El llanto vivo de Chavela

Sin reglas para el amor
martes 25 de abril de 2017
#TALENTSBA: crónica de la exhibición y charla sobre “Viejo calavera”, de Kiro Russo
miércoles 26 de abril de 2017

El llanto vivo de Chavela

Luego de recoger buenas críticas en la Berlinale, llega Chavela al BAFICI, el documental de Catherine Gund y Daresha Kyi que fue proyectado bajo una noche estrellada en el anfiteatro del Parque Centenario.

¿Lle­va­ba siem­pre una pis­to­la en­ci­ma? ¿Tuvo un ro­man­ce con Fri­da Kah­lo? Son las pre­gun­tas que nos lan­zan en la si­nop­sis, como para in­te­re­sar­nos. El do­cu­men­tal es real­men­te con­mo­ve­dor y di­ver­ti­do. Es puro chis­me de lo que fue e hizo la Cha­ve­la du­ran­te su vida, que no mu­rió con un vaso de te­qui­la por­que, aun­que el do­lor sea la pa­la­bra para des­cri­bir­la, bien can­ta­ba “uno vuel­ve siem­pre a los vie­jos si­tios don­de amó la vida”. Asi­mis­mo, es esa fra­se la que tam­bién des­cri­bi­ría a las di­rec­to­ras, quie­nes pa­re­cen vol­ver a ese su lu­gar ín­ti­mo y mos­trar­lo al pú­bli­co en este pro­fun­do do­cu­men­tal so­bre la vida, los mis­te­rios y ro­man­ces de la mo­nu­men­tal Cha­ve­la Var­gas.

Esa es la apues­ta, mos­trar cómo esta in­tér­pre­te se vio in­mis­cui­da y lo­gró con­sa­grar­se den­tro del uni­ver­so de la gran can­ción po­pu­lar me­xi­ca­na, sien­do mu­jer y ex­tran­je­ra, can­tan­do can­cio­nes com­pues­tas por hom­bres que re­la­tan el amor no co­rres­pon­di­do de una mu­jer, el des­pe­cho, el des­con­ten­to y la so­le­dad.

Ade­más, las di­rec­to­ras ha­cen un re­co­rri­do por un vas­to gru­po de per­so­na­li­da­des que co­no­cie­ron y vi­vie­ron con Cha­ve­la, den­tro del cual se en­cuen­tra su ami­go Pe­dro Al­mo­dó­var, quien en el film cuen­ta so­bre lo im­por­tan­te que fue ella para él y vi­ce­ver­sa, de­cla­ran­do: “la voz de Cha­ve­la me ha he­cho llo­rar mu­chas ve­ces […] en ella se en­cuen­tran to­dos los do­lo­res”.

Por otro lado, el do­cu­men­tal está to­tal­men­te atra­ve­sa­do el acto re­vo­lu­cio­na­rio que lle­vó ade­lan­te la can­tan­te al usar pan­ta­lón e in­ser­tar­se en un mun­do di­se­ña­do para hom­bres en la so­cie­dad me­xi­ca­na, el mun­do de las ran­che­ras y el cha­rro, y de lo que ésto sig­ni­fi­có para la co­mu­ni­dad ho­mo­se­xual (lés­bi­ca) en Mé­xi­co. Mos­trán­do­nos el hizo y des­hi­zo de la can­tan­te, que con amar­gu­ra vi­vió la fe­li­ci­dad.

 

Trai­ler

¡Aún quedan dos funciones! 

¿Cuán­do? El miér­co­les 26/04 a las 19.45 ho­ras y el jue­ves 27/04 a las 14.30 ho­ras.

¿Dón­de? En el Cine Gau­mont (Ave­ni­da Ri­va­da­via 1635, CABA). 

¿Cuán­to? En­tra­das a $45 para el pú­bli­co ge­ne­ral y $30 para es­tu­dian­tes y ju­bi­la­dos. Pue­den ad­qui­rir­se en la bo­le­te­ría del cine o a tra­vés de TuEntrada.com


Título: Chavela
Año: 2016.
País: Estados Unidos.
Director: Catherine Gund y Daresha Kyi.
Musica: Gil Talmi.
Productora:  Catherine Gund y Daresha Kyi.
Executive Producers: Lynda Weinman, Bruce Heavin.
Duración: 90 minutos.
Esmeralda Reynoth
Esmeralda Reynoth
Estudiante avanzada en la carrera de Artes combinadas (UBA). Estudió un profesorado en Iniciación musical en su país. Participó del proyecto UBANEX (proyecto de extensión de la UBA) en el 2016. Ha trabajado como desarrolladora creativa, actriz y músico para proyectos de arte social para fundaciones y empresas como One Drop, el Cirque Du Soleil y Oxfam Quebec. También ha incursionado como productora y gestora cultural.