Persona en Uniclub: Crónica de un transeúnte

Santiago Paredes: “Conducir una idea hasta el límite de la forma”
lunes 25 de julio de 2016
Mujer, sexo y Wagner
martes 26 de julio de 2016

Persona en Uniclub: Crónica de un transeúnte

La fantasía recurrente dictamina que uno bajará del transporte público, caminará con ansiedad las cuadras que lo separan del lugar en cuestión, se topará con una masa de fanáticos que pujan por entrar al evento mientras los primeros acordes evidencian la propia tardanza.

Persona

La reali­dad gol­pea en la cara y de­mues­tra que, en los even­tos del un­der­ground por­te­ño –y no tan­to- ja­más se res­pe­tan los ho­ra­rios pau­ta­dos. Lue­go de com­pro­bar que lle­gué lo su­fi­cien­te­men­te tem­prano como para es­tar bo­yan­do un buen rato sin nada que ha­cer, me dis­pon­go a di­ri­gir­me al abas­to, lu­gar que de­tes­to, para ha­cer otra cosa que tam­bién de­tes­to: usar el baño pú­bli­co.

Pa­sa­da la in­gra­ta ex­pe­rien­cia que, por ca­ri­ño a un po­si­ble lec­tor, no vie­ne al caso que des­cri­ba, re­torno a Uni­club para ob­te­ner mi en­tra­da. El bo­le­te­ro, que su­pera mis ex­pec­ta­ti­vas –seré un fó­bi­co in­sa­cia­ble, pero di­fí­cil­men­te ten­go bue­nas ex­pe­rien­cias con el tra­ba­ja­dor del ám­bi­to del rock- no solo me tra­ta bien sino que me saca una son­ri­sa. La mu­che­dum­bre co­mien­za a agol­par­se so­bre la ve­re­da del bo­li­che y se res­pi­ra un aire fra­ter­nal. Las ri­sas, re­co­noz­co, me ge­ne­ran un poco de en­vi­dia: los yei­tes de ir solo a even­tos, pien­so. La­men­to y pro­me­sa.

 

Ya den­tro del lu­gar, co­mien­zan a vo­lar las pri­me­ras vi­bra­cio­nes car­ga­das de dis­tor­sión. Rey Oní­ri­co se dis­po­ne a abrir la no­che dan­do pa­sos de vo­lu­men abis­mal, como de cos­tum­bre. Es la pri­me­ra vez que to­can en este es­pa­cio, lue­go de un es­fuer­zo de años pi­san­do só­ta­nos, pas­to de par­ques y es­ce­na­rios im­pro­vi­sa­dos. Sue­nan, una vez más, con una con­tun­den­cia enor­me, y la ve­lo­ci­dad en la eje­cu­ción, en pa­ra­le­lo a al­gu­nos erro­res an­sio­sos que no ha­cen más que en­ri­que­cer la per­for­man­ce, co­ro­nan las can­cio­nes y des­pier­tan ví­to­res en el pú­bli­co ami­go. El show se desa­rro­lla in cres­cen­do y cán­ti­cos pro­ve­nien­tes de la au­dien­cia acer­ca de an­sio­lí­ti­cos, y de lo mu­cho que dis­fru­tan vien­do la ban­da, cie­rran el círcu­lo.

En mi opi­nión, una obra debe po­der lle­var­te de un lado a otro, ju­gar con el mis­te­rio cons­tan­te­men­te. Si lo­gra man­te­ner la in­cer­ti­dum­bre, en­ton­ces ha cum­pli­do su ob­je­ti­vo. Aun­que co­noz­cas sus te­mas de me­mo­ria, Rey Oní­ri­co tie­ne la cua­li­dad de man­te­ner esa in­quie­tud en la cual no sa­bés cuál será el pró­xi­mo paso.

Pri­mer re­ce­so. Pro­ce­do a ir a bus­car una cer­ve­za para pa­sar el rato ya que, al ha­ber asis­ti­do en so­li­ta­rio, no ten­go con quien com­par­tir la ex­pe­rien­cia re­cien­te­men­te vi­vi­da. Me re­cuer­do en­ton­ces que el mó­vil por el cual me dis­pu­se a asis­tir con­mi­go mis­mo al re­ci­tal, fue el de rom­per con las ba­rre­ras sim­bó­li­cas que so­le­mos im­po­ner­nos y que ha­cen que po­ten­cia­les re­la­cio­nes so­cia­les y hu­ma­nas en­tre pa­res ja­más su­ce­dan. Me cru­zo a un Juan Bag­na­to (gui­ta­rris­ta y can­tan­te de la ban­da) to­da­vía emo­ti­vo por lo que aca­ba­ba de su­ce­der, e in­ter­cam­bia­mos unas bre­ves pa­la­bras (te­nien­do en cuen­ta que ja­más ha­bía­mos cru­za­do pa­la­bra an­tes, dé­mos­me el cré­di­to, es­ta­ba ha­cien­do fren­te a mi fo­bia so­cial). Cru­za­mos unas pa­la­bras y pro­me­te­mos vol­ver a char­lar­nos en bre­ve. Me di­ri­jo aho­ra al stand de dis­cos y re­me­ras, en don­de me re­ci­be Luca, in­te­gran­te de La Tum­ba del Alca, y –sin exa­ge­rar- que­do sor­pren­di­do ante la ca­li­dez con que se dis­po­ne a char­lar con­mi­go. Le cuen­to de la re­vis­ta, el me cuen­ta de sus pro­yec­tos, Se­llo Ca­be­llo y el Ta­ller de Re­me­dios (se­llo dis­co­grá­fi­co y ta­ller ar­tís­ti­co, res­pec­ti­va­men­te), en­car­ga­dos de dar­le for­ma a los dis­cos de har­tas ban­das de la zona. Ano­na­da­do por tan gra­ta con­ver­sa­ción, acor­da­mos un pron­to en­cuen­tro para ahon­dar en el tema.

