La reunión más esperada: furor por el primer show de Jaime sin Tierra en doce años

Un melodrama de madre
viernes 20 de octubre de 2017
De musas inspiradoras a inspiración de masas: las mujeres y la historia del arte
domingo 22 de octubre de 2017

La reunión más esperada: furor por el primer show de Jaime sin Tierra en doce años

Agotadas en menos de veinticuatro horas las entradas para el show del 12 de Diciembre, repasamos la trayectoria del emblemático conjunto de los noventa, de escucha obligatoria para entender el indie nacional de hoy.

Foto: Da­vid Sis­so y En­ri­co Fan­to­ni / Ro­lling Sto­ne.

 

Son gran­des días para los se­gui­do­res de Jai­me Sin Tie­rra: en un co­mu­ni­ca­do bre­ve que acom­pa­ña al even­to en Fa­ce­book, el cuar­te­to fun­da­do en 1996 por Juan Ste­wart (bajo y te­cla­dos), Ni­co­lás Kra­mer (voz y gui­ta­rra), Se­bas­tián Kra­mer (gui­ta­rra) y Lu­cas “Lu­car­da” Cor­di­vio­la (ba­te­ría) anun­ció que dará for­ma a “una idea que ve­nía dan­do vuel­tas: vol­ver a to­car jun­tos” con un show en La Tras­tien­da el 12 de Di­ciem­bre.

La no­ti­cia se dio en un cli­ma de gran ex­pec­ta­ti­va; el 12 de oc­tu­bre El ro­bot bajo el agua (agru­pa­ción for­ma­da por Ni­co­lás y Lu­car­da lue­go de la se­pa­ra­ción de JST en 2003) anun­ció que se en­con­tra­ba tra­ba­jan­do en nue­vo ma­te­rial des­pués de casi sie­te años, y unos días más tar­de la ban­da com­par­tió una fil­ma­ción rea­li­za­da por un fan du­ran­te un con­cier­to rea­li­za­do en el Par­que Sar­mien­to en fe­bre­ro de 2001. So­bre­sa­le des­de el ini­cio de esta cin­ta la im­pron­ta shoe­ga­ze que el con­jun­to ha­bía adop­ta­do para ese en­ton­ces: una im­pro­vi­sa­ción de más de seis mi­nu­tos abre la jor­na­da en la que los mu­cha­chos in­ter­pre­ta­ron pre­do­mi­nan­te­men­te los te­mas de su úl­ti­mo dis­co de es­tu­dio has­ta ese mo­men­to (y para mu­chos su tra­ba­jo me­jor lo­gra­do), Au­to­cho­ca­dor.

Si bien este LP fue aco­gi­do con gran acep­ta­ción por par­te de los fans y la crí­ti­ca (Los In­roc­kup­ti­bles lo in­clui­ría en su lis­ta de cin­co dis­cos im­pres­cin­di­bles del 2001), es no­to­rio el cam­bio de rum­bo que la ban­da se per­mi­tió mos­trar res­pec­to al es­pí­ri­tu grun­ge­ro de hits como “Cero de amor”, “Eclip­se” y “Agua” (in­cluí­dos en su pri­mer tra­ba­jo El avión ya se es­tre­lló… y yo sigo vo­lan­do, de 1998). Con le­tras casi su­su­rra­das y la in­clu­sión de gui­ta­rras car­ga­das de re­verb y de­lay que se con­ver­ti­rían en uno de sus ca­rac­te­rís­ti­cas más dis­tin­ti­vas, Au­to­cho­ca­dor pre­sen­ta un vi­ra­je ha­cia el dream pop tan­to en la com­po­si­ción como en lo ins­tru­men­tal. Cu­rio­sa­men­te, el tema ele­gi­do para fi­na­li­zar aquel show en Par­que Sar­mien­to fue “San­gre”, úni­ca can­ción de su pri­mer dis­co in­ter­pre­ta­da en esa opor­tu­ni­dad. En­tre El avión…Au­to­cho­ca­dor vio la luz en 1999 Caja ne­gra, co­lec­ción de de­mos, re­mi­xes y te­mas has­ta el mo­men­to sin edi­tar. A mi­tad de ca­mino en­tre la ra­bia ado­les­cen­te y efí­me­ra de “Nada más” y los ocho mi­nu­tos y me­dio de “Mi men­te es un pla­ne­ta”, el dis­co nos ofre­ce un es­pec­tro bas­tan­te am­plio de los gus­tos y po­si­bi­li­da­des so­no­ras de la ban­da, las cua­les con­ti­nua­rán in­ves­ti­gan­do en sus si­guien­tes en­tre­gas.

