Ahora que estoy rehabilitado: el regreso de Charly García a los escenarios porteños

Confesiones con muñecas
domingo 02 de abril de 2017
Meiji, el diagnóstico del dibujante
martes 04 de abril de 2017

Ahora que estoy rehabilitado: el regreso de Charly García a los escenarios porteños

A menos de una semana del recital Indio Solari en Olavarría, anoche se produjo el regreso a los escenarios de otra de las figuras más importantes de la historia del rock argentino. A diferencia del ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García no volvió con un show masivo en ningún predio o estadio deportivo. Contrariamente a la presentación del Indio, que había sido anunciada con meses de antelación y llevaba miles de entradas vendidas, el recital de García resultó inesperado tanto para propios como extraños.

Musica lula bauer Charly 2

Nada se sa­bía del con­cier­to has­ta po­cas ho­ras an­tes del show, cuan­do des­de el Fa­ce­book del mú­si­co se in­for­mó que esa mis­ma no­che, a las 21 hs, Charly iba a to­car Ran­dom –su úl­ti­mo tra­ba­jo de es­tu­dio– en la Sala Ca­ras y Ca­re­tas. A par­tir de ese mo­men­to, la no­ti­cia em­pe­zó a cir­cu­lar en­tre los fans y fue le­van­ta­da por di­fe­ren­tes por­ta­les. En­se­gui­da co­men­za­ron a lle­gar los pri­me­ros se­gui­do­res al tea­tro y pron­to se ago­ta­ron los (es­ca­sos) 385 lu­ga­res que se dis­pu­sie­ron a la ven­ta.
Cual­quie­ra que haya asis­ti­do a uno de sus re­ci­ta­les, sabe que Gar­cía no se ca­rac­te­ri­za por su pun­tua­li­dad. Sin em­bar­go, esta vez no se hizo desear tan­to como en otras épo­cas. Cua­ren­ta y cin­co mi­nu­tos des­pués de lo pau­ta­do se apa­ga­ron las lu­ces in­di­can­do el co­mien­zo del show. En la pan­ta­lla co­men­zó a re­pro­du­cir­se un vi­deo del 11 de sep­tiem­bre, de un avión es­tre­llán­do­se con una de las To­rres Ge­me­las. El es­ta­lli­do –vi­sual y so­no­ro– dio lu­gar al in­gre­so de los mú­si­cos. Pri­me­ro apa­re­ció la ban­da, in­te­gra­da por el Zo­rri­to Von Quin­tie­ro –his­tó­ri­co te­cla­dis­ta de Charly–, Ku­be­ro Díaz en bajo, Ro­sa­rio Or­te­ga como co­ris­ta y el trío de chi­le­nos, Kiu­ge Ha­yas­hi­da, Car­los Gon­zá­lezToño Sil­va, en gui­ta­rra, bajo y ba­te­ría res­pec­ti­va­men­te. Fi­nal­men­te, es­col­ta­do por dos asis­ten­tes apa­re­ció aquel al que to­dos es­pe­ra­ban.

Musica lula bauer Charly 4

Los pri­me­ros acor­des de la no­che co­rres­pon­die­ron a “La má­qui­na de ser fe­liz”, el cor­te de di­fu­sión de su nue­vo ál­bum. Du­ran­te la pri­me­ra par­te del show, Gar­cía tocó Ran­dom en for­ma com­ple­ta y res­pe­tan­do el or­den del dis­co. Si­guie­ron “Ella es tan Ku­brick” y “Pri­ma­ve­ra” (“Aho­ra que es­toy reha­bi­li­ta­do / sal­dré de gira y otra vez…”, can­ta Charly, re­afir­man­do su re­gre­so). “Ri­va­li­dad” y “Otro” so­na­ron mien­tras en el fon­do del es­ce­na­rio se pro­yec­ta­ban imá­ge­nes de di­ver­sas pe­lí­cu­las mez­cla­das con to­mas de te­le­vi­sión y del ar­chi­vo per­so­nal de Gar­cía. Así, mien­tras en el fren­te del es­ce­na­rio Charly se mos­tra­ba ac­ti­vo y vol­vien­do una vez más des­pués de sus pro­ble­mas de sa­lud, en el fon­do se apre­cia­ba un pri­mer plano de Jake La­Mot­ta, el bo­xea­dor de Toro Sal­va­je de Scor­se­se, re­sis­tien­do de pie, un gol­pe tras otro. Lo que pa­re­cía ser un jue­go de coin­ci­den­cias en­tre el plano mu­si­cal y el plano ci­ne­ma­to­grá­fi­co se con­fir­ma­ría a con­ti­nua­ción con la pro­yec­ción de Sin­ging in the Rain du­ran­te “Llu­via”, uno de los pi­cos al­tos de lo nue­vo de Gar­cía. El pri­mer set con­clu­yó con “Be­lie­ve”, “Ami­go de Dios” (una anti-oda a los pro­gra­mas de te­le­vi­sión de ma­dru­ga­da de pas­to­res evan­ge­lis­tas bra­si­le­ños), “Spec­tor” (“el es­ce­na­rio era un ba­jón / en­ton­ces ella [él] y sus pe­ca­dos / vol­vie­ron con esta can­ción”) y “Mun­do B”, que sir­ve como tri­bu­to di­rec­to de Gar­cía a The Beatles.

Musica lula bauer Charly 3

Lue­go de una bre­ve pau­sa, de­vino el úl­ti­mo tra­mo. Los vi­deos mu­ta­ron en una ima­gen fija con el lo­go­ti­po del nue­vo ál­bum, pero pa­ra­dó­ji­ca­men­te este fue el mar­co para que co­men­za­ran a so­nar al­gu­nos clá­si­cos de siem­pre. Fue­ron cin­co: “Yen­do de la cama al li­ving”, “Me sien­to mu­cho me­jor” –aquel co­ver de The Byrds, apro­pia­do por Gar­cía al pun­to de ser más co­no­ci­do que la ver­sión ori­gi­nal–, “Ase­sí­na­me”, “No llo­res por mí Ar­gen­ti­na” y “El aguan­te”, para ter­mi­nar con todo el pú­bli­co de pie, can­tan­do y gri­tan­do para ce­le­brar la vuel­ta del ído­lo.

Fo­to­gra­fías: Lula Bauer

 

 

 

 

 

Tomás Garbarz
Tomás Garbarz
Editor de Música en r.MUTT. Estudiante avanzado de Letras (FFyL-UBA). Miembro de proyectos UBACyT (2014-2017/2018). Colaborador colectivo Bardamu (2015).