Facu Tobogán: “Espero que la gente más joven pueda adaptarse a estas nuevas canciones”

Recordar significa volver a pasar por el corazón
martes 27 de marzo de 2018
Las simuladoras
miércoles 25 de abril de 2018

Facu Tobogán: “Espero que la gente más joven pueda adaptarse a estas nuevas canciones”

Desde sus inicios en 2010, Tobogán Andaluz se ha ganado un lugar especial en el circuito underground del indie nacional gracias a una serie de discos cuyo punto más fuerte quizás sea Viaje de Luz (2012), cuya reedición y remasterización de 2017 logra pulir su furia adolescente lo-fi.

Via­je de Luz es una es­pe­cie de re­fe­ren­cia obli­ga­da den­tro de una dis­co­gra­fía que, si bien de­mues­tra un enor­me cre­ci­mien­to a ni­vel ban­da, está siem­pre en diá­lo­go con sus ini­cios de­bi­do a la re­cu­rren­cia de mo­ti­vos e imá­ge­nes que Facu To­bo­gán (voz, gui­ta­rra) ha sa­bi­do ha­cer pro­pios. La elec­ción de “Ju­ven­tud” (“¿dón­de está tu juventud/quién dejó la puer­ta abier­ta?”) como sin­gle ade­lan­to de Fue­go en las Na­ves es una toma de po­si­ción que apun­ta a mar­car una rup­tu­ra con la im­pron­ta de Via­je de Luz, y que plan­tea un tra­ba­jo com­po­si­ti­vo dis­tin­to al de To­bo­gán An­da­luz (2014) y Luz Sa­te­li­tal (2016).

Es­tán por sa­car un nue­vo dis­co, ¿qué po­dés con­tar­nos del pro­ce­so de gra­ba­ción?

Facu To­bo­gán: Si, el dis­co nue­vo está por sa­lir en abril. El pro­ce­so de gra­ba­ción co­men­zó apro­xi­ma­da­men­te hace un año. Die­go Acos­ta [pro­duc­tor] vino con la idea de gra­bar un sin­gle de mi pro­yec­to so­lis­ta, esa fue la prue­ba pi­lo­to. Des­pués de­ci­di­mos ir por todo y co­men­za­mos a tra­ba­jar en un LP de To­bo­gán An­da­luz. Es la pri­me­ra vez que tra­ba­ja­mos con tan­to tiem­po, sin te­ner que mi­rar el re­loj. Tam­bién fue la pri­me­ra vez que tra­ba­ja­mos con un pro­duc­tor, en­ton­ces fue bas­tan­te có­mo­do y di­ver­ti­do ya que en el es­tu­dio don­de lo rea­li­za­mos ha­bía un gran can­ti­dad de equi­pos y gui­ta­rras. Fue una ex­pe­rien­cia mu­si­cal y de amis­tad muy bue­na.

To­bo­gán An­da­luz.

El pri­mer ade­lan­to del dis­co (“Cla­ri­dad”) apa­re­ció en ju­lio de 2017. ¿Po­de­mos es­pe­rar algo en la mis­ma lí­nea de ese tema o el dis­co fue cam­bian­do des­de ese mo­men­to?

Cla­ri­dad” fue un ex­pe­ri­men­to para po­der fir­mar con una edi­to­rial. Odio la bu­ro­cra­cia de la mú­si­ca. Es una can­ción muy lin­da, pero no tie­ne nada que ver con el dis­co. 

Has men­cio­na­do en otras en­tre­vis­tas que Via­je de Luz es un dis­co muy de ado­les­cen­cia. ¿Qué re­fle­ja el quin­to LP de To­bo­gán para us­te­des?

Este nue­vo dis­co mar­ca de lleno un quie­bre con los an­te­rio­res. Hay un gran tra­ba­jo ins­tru­men­tal. Lo que qui­se para que se di­fe­ren­cie de los an­te­rio­res, fue re­mar­car la ca­pa­ci­dad de eje­cu­ción mu­si­cal de Ma­nuel (gui­ta­rra), Fede (bajo) y Ka­ter (ba­te­ría). Real­men­te yo no soy tan bueno to­can­do la gui­ta­rra, en­ton­ces tra­té de in­vo­lu­crar­me más en lo me­ló­di­co y en el con­cep­to. Die­go hizo un gran tra­ba­jo de es­tu­dio y de pro­duc­ción mu­si­cal. Y tra­ba­ja­mos en con­jun­to, toda la ban­da, con él. Me pa­re­ce que esen­cial­men­te es un dis­co de Bue­nos Ai­res, pero no apun­ta­mos a nin­gu­na pre­ten­sión en el pro­yec­to. Sim­ple­men­te que­dó así. Yo es­toy más que con­for­me con el re­sul­ta­do. Es­pe­ro que la gen­te más jo­ven que es­cu­cha Via­je de Luz pue­da adap­tar­se a es­tas nue­vas can­cio­nes con este nue­vo so­ni­do. 

La poe­sía y el cine es­tán muy pre­sen­tes en la dis­co­gra­fía de To­bo­gán An­da­luz. ¿El pro­ce­so com­po­si­ti­vo del dis­co se apo­ya en esos ele­men­tos, o in­cor­po­ra otras in­fluen­cias?

En este dis­co, no tan­to. Creo que en cuan­to a le­tras re­fle­ja sim­ple­men­te lo que quie­ro ha­cer.  Es un dis­co mu­cho más mu­si­cal, no va tan­to des­de lo poé­ti­co como los an­te­rio­res. Es bas­tan­te li­te­ral en su ma­yo­ría, pero tie­ne al­gu­nas lin­das ex­cep­cio­nes.

En Luz Sa­te­li­tal (2016) hay una re­ver­sión de “Río Rojo”, tema que ya ha­bías pu­bli­ca­do en Un año con 13 Lu­nas (2015) y otra de “La Ca­pi­tal del Mun­do”, que ha­bía sa­li­do en el Com­pi­pu­len­ta 2013. ¿Qué los mo­vió a gra­bar­los otra vez? ¿Hay al­gún ges­to de este tipo en el dis­co nue­vo?

Río Rojo” es una can­ción muy per­so­nal. Que­ría sa­car­la de ese pozo y ver qué pa­sa­ba, y que­do bien. “Ca­pi­tal del mun­do” es una can­ción muy di­ver­ti­da para to­car en vivo, no po­día que­dar fue­ra del dis­co. En este nue­vo LP hay 9 can­cio­nes to­tal­men­te iné­di­tas. 

Exis­te una gran can­ti­dad de can­cio­nes y de­mos de To­bo­gán An­da­luz en You­Tu­be, que no es­tán en Band­camp ni en Spo­tify. ¿Tie­nen pla­nes de edi­tar ese ma­te­rial en al­gún mo­men­to?

No, que eso que­de per­di­do por ahí está bien. Hay que en­car­gar­se de lo nue­vo. 

Ade­más de las fe­chas en nues­tro país, re­cien­te­men­te hi­cie­ron una gira por Chi­le, Perú y Mé­xi­co, y vos to­cas­te en for­ma­to so­lis­ta en Uru­guay y Bra­sil. ¿Qué pla­nes tie­nen para este año?

La idea es ir otra vez a to­dos es­tos paí­ses que men­cio­nas­te y su­mar al­gu­nas pro­vin­cias a las que no he­mos ido nun­ca. Qui­zás su­mar Eu­ro­pa… quién sabe, pero con un pro­pues­ta mu­si­cal más pro­li­ja y con­tun­den­te.