Ade­más de la pu­bli­ca­ción de Au­to­cho­ca­dor, el 2001 les te­nía pre­pa­ra­das va­rias sor­pre­sas; me­ses más tar­de com­par­ti­rían es­ce­na­rio con Luna (en cu­yas fi­las mi­li­ta­ban Dean Wa­rehamStan­ley De­mes­ki, ex Ga­la­xie 500The Fee­lies res­pec­ti­va­men­te), So­nic YouthSean Len­non en el fes­ti­val Pri­ma­ve­ra Al­ter­na­ti­va, y Oa­sis Neil Young en el Bue­nos Ai­res Hot Fes­ti­val, mar­can­do sin lu­gar a du­das el auge de un ca­mino en la in­ci­pien­te es­ce­na in­de­pen­dien­te por­te­ña de la que ya eran re­fe­ren­tes in­dis­cu­ti­dos. Con la sa­li­da de Lu­car­da lue­go del Pri­ma­ve­ra Al­ter­na­ti­va y de Se­bas­tián a prin­ci­pios de 2002 la ban­da co­mien­za a gra­bar …lo que va a en­can­di­lar es el día, don­de pro­fun­di­zan la ex­pe­ri­men­ta­ción só­ni­ca que ha­bía co­men­za­do con su ter­ce­ra pla­ca en te­mas como “In­quie­to” y “Pe­ces de co­lo­res” pero sin de­jar de lado esa per­so­na­li­dad mu­si­cal por la que su pú­bli­co los adop­tó (“Ruta a 80”, “Cuan­tas ve­ces”, y “Mo­chi­la”, úni­co gui­ño del dis­co a la in­fluen­cia de los pri­me­ros Smas­hing Pump­kins que se de­ja­ba oír en su pri­mer tra­ba­jo).

Tren, úl­ti­mo dis­co de es­tu­dio de la agru­pa­ción, nos pre­sen­ta a un Jai­me Sin Tie­rra ra­di­cal­men­te dis­tin­to a to­dos sus tra­ba­jos an­te­rio­res. En las seis com­po­si­cio­nes que con­for­man el dis­co (de 49 mi­nu­tos de du­ra­ción), la ban­da nos ofre­ce los re­sul­ta­dos de una bús­que­da muy tra­ba­ja­da des­de lo ins­tru­men­tal, y que se orien­ta ha­cia una im­pron­ta am­bient sin pre­ce­den­tes en su dis­co­gra­fía gra­cias en gran me­di­da al ma­yor pro­ce­sa­mien­to de las gra­ba­cio­nes. No obs­tan­te, en un dis­co aca­pa­ra­do por “Chas­co­mús” (el tema más lar­go de la ban­da des­de “Pe­rri­to”, de su pri­me­ra pla­ca) y “Siem­pre” y los lar­gos pa­sa­jes ins­tru­men­ta­les de “Du­bru­bru” y “El bos­que”, que­da lu­gar den­tro del dis­co para un gui­ño al pa­sa­do en lo lí­ri­co del tema fi­nal y en la in­clu­sión de una ver­sión un tan­to dis­tin­ta de “In­quie­to”, que ya ha­bía sa­li­do en Caja Ne­gra.

Poco tiem­po des­pués de la pu­bli­ca­ción de Tren ven­dría la se­pa­ra­ción. Más ade­lan­te, los pro­yec­tos en so­li­ta­rio, la reunión de 2005, el plan in­con­clu­so aún del do­cu­men­tal Tie­rra sin Jai­me y la es­pe­ran­za de que se vol­vie­ran a jun­tar. Con se­me­jan­te va­rie­dad de fa­ce­tas, es di­fí­cil ha­cer­se una idea de lo que el show de vuel­ta de Jai­me Sin Tie­rra será des­pués de doce años sin to­car jun­tos. De lo que no se pue­de du­dar es de que será una oca­sión para el re­cuer­do.


Desde Estamos Felices anunciaron una segunda función para el 13 de diciembre a las 21 hs. Las entradas aún no se encuentran a la venta para este show.