Knei: “La escena está en llamas y eso nos mueve a hacer cosas, las calles porteñas están estalladas de buenas bandas”

Mattinata: el proceso creativo
viernes 26 de mayo de 2017
ArteBA 2017: La 26ª apuesta mercantil del Arte Argentino (y Latinoamericano)
lunes 29 de mayo de 2017

Knei: “La escena está en llamas y eso nos mueve a hacer cosas, las calles porteñas están estalladas de buenas bandas”

PH: Santi Sombra

Una década de amistad, blues y rock and roll. El trío pampeano Knei festeja sus diez años de carrera con disco nuevo y una energía arrolladora que sigue intacta.

PH: San­ti Som­bra

¿Qué sig­ni­fi­ca para us­te­des el blues?

El blues que nos in­tere­sa den­tro de lo que ha­ce­mos es el ar­gen­tino, el de aque­llos mú­si­cos de an­ta­ño como Ma­nal y Pap­po que, en un prin­ci­pio, su­pie­ron in­ter­pre­tar esta mú­si­ca tan her­mo­sa, vol­car­la a nues­tro len­gua­je y cul­tu­ra. Que en una épo­ca com­pli­ca­da de cen­su­ra su­pie­ron abrir­se paso y ge­ne­ra­ron un es­pí­ri­tu mu­si­cal muy fuer­te que per­du­ró por mu­chos años.

¿Cuál es el se­cre­to para que una ban­da cum­pla diez años de tra­yec­to­ria y siga vi­gen­te? 

No hay un se­cre­to en esto de los diez años; la ver­dad es que nos une una amis­tad muy fuer­te des­de hace mu­cho tiem­po. Eso es lo que man­tie­ne viva la lla­ma, jun­to con nues­tro tra­ba­jo cons­tan­te, como el del res­to de nues­tros ami­gos que tam­bién to­can y se en­cuen­tran en la mis­ma; real­men­te dis­fru­ta­mos mu­cho de esto. El tiem­po pasa y a me­di­da que va­mos cre­cien­do se hace más in­tere­san­te por­que va­mos evo­lu­cio­nan­do y mu­tan­do mu­si­cal­men­te. Lo más lin­do es po­der cre­cer a la par de tus ami­gos de toda la vida, en todo sen­ti­do. El res­to es sólo tiem­po que pasa.

Este año edi­ta­ron un nue­vo dis­co, Ju­ven­tud de la gran ciu­dad, un ál­bum con mu­cha per­so­na­li­dad. ¿Cómo fue ha­cer­lo?

La idea ini­cial de Ju­ven­tud de la gran ciu­dad sur­gió de plas­mar una lis­ta de te­mas que ya so­na­ban como que­ría­mos y gra­bar­lo en vivo, los tres jun­tos to­can­do en una sala (en este caso fue Fau­na Re­cords), sin­tien­do esa ma­gia de una mú­si­ca pe­sa­da y con­sis­ten­te, con tim­bres se­ten­to­sos ar­gen­ti­nos. Con­se­gui­mos unos apa­ra­tos, al­gu­nos nues­tros, otros pres­ta­dos, y lo­gra­mos un so­ni­do que se acer­ca­ba mu­cho a lo que ve­nía­mos cra­nean­do. De la mano de nues­tros ami­gos téc­ni­cos, mú­si­cos y gen­te que la tie­ne cla­ra en el tema pu­di­mos dar­le for­ma. Este dis­co se mez­cló en La Al­dea por nues­tro so­ni­dis­ta Maxi Lei­vas y lo mas­te­ri­zó Pa­tri­cio Clay­po­le en cin­ta en Es­tu­dio El At­tic; ade­más, está edi­ta­do en for­ma­to fí­si­co en Ar­gen­ti­na por Exiles Re­cords y Aqua­ta­lan Re­cords, y en Perú por Ne­cio Re­cors.


El rock argentino necesita identidad y un ideal al que seguir, nosotros lo tenemos en claro y vamos a por ello con bandas que están en la misma, el resto no nos interesa”


Vie­nen de via­jar bas­tan­te: tour trans­an­dino en Chi­le, Pa­ta­go­nia ar­gen­ti­na, su Pam­pa na­tal y re­cien­te­men­te Cór­do­ba. ¿Qué es lo que más dis­fru­tan de las gi­ras?

To­car en vivo, para gen­te que le gus­ta nues­tra mú­si­ca, que la des­car­ga, que la es­cu­cha on­li­ne, que com­pra el dis­co, que se in­tere­sa real­men­te por nues­tra ca­rre­ra y nos si­gue. Esa gen­te que nos fre­na y nos fe­li­ci­ta por lo que ha­ce­mos. Eso es lo más gra­ti­fi­can­te, sa­ber que tu so­ni­do le saca una son­ri­sa a las pi­bas y los pi­bes que te es­cu­chan. Es lo más lin­do que hay, es­tar en el es­ce­na­rio to­can­do al palo y ver que la pa­san bien y que pi­den más.

¿Cómo ven la es­ce­na lo­cal emer­gen­te?

La es­ce­na está en lla­mas y eso nos mue­ve a ha­cer co­sas. Las ca­lles por­te­ñas es­tán es­ta­lla­das de bue­nas ban­das y de gen­te que arma shows, que se preo­cu­pa por la ver­da­de­ra iden­ti­dad mu­si­cal roc­ke­ra ar­gen­ti­na. Sin em­bar­go, hay una par­te de la cul­tu­ra mu­si­cal muy li­mi­ta­da a un men­sa­je ba­nal de com­pe­ten­cia, mer­ca­do­tec­nia y pose que, en de­fi­ni­ti­va, son gru­pos efí­me­ros que no en­tien­den esta cues­tión de la iden­ti­dad. El rock ar­gen­tino ne­ce­si­ta iden­ti­dad y un ideal al que se­guir, no­so­tros lo te­ne­mos en cla­ro y va­mos a por ello con ban­das que es­tán en la mis­ma, el res­to no nos in­tere­sa.

¿Qué ban­das un­der les gus­tan?

Los Si­be­ria­nos, Las Som­bras, Los Es­pí­ri­tus, Neu­vem Leo­par­do, Las Ce­re­mo­niasLas Di­fe­ren­cias, en­tre tan­tas otras.

Gaston Blander
Gaston Blander
Es periodista egresado del Instituto Superior de Periodismo Deportivo (UNTREF). Baterista, guitarrista y cantante desde hace quince años. Productor musical. Integró varios proyectos como Malos Aires, Los Ouiea y Dead Berlin, banda con la cual estuvo de gira en Europa y Estados Unidos y con quienes compuso la banda sonora de la película Dreamlike Journey. Actualmente parte de la banda Motor Mental. Es el líder del sello discográfico digital Blander Records, que lleva lanzados más de quince álbumes. A su vez produce eventos musicales en diferentes espacios culturales del país.