Pasajeros – Yellati
Lanzamiento: 25 de Diciembre de 2017 (Independiente)
Todos los elementos del debut como solista de Emiliano Yellati (Fermina) remiten a una sensación de calidez similar a la que el cantautor transmite en sus presentaciones en vivo. Si a la grabación homemade (con músicos amigos invitados en casi todos los temas) le sumamos el video de casi media hora donde Yellati nos abre las puertas de su casa, el punto queda claro. No obstante, Pasajeros se sostiene por sí sólo gracias a una propuesta de raíces folk con toques eléctricos marcada tanto por la libertad creativa del trabajo solista como por el diálogo constante con las varias influencias del músico. La apuesta por el formato fílmico va de la mano del último trabajo de Fermina, y realza particularmente la fuerza de pasajes como “Carroussel Locura” y “Mandarina”. Para ver, escuchar, y embarcarse.
Nuestro favorito: “El Viento Directo”.
Caete al Casti – Ignacio del Pórtico/Franco Dolzani
Lanzamiento: 11 de Diciembre de 2017 (Yolanda Discos).
Pocas chances hay de que Caete al Casti se le haya pasado por alto a cualquiera que haya estado al tanto de las novedades de Yolanda Discos durante el año pasado. Entre el pop y la psicodelia con toques de rap lo-fi y vaporwave, el disco es un homenaje a la vida en el “casti” hogar de Dolzani y Del Pórtico (La Otra Cara de la Nada/Ignacio del Pórtico) y segunda casa de, entre otros, los invitados: Guli, Perras on the beach y Gativideo, dream team del indie nacional. Un disco que arranca con “Frescos” y termina con “Quemadísimos” no nos deja muchas intrigas acerca de lo que pasa en el medio, pero por suerte es lo suficientemente atractivo como para dejarlo en replay hasta que saquen nuevo material.
Nuestro favorito: “Qda loco”.
Ante un eventual pérdida de memoria – Motoneta
Lanzamiento: 25 de Diciembre de 2017 (Independiente)
Otro disco que encontramos bajo el arbolito navideño fue el gran debut de Motoneta, sexteto porteño que se mueve entre el ambient, el psych rock y el post rock manejando siempre un clima de tensión tan propio de una novela de Philip K. Dick como de alguna película de Kubrick. Es fácil perderse en esos géneros (más entre baterías a contratiempo y mareas de delay), pero de alguna manera Motoneta transita y retrata exitosamente ese caos en el que quizás ni nos dimos cuenta que estamos. “Estar perdido no es tan malo/estar perdido no es en vano”, como cantan en “Meteora”, quizás sea la mejor sentencia para resumir una propuesta artística de exhaustiva atención al detalle y cooperación. Lejos de abundar en pasajes individuales, el trabajo entre los músicos sorprende por su precisión, su presencia, y su riqueza de texturas.
Nuestro favorito: “No soy un rifle”.
Ventanas — Ventanas
Lanzamiento: 20 de Diciembre de 2017 (Anomalía Ediciones).
El último lanzamiento en la línea de la movida de math rock impulsada por Anomalía Ediciones es el LP debut de Ventanas, power trio instrumental –hasta que se demuestre lo contrario– de Avellaneda. El disco es una apuesta más bien tranquila, pariente cercano de los americanos Slint y un poco más lejano de otros compañeros de sello como archipiélagos o YON. No obstante, los momentos donde Ventanas se abandona un poco más al math (“Niños”, “A Ramón Ayala”) son los que les aseguraron su lugar en la lista. Como la calma antes de la tormenta, las seis canciones que integran el disco sorprenden con virajes inesperados dentro mismo de cada pieza, recordándonos con cada nueva escucha por qué es necesario ir a verlos en vivo.
Nuestro favorito: “Circular”.
Emisor – Eternotoño
Lanzamiento: 15 de Diciembre de 2017 (Independiente)
A Mauricio Catena le debemos la composición, la ejecución, las letras, y el arte de tapa de su primer LP. El multi instrumentalista tucumano ya había dejado registradas sus composiciones en una serie de EPs y singles que puede encontrarse en su perfil de Bandcamp, de los cuales Emisor es un fiel continuador. Los diez temas que componen el disco profundizan el sentido de un línea de trabajo tan compleja como para rastrearla hasta las obras de Chopin y los americanos Duster, y tan única como para reconocer una agudeza sumamente acertada en el manejo del clima de cada tema. Sorprende la lucidez en la elección de la instrumentación: desde el pop de guitarras de “Emisor” hasta la impronta del primer Radiohead en “Cassettes”, cada detalle del diálogo entre los instrumentos queda cubierto.
Nuestro favorito: “Luna”.