Un recurso efectivo a la hora de bautizar una banda es el de usar el nombre de alguna celebridad, de forma directa o en algún juego de palabras. Franz Ferdinand, The Brian Jonestown Massacre, The Dandy Warhols, Charles Bronson, los locales Victoria Abril o Barbara Felton (posteriormente rebautizados como Victoria Mil y Mataplantas respectivamente), la lista es enorme. En menor medida, cada tanto aparece algún grupo que decide hacer todo lo contrario. Tal es el caso de los mallorquines Antònia Font, que decidieron usar el nombre de una compañera de la universidad simplemente porque les caía bien (y les bancaba los trapos). ¿Lo positivo? Mientras que algunas de las bandas mencionadas más arriba fueron demandadas, la verdadera Antònia Font quedó encantada con el homenaje.
Después de dieciséis años de carrera, ocho álbumes llenos de canciones, melodías con letras espaciales y ya consolidados como uno de los mayores artistas pop de los Países Catalanes, la banda se separó. Y así quedó libre el terreno quedó para la creatividad de su principal compositor: el multifacético e inquieto guitarrista Joan Miquel Oliver.
Si bien la carrera solista de Joan se inició mucho antes de la separación de su banda (editó discos en paralelo desde el 2002, así como también varias novelas, un libro de poemas y una obra de teatro), es luego de este suceso que termina de afianzarse y ocupar el foco entero del artista.
Tanto Pegasus, editado el 2015 como el reciente Atlantis, fueron grabados de forma solitaria en la intimidad de su estudio. Electrónica, anti folk, pop, agit-funk y varios géneros más se mezclan con letras que desde un retrato de su Mallorca natal terminan analizando a la sociedad entera.
Es con estos dos discos fuertes bajo el brazo y una puesta en vivo alabada por la prensa española (completada por el también ex Antònia Font, Jaume Manresa en teclados y Xarli Oliver en batería) que Joan llega a Buenos Aires.
El artista brindará dos shows en el marco de la decimal edición de la Buenos Aires Feria Internacional de Música (BAFIM). Con el apoyo económico de Intitut d’Estudis Baleàrics de la Conselleria de Cultura, Patrimonio y Deportes, se presenta los días 25 y 26 de noviembre, en Studio Crobar y La Tangente respectivamente.