección surge del número aniversario otorgado al punk. En marco de los 40 años del lanzamiento del disco de Sex Pistols Never mind the bullocks…, el festival recurre a una importante selección para retratar los primeros años del movimiento. Se proyectarán, entre otras, Sid & Nancy, memorable retrato de la frenética vida de Sid Vicious y Nancy Spungen; Jubilee, de 1978, película de culto dirigida por Derek Jarman; La mugre y la furia, documental de los Sex Pistols con testimonios de miembros de la banda; el par “clashero” ¡Necesito un Dodge! La fuga de Joe Strummer, película que narra la aventura de Strummer en Granada y The Clash: al oeste del mundo, film en el que se repasa la historia de la mítica banda, y Punk: actitud, documental que explora el movimiento punk y su legado cultural.
En el marco de la música en vivo, el BAFICI trae la sorpresiva visita de Henry Padovani, el primer guitarrista de The Police. El documental Rock’n’Roll… Of corse! se proyectará en el festival y el músico dará un recital gratuito en el anfiteatro del Parque Centenario.
Finalmente, sobre todo para el público rockero local, lo más destacado es la proyección del documental Cemento, de Lisandro Carcavallo. “La Catedral del rock” en los 80 y 90, Cemento representa no sólo un espacio icónico, sino la imagen propia de la identidad cultural y el lenguaje particular del rock en medio de la recuperación de la democracia en Argentina. El documental recorre la historia del mítico lugar con testimonios de protagonistas clave de la época. La primera proyección del film está programada para el 26 de abril a las 20 horas en la vieja sede de Cemento (Estados Unidos 1234), con retiro previo de entradas.