Ciruelo: “Viajar a otra dimensión, sin pensar en nada”

Comedia de costumbres porteñas
viernes 07 de abril de 2017
La esquina de los hongos
domingo 09 de abril de 2017

Ciruelo: “Viajar a otra dimensión, sin pensar en nada”

El viernes 3 de marzo, el conjunto se presentó en La Quince Espacio Cultural, ubicado en el barrio de Villa Crespo, para dar una sólida performance ante un espacio colmado de seguidores de esta banda que se perfila para estar en lo más alto de la escena porteña.

15109604 1799663646970574 2837610821050419926 n

La pri­me­ra vez que oí ha­blar de Ci­rue­lo fue hace tan solo un año, de la mano de mi ami­go y pro­duc­tor Daro Feins­tein, que, tras ver­los pre­sen­tar­se en El Emer­gen­te Bar, me dijo sim­ple­men­te: “Me de­vol­vie­ron la fe en el un­der”. Tras es­tas sa­bias pa­la­bras, les em­pe­cé a se­guir el ras­tro y lo­gré ver­los en ju­lio en El Quetzal, oca­sión que apro­ve­ché para acer­car­me a fe­li­ci­tar­los al fi­na­li­zar el show y com­pro­bar su hu­mil­dad. To­dos los in­te­gran­tes de esta ban­da son al­tos ex­po­nen­tes de su ins­tru­men­to, pero los des­ta­ca la ca­li­dad con la que unen sus ele­men­tos para com­po­ner mú­si­ca.

La mú­si­ca de Ci­rue­lo es bri­llan­te por su pro­li­ji­dad y sen­ci­llez, sus can­cio­nes no tar­dan en agra­dar, y cada ins­tru­men­to cum­ple con su ta­rea para crear una in­tere­san­te at­mós­fe­ra en cada pis­ta. La voz y gui­ta­rra de Ma­nuel Eguía for­man el es­que­le­to e iden­ti­dad de cada tema y re­me­mo­ran a un Fla­co Spi­net­ta traí­do al ter­cer mi­le­nio. La agra­cia­da ba­te­ría de Toto Cic­co­ne man­tie­ne siem­pre la in­ten­si­dad y, jun­to a las fun­da­men­ta­les lí­neas de bajo de Tia­go Vega, do­tan de cuer­po y so­no­ri­dad a cada can­ción. To­das las apa­ri­cio­nes de la gui­ta­rra eléc­tri­ca de Se­bas­tián Baró son fun­da­men­ta­les para lle­nar de groo­ve cada tema, sus so­los más roc­ke­ros dan ga­nas de ser uno mis­mo quien esté en es­ce­na­rio des­co­sien­do la vio­la, sepa uno o no cómo se toca la mis­ma. En per­cu­sión acom­pa­ñó la pre­sen­ta­ción Ale La­rro­ca.

Poco a poco el lu­gar se fue lle­nan­do, al­gu­nes sen­ta­des en el piso, otres en si­llas al fon­do y unas cuan­tas per­so­nas más de pie. En los mi­nu­tos pre­vios al show, con la ban­da ya so­bre el es­ce­na­rio, subie­ron a ha­blar las crea­do­ras de #NiU­na­Me­nos para dar su pos­tu­ra fren­te al in­mi­nen­te paro de mu­je­res del 8 de mar­zo.

Tras cá­li­dos aplau­sos por par­te del pú­bli­co, las chi­cas des­cen­die­ron y Ci­rue­lo co­men­zó a to­car, en­ca­be­zan­do la lis­ta de te­mas con un co­ver del “Ne­gro” Ru­bén Rada. A lo lar­go del setlist hi­cie­ron un re­pa­so por su his­to­ria, des­ta­cán­do­se El vien­tre de la ba­lle­naLo que te­ne­mos al lado que fue­ron en­gan­cha­dos como una solo can­ción, y Tema de Mara (Ma­rea), el cual po­dría con­si­de­rar­se su ma­yor hit. Si bien la lo­ca­ción no tie­ne to­das las pre­pa­ra­cio­nes que ame­ri­tan un re­ci­tal, y el ma­te­rial de la edi­fi­ca­ción tam­po­co ayu­da, la ca­li­dad del so­ni­do es­tu­vo muy por en­ci­ma de la me­dia que se tie­ne en la es­ce­na un­der. Otro he­cho des­ta­ca­ble fue que Noe­lia, cum­plea­ñe­ra, co-pro­duc­to­ra del ci­clo Mar­tes Rue­da y fla­man­te can­tan­te de Val­bè (ban­da que se pre­sen­tó más tar­de) subió a to­car “un tema de Ci­rue­lo que le gus­ta mu­cho” y que el cuar­te­to dijo nun­ca an­tes ha­ber to­ca­do en vivo: Don­de ha­ce­mos pie.

musica ciruelo

El fi­nal del show se ca­rac­te­ri­zó sin du­das como apla­na­dor (qui­zás eli­jo este ver­bo pen­san­do en Di­vi­di­dos). Una po­de­ro­sa in­tro jam dio paso a Po­len­ta, cuyo can­tau­tor es el uru­gua­yo Gus­ta­vo “El Prín­ci­pe” Pena Ca­sa­no­va (quien com­pu­so el acla­ma­do ¿Cómo que no?, re­ver­sio­na­do por Manu Chao y tam­bién Onda Vaga). La in­ter­pre­ta­ción de Ci­rue­lo se mos­tró como un tema mo­vi­do que cuen­ta con un es­tri­bi­llo enér­gi­co, que se re­pe­tía des­per­tan­do el ca­lor en les pre­sen­tes. Se­gui­do de este, unas pa­la­bras de Tia­go para pre­sen­tar los úl­ti­mos dos te­mas de la no­che: Mira los dis­cos y lo piensa, tema que abre el se­gun­do ál­bum y es, sin duda al­gu­na, el nue­vo himno del rock na­cio­nal, y Siem­pre em­pu­ja el vien­to, tema que cie­rra la pri­me­ra pla­ca de es­tu­dio de Ci­rue­lo. Este úl­ti­mo po­see un fi­nal de rock os­cu­ro y dis­tor­sio­na­do, que per­mi­tió a la ban­da ex­ten­der la base y dar rien­da suel­ta a los so­ni­dos fre­né­ti­cos que des­pren­dían de la gui­ta­rra de Seba.

La ban­da cuen­ta con dos pla­cas de es­tu­dio, El año de la cosa (2011) y El vien­tre de la ba­lle­na (2014), am­bos dis­po­ni­bles en Spo­tify. En el trans­cur­so de este año nos de­lei­ta­rán con un nue­vo dis­co de es­tu­dio.


Pro­xi­ma fe­cha »

ciruelo 2

Facu Valdez
Facu Valdez
Activista de la bicicleta, Facundo se define como "melómano de nacimiento y alegre por convicción". Redactor en música, también se desenvuelve en Prensa & Difusión de bandas multigénero y eventos culturales. Festivales, recitales, entrevistas, reseñas de álbumes, músicos emergentes y las novedades de la música internacional se encuentran en su área de experticia. Si querés que cubra tu evento o reseñe tu material, favor escribir a facuvaldez@revistamutt.com //Instagram :@facuvz (https://www.instagram.com/facuvz/)// //Twitter: @facuvz (https://twitter.com/FacuVz) //