Cinco discos nuevos que deberías escuchar

Elizabete Agostinho: “En el amor no interesa si uno es escritor, poeta o inventor”
miércoles 14 de febrero de 2018
El problema de madurar en una sociedad machista
martes 20 de febrero de 2018

Cinco discos nuevos que deberías escuchar

Recomendamos cinco discos editados hacia fin de año en nuestro país que quizás se te pasaron de largo entre la sidra y el vitel toné.

Pa­sa­je­ros – Ye­lla­ti

Lan­za­mien­to: 25 de Di­ciem­bre de 2017 (In­de­pen­dien­te)

To­dos los ele­men­tos del de­but como so­lis­ta de Emi­liano Ye­lla­ti (Fer­mi­na) re­mi­ten a una sen­sa­ción de ca­li­dez si­mi­lar a la que el can­tau­tor trans­mi­te en sus pre­sen­ta­cio­nes en vivo. Si a la gra­ba­ción ho­me­ma­de (con mú­si­cos ami­gos in­vi­ta­dos en casi to­dos los te­mas) le su­ma­mos el vi­deo de casi me­dia hora don­de Ye­lla­ti nos abre las puer­tas de su casa, el pun­to que­da cla­ro. No obs­tan­te, Pa­sa­je­ros se sos­tie­ne por sí sólo gra­cias a una pro­pues­ta de raí­ces folk con to­ques eléc­tri­cos mar­ca­da tan­to por la li­ber­tad crea­ti­va del tra­ba­jo so­lis­ta como por el diá­lo­go cons­tan­te con las va­rias in­fluen­cias del mú­si­co. La apues­ta por el for­ma­to fíl­mi­co va de la mano del úl­ti­mo tra­ba­jo de Fer­mi­na, y real­za par­ti­cu­lar­men­te la fuer­za de pa­sa­jes como  “Ca­rrous­sel Lo­cu­ra” y “Man­da­ri­na”. Para ver, es­cu­char, y em­bar­car­se.

Nues­tro fa­vo­ri­to: “El Vien­to Di­rec­to”.

 

Cae­te al Cas­ti – Ig­na­cio del Pórtico/Franco Dol­za­ni

Lan­za­mien­to: 11 de Di­ciem­bre de 2017 (Yo­lan­da Dis­cos).

Po­cas chan­ces hay de que Cae­te al Cas­ti se le haya pa­sa­do por alto a cual­quie­ra que haya es­ta­do al tan­to de las no­ve­da­des de Yo­lan­da Dis­cos du­ran­te el año pa­sa­do. En­tre el pop y la psi­co­de­lia con to­ques de rap lo-fi y va­por­wa­ve, el dis­co es un ho­me­na­je a la vida en el “cas­ti” ho­gar de Dol­za­ni y Del Pór­ti­co (La Otra Cara de la Nada/Ignacio del Pór­ti­co) y se­gun­da casa de, en­tre otros, los in­vi­ta­dos: Guli, Pe­rras on the beach y Ga­ti­vi­deo, dream team del in­die na­cio­nal. Un dis­co que arran­ca con “Fres­cos” y ter­mi­na con “Que­ma­dí­si­mos” no nos deja mu­chas in­tri­gas acer­ca de lo que pasa en el me­dio, pero por suer­te es lo su­fi­cien­te­men­te atrac­ti­vo como para de­jar­lo en re­play has­ta que sa­quen nue­vo ma­te­rial.

Nues­tro fa­vo­ri­to: “Qda loco”.

