Música en el BAFICI

Criaturas extremas
sábado 15 de abril de 2017
BAFICI: Competencia Argentina
martes 18 de abril de 2017

Música en el BAFICI

La sección de Música de la edición 19 del BAFICI contiene interesantes documentales de íconos y personajes musicales históricos al tiempo que enfoca la mirada en la periferia y en músicas del mundo. También habrá proyecciones de homenaje y eventos en la Usina del Arte y en varios espacios públicos de la ciudad.

baficimusica1
La ofer­ta del BA­FI­CI para este año en lo que re­fie­re a mú­si­ca se dis­tin­gue por la va­rie­dad y la ca­li­dad. Una vez más, la sec­ción mu­si­cal del fes­ti­val am­plía su ho­ri­zon­te: des­de una sec­ción es­pe­cial de­di­ca­da a los 40 años del punk, has­ta el es­pe­ra­do es­treno del do­cu­men­tal Ce­men­to, Vio­le­ta Pa­rra y la mú­si­ca elec­tró­ni­ca ale­ma­na.

Te­ne­mos, por un lado, pe­lí­cu­las que re­tra­tan la es­ce­na pe­ri­fé­ri­ca en di­ver­sas par­tes del mun­do, abar­can­do dis­tin­tos gé­ne­ros mu­si­ca­les. Se des­ta­can do­cu­men­ta­les como Bam­seom pi­ra­tes Seoul in­ferno, so­bre un dúo de punk con­tes­ta­ta­rio de Co­rea del Sur; Char­co: can­cio­nes del Río de la Pla­ta, pe­lí­cu­la que in­da­ga en la mú­si­ca rio­pla­ten­se y sus dis­tin­tas co­rrien­tes e in­fluen­cias; Si pien­so en Ale­ma­nia de no­che, do­cu­men­tal que ex­plo­ra la mú­si­ca elec­tró­ni­ca en Ale­ma­nia des­de sus ex­po­nen­tes más im­por­tan­tes; Lo que hi­ci­mos fue se­cre­to, in­tere­san­te re­cons­truc­ción del sur­gi­mien­to del punk en Es­pa­ña lue­go de la dic­ta­du­ra fran­quis­ta; Los Vio­la­do­res en el Luna Park, film que do­cu­men­ta la reunión de la mí­ti­ca ban­da punk ar­gen­ti­na y ¡Dis­pa­ro! El man­tra psi­co­es­pi­ri­tual del rock, pe­lí­cu­la que re­co­rre la vida del re­co­no­ci­do fo­tó­gra­fo de ban­das glam y punk Mick Rock.

En la sec­ción Fo­cos y Ho­me­na­jes, vale la pena men­cio­nar los dos do­cu­men­ta­les pro­gra­ma­dos so­bre Vio­le­ta Pa­rra –la co­pro­duc­ción fran­co-chi­le­na Vio­le­ta más viva que nun­ca y Can­tar con sen­ti­do: una bio­gra­fía de Vio­le­ta Pa­rra– y la pro­yec­ción de Sur, lar­go­me­tra­je de 1988 de Pino So­la­nas, con gran ban­da so­no­ra de As­tor Piaz­zo­lla.

Pero la gran pro­pues­ta de la sec­ción sur­ge del nú­me­ro aniver­sa­rio otor­ga­do al punk. En mar­co de los 40 años del lan­za­mien­to del dis­co de Sex Pis­tols Never mind the bu­llocks…, el fes­ti­val re­cu­rre a una im­por­tan­te se­lec­ción para re­tra­tar los pri­me­ros años del mo­vi­mien­to. Se pro­yec­ta­rán, en­tre otras, Sid & Nancy, me­mo­ra­ble re­tra­to de la fre­né­ti­ca vida de Sid Vi­cious y Nancy Spun­gen; Ju­bi­lee, de 1978, pe­lí­cu­la de cul­to di­ri­gi­da por De­rek Jar­man; La mu­gre y la fu­ria, do­cu­men­tal de los Sex Pis­tols con tes­ti­mo­nios de miem­bros de la ban­da; el par “clas­he­ro” ¡Ne­ce­si­to un Dod­ge! La fuga de Joe Strum­mer, pe­lí­cu­la que na­rra la aven­tu­ra de Strum­mer en Gra­na­da y The Clash: al oes­te del mun­do, film en el que se re­pa­sa la his­to­ria de la mí­ti­ca ban­da, y Punk: ac­ti­tud, do­cu­men­tal que ex­plo­ra el mo­vi­mien­to punk y su le­ga­do cul­tu­ral.

En el mar­co de la mú­si­ca en vivo, el BA­FI­CI trae la sor­pre­si­va vi­si­ta de Henry Pa­do­va­ni, el pri­mer gui­ta­rris­ta de The Po­li­ce. El do­cu­men­tal Rock’n’Roll… Of cor­se! se pro­yec­ta­rá en el fes­ti­val y el mú­si­co dará un re­ci­tal gra­tui­to en el an­fi­tea­tro del Par­que Cen­te­na­rio.

Fi­nal­men­te, so­bre todo para el pú­bli­co roc­ke­ro lo­cal, lo más des­ta­ca­do es la pro­yec­ción del do­cu­men­tal Ce­men­to, de Li­san­dro Car­ca­va­llo. “La Ca­te­dral del rock” en los 80 y 90, Ce­men­to re­pre­sen­ta no sólo un es­pa­cio icó­ni­co, sino la ima­gen pro­pia de la iden­ti­dad cul­tu­ral y el len­gua­je par­ti­cu­lar del rock en me­dio de la re­cu­pe­ra­ción de la de­mo­cra­cia en Ar­gen­ti­na. El do­cu­men­tal re­co­rre la his­to­ria del mí­ti­co lu­gar con tes­ti­mo­nios de pro­ta­go­nis­tas cla­ve de la épo­ca. La pri­me­ra pro­yec­ción del film está pro­gra­ma­da para el 26 de abril a las 20 ho­ras en la vie­ja sede de Ce­men­to (Es­ta­dos Uni­dos 1234), con re­ti­ro pre­vio de en­tra­das.

¡Desde r.MUTT te invitamos a chequear el catálogo y a disfrutar del festival!

Juan Manuel Pasam
Juan Manuel Pasam
Es estudiante avanzado de la carrera de Artes con orientación en música (UBA) y de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Actualmente se desempeña como docente de guitarra, impartiendo clases teórico-prácticas a alumnos de todos los niveles.