Viaje de Luz es una especie de referencia obligada dentro de una discografía que, si bien demuestra un enorme crecimiento a nivel banda, está siempre en diálogo con sus inicios debido a la recurrencia de motivos e imágenes que Facu Tobogán (voz, guitarra) ha sabido hacer propios. La elección de “Juventud” (“¿dónde está tu juventud/quién dejó la puerta abierta?”) como single adelanto de Fuego en las Naves es una toma de posición que apunta a marcar una ruptura con la impronta de Viaje de Luz, y que plantea un trabajo compositivo distinto al de Tobogán Andaluz (2014) y Luz Satelital (2016).
Están por sacar un nuevo disco, ¿qué podés contarnos del proceso de grabación?
Facu Tobogán: Si, el disco nuevo está por salir en abril. El proceso de grabación comenzó aproximadamente hace un año. Diego Acosta [productor] vino con la idea de grabar un single de mi proyecto solista, esa fue la prueba piloto. Después decidimos ir por todo y comenzamos a trabajar en un LP de Tobogán Andaluz. Es la primera vez que trabajamos con tanto tiempo, sin tener que mirar el reloj. También fue la primera vez que trabajamos con un productor, entonces fue bastante cómodo y divertido ya que en el estudio donde lo realizamos había un gran cantidad de equipos y guitarras. Fue una experiencia musical y de amistad muy buena.
El primer adelanto del disco (“Claridad”) apareció en julio de 2017. ¿Podemos esperar algo en la misma línea de ese tema o el disco fue cambiando desde ese momento?
“Claridad” fue un experimento para poder firmar con una editorial. Odio la burocracia de la música. Es una canción muy linda, pero no tiene nada que ver con el disco.
Has mencionado en otras entrevistas que Viaje de Luz es un disco muy de adolescencia. ¿Qué refleja el quinto LP de Tobogán para ustedes?
Este nuevo disco marca de lleno un quiebre con los anteriores. Hay un gran trabajo instrumental. Lo que quise para que se diferencie de los anteriores, fue remarcar la capacidad de ejecución musical de Manuel (guitarra), Fede (bajo) y Kater (batería). Realmente yo no soy tan bueno tocando la guitarra, entonces traté de involucrarme más en lo melódico y en el concepto. Diego hizo un gran trabajo de estudio y de producción musical. Y trabajamos en conjunto, toda la banda, con él. Me parece que esencialmente es un disco de Buenos Aires, pero no apuntamos a ninguna pretensión en el proyecto. Simplemente quedó así. Yo estoy más que conforme con el resultado. Espero que la gente más joven que escucha Viaje de Luz pueda adaptarse a estas nuevas canciones con este nuevo sonido.
La poesía y el cine están muy presentes en la discografía de Tobogán Andaluz. ¿El proceso compositivo del disco se apoya en esos elementos, o incorpora otras influencias?
En este disco, no tanto. Creo que en cuanto a letras refleja simplemente lo que quiero hacer. Es un disco mucho más musical, no va tanto desde lo poético como los anteriores. Es bastante literal en su mayoría, pero tiene algunas lindas excepciones.
En Luz Satelital (2016) hay una reversión de “Río Rojo”, tema que ya habías publicado en Un año con 13 Lunas (2015) y otra de “La Capital del Mundo”, que había salido en el Compipulenta 2013. ¿Qué los movió a grabarlos otra vez? ¿Hay algún gesto de este tipo en el disco nuevo?
“Río Rojo” es una canción muy personal. Quería sacarla de ese pozo y ver qué pasaba, y quedo bien. “Capital del mundo” es una canción muy divertida para tocar en vivo, no podía quedar fuera del disco. En este nuevo LP hay 9 canciones totalmente inéditas.
Existe una gran cantidad de canciones y demos de Tobogán Andaluz en YouTube, que no están en Bandcamp ni en Spotify. ¿Tienen planes de editar ese material en algún momento?
No, que eso quede perdido por ahí está bien. Hay que encargarse de lo nuevo.
Además de las fechas en nuestro país, recientemente hicieron una gira por Chile, Perú y México, y vos tocaste en formato solista en Uruguay y Brasil. ¿Qué planes tienen para este año?
La idea es ir otra vez a todos estos países que mencionaste y sumar algunas provincias a las que no hemos ido nunca. Quizás sumar Europa… quién sabe, pero con un propuesta musical más prolija y contundente.