 

Ante un even­tual pér­di­da de me­mo­ria – Mo­to­ne­ta

Lan­za­mien­to: 25 de Di­ciem­bre de 2017 (In­de­pen­dien­te)

Otro dis­co que en­con­tra­mos bajo el ar­bo­li­to na­vi­de­ño fue el gran de­but de Mo­to­ne­ta, sex­te­to por­te­ño que se mue­ve en­tre el am­bient, el psych rock y el post rock ma­ne­jan­do siem­pre un cli­ma de ten­sión tan pro­pio de una no­ve­la de Phi­lip K. Dick como de al­gu­na pe­lí­cu­la de Ku­brick. Es fá­cil per­der­se en esos gé­ne­ros (más en­tre ba­te­rías a con­tra­tiem­po y ma­reas de de­lay), pero de al­gu­na ma­ne­ra Mo­to­ne­ta tran­si­ta y re­tra­ta exi­to­sa­men­te ese caos en el que qui­zás ni nos di­mos cuen­ta que es­ta­mos. “Es­tar per­di­do no es tan malo/estar per­di­do no es en vano”, como can­tan en “Me­teo­ra”, qui­zás sea la me­jor sen­ten­cia para re­su­mir una pro­pues­ta ar­tís­ti­ca de ex­haus­ti­va aten­ción al de­ta­lle y coope­ra­ción. Le­jos de abun­dar en pa­sa­jes in­di­vi­dua­les, el tra­ba­jo en­tre los mú­si­cos sor­pren­de por su pre­ci­sión, su pre­sen­cia, y su ri­que­za de tex­tu­ras.

Nues­tro fa­vo­ri­to: “No soy un ri­fle”.

 

Ven­ta­nas — Ven­ta­nas

Lan­za­mien­to: 20 de Di­ciem­bre de 2017 (Ano­ma­lía Edi­cio­nes).

El úl­ti­mo lan­za­mien­to en la lí­nea de la mo­vi­da de math rock im­pul­sa­da por Ano­ma­lía Edi­cio­nes es el LP de­but de Ven­ta­nas, po­wer trio ins­tru­men­tal –has­ta que se de­mues­tre lo con­tra­rio– de Ave­lla­ne­da. El dis­co es una apues­ta más bien tran­qui­la, pa­rien­te cer­cano de los ame­ri­ca­nos Slint y un poco más le­jano de otros com­pa­ñe­ros de se­llo como ar­chi­pié­la­gosYON. No obs­tan­te, los mo­men­tos don­de Ven­ta­nas se aban­do­na un poco más al math (“Ni­ños”, “A Ra­món Aya­la”) son los que les ase­gu­ra­ron su lu­gar en la lis­ta. Como la cal­ma an­tes de la tor­men­ta, las seis can­cio­nes que in­te­gran el dis­co sor­pren­den con vi­ra­jes ines­pe­ra­dos den­tro mis­mo de cada pie­za, re­cor­dán­do­nos con cada nue­va es­cu­cha por qué es ne­ce­sa­rio ir a ver­los en vivo.

Nues­tro fa­vo­ri­to: “Cir­cu­lar”.

 

Emi­sor – Eter­no­to­ño

Lan­za­mien­to: 15 de Di­ciem­bre de 2017 (In­de­pen­dien­te)

A Mau­ri­cio Ca­te­na le de­be­mos la com­po­si­ción, la eje­cu­ción, las le­tras, y el arte de tapa de su pri­mer LP. El mul­ti ins­tru­men­ta­lis­ta tu­cu­mano ya ha­bía de­ja­do re­gis­tra­das sus com­po­si­cio­nes en una se­rie de EPs y sin­gles que pue­de en­con­trar­se en su per­fil de Band­camp, de los cua­les Emi­sor es un fiel con­ti­nua­dor. Los diez te­mas que com­po­nen el dis­co pro­fun­di­zan el sen­ti­do de un lí­nea de tra­ba­jo tan com­ple­ja como para ras­trear­la has­ta las obras de Cho­pin y los ame­ri­ca­nos Dus­ter, y tan úni­ca como para re­co­no­cer una agu­de­za su­ma­men­te acer­ta­da en el ma­ne­jo del cli­ma de cada tema. Sor­pren­de la lu­ci­dez en la elec­ción de la ins­tru­men­ta­ción: des­de el pop de gui­ta­rras de “Emi­sor” has­ta la im­pron­ta del pri­mer Ra­dio­head en “Cas­set­tes”, cada de­ta­lle del diá­lo­go en­tre los ins­tru­men­tos que­da cu­bier­to.

Nues­tro fa­vo­ri­to: “Luna”.