Cuan­do en­tra en es­ce­na MAL­VIA­JE, ob­ser­vo con suma aten­ción ya que es la pri­me­ra vez que los oigo. Si de pre­jui­cios se tra­ta, a juz­gar por la cor­ta edad que de­no­tan los tres in­te­gran­tes de la ban­da, no es­pe­ra­ba que la pro­pues­ta fue­ra tal. El cli­ché fue lo pri­me­ro que se me vino a la men­te: es­cu­char­los no es en ab­so­lu­to un mal via­je, si no todo lo con­tra­rio. Al­ter­nan­do so­ni­dos lim­pios cris­ta­li­nos con dis­tor­sio­nes gua­rras, es­cu­pen un rock ma­te­má­ti­co en el que el con­te­ni­do y la for­ma son con­cep­tos fun­dan­tes. Tras una lis­ta cor­ta pero con­ci­sa, con al­tu­ra pi­die­ron el fa­mo­so bis, con­ce­di­do en pri­me­ra ins­tan­cia pero de­ne­ga­do lue­go in­có­mo­da­men­te por cues­tio­nes de tiem­po.

Persona1

Los ai­res cal­dea­dos de cer­ve­za y humo de ma­rihua­na fue­ron el te­rreno idó­neo para cuan­do se abrió el te­lón por úl­ti­ma vez y apa­re­ció Per­so­na. Con tem­pos con­ci­sos pa­re­cen emu­lar la fuer­za que ins­pi­ra el ma­mí­fe­ro pa­qui­der­mo que le da for­ma a su pri­mer ál­bum de es­tu­dio. Las gui­ta­rras de Gus­ta­vo Her­nán­dez y Lu­cas Po­des­tá, que se fun­den for­man­do lo que a sim­ple vis­ta pa­re­ce un mis­mo con­cep­to, se apo­yan en el hor­mi­gón que cons­tru­yen San­tia­go Adano en bajo y Es­te­ban Po­des­tá en ba­te­ría. Me de­lei­to con no­tas eter­nas y una es­pa­cia­li­dad fa­ci­li­ta­da por efec­tos de de­lay y re­verb, de la cual se hace di­fí­cil sa­lir. Lue­go de va­rios te­mas, sube de in­vi­ta­do Pepo Li­me­res (ex Pez, ac­tual Pa­sa­je­ro Lu­mi­no­so) en te­cla­dos, como para su­mar un re­cur­so mas a la pa­le­ta de co­lo­res. De­ci­do que Per­so­na es la ban­da ex­pe­ri­men­tal del ru­bro con me­jor re­la­ción ca­li­dad-pre­cio para ver hoy en día, y que en la ar­dua ta­rea de ca­rac­te­ri­zar­los bajo un gé­ne­ro, el me­jor mote que pue­do en­con­trar­les es el de “ban­da para es­cu­char en la ruta”.

El even­to da por ter­mi­na­do y se­res sa­tis­fe­chos des­alo­jan el lu­gar. Ca­mino ha­cia mi ho­gar mien­tras las ideas pro­duc­to de la es­ti­mu­la­ción ger­mi­nan en mi ca­be­za. Cai­go en la cuen­ta de que todo esto es más que un par de ban­das que con­ge­nian una fe­cha en con­jun­to…

El cir­cui­to cen­tral es her­mé­ti­co, y los mo­vi­mien­tos al­ter­na­ti­vos en dis­tin­tos pun­tos del Gran Bue­nos Ai­res sur­gen a modo de ré­pli­ca. En este caso, des­de Es­co­bar y para el mun­do, hace años se ge­ne­ran va­rian­tes en dis­tin­tas co­rrien­tes crea­ti­vas que sor­tean la ló­gi­ca de con­su­mo, y que pre­go­nan el desa­rro­llo ar­tís­ti­co por el sim­ple he­cho de ha­cer. El Fes­ti­val An­ti­Ego es uno de tan­tos ma­ra­vi­llo­sos ejem­plos. Pero eso ya es ali­men­to para otras lí­neas.

Por Chino Ro­me­ro.

 

 

Para ini­ciar­te en el rui­do:

Per­so­na Full Al­bum

Rey Oní­ri­co — In­duc­ción al Te­rro­ris­mo

MAL­VIA­JE — 8bit