Un viaje audiovisual: Jazz at the Movies

Un mundito que abre mundos
viernes 24 de junio de 2016
Johanna Wilhelm: “Me parece increíble todo lo que se puede hacer con una hoja de papel”
lunes 27 de junio de 2016

Un viaje audiovisual: Jazz at the Movies

La noche porteña abunda en eventos musicales de gran calidad, pero ninguno con las características de Jazz at the Movies. Un espectáculo para ver y escuchar en vivo las melodías de algunas de las mejores películas del cine clásico estadounidense.

13509458 10208277334824487 566766635 o

Jazz at the Mo­vies se de­fi­ne a sí mis­mo como un es­pec­tácu­lo au­dio­vi­sual, por­que pre­ci­sa­men­te esa es la ca­rac­te­rís­ti­ca fun­da­men­tal que lo dis­tin­gue. En otros re­ci­ta­les se es­ti­la pro­yec­tar so­bre el fon­do de la ban­da imá­ge­nes sin sen­ti­do, con el úni­co pro­pó­si­to de acom­pa­ñar los so­ni­dos o dis­traer al es­pec­ta­dor. En este caso, las imá­ge­nes son par­te del show tan­to como los mú­si­cos.

El re­per­to­rio está te­ñi­do por la im­pron­ta pro­pia del cuar­te­to, con­for­ma­do por Lu­cia­na Mo­re­lli (voz), Er­nes­to Ams­tein (piano), Na­cho Szul­ga (con­tra­ba­jo) y Ale­jan­dro Di­xon (ba­te­ría). El gru­po se las in­ge­nia de ma­ra­vi­llas para re­crear al­gu­nos de los me­jo­res stan­dards de jazz que han sido ban­da so­no­ra del cine clá­si­co de Es­ta­dos Uni­dos, sin por eso qui­tar­les la esen­cia que los ca­rac­te­ri­za. Gra­cias a los arre­glos de Lu­cia­na Mo­re­lli y Er­nes­to Ams­tein las can­cio­nes ad­quie­ren un nue­vo so­ni­do iden­ti­fi­ca­ble con sus in­tér­pre­tes, sin des­cui­dar aque­llo que las hace clá­si­cas. El re­per­to­rio in­clu­ye te­mas como So­meo­ne to watch over me (del film Young at heart), As time goes by (Ca­sa­blan­ca) y Moon Ri­ver (Break­fast at Tiffany’s).

13518269 10208277316144020 1753481350 o

Uno de los pun­tos al­tos del show es la pre­sen­cia de Catu Har­doy y Lu­cia­na Mo­re­lli como can­tan­tes in­vi­ta­das, quie­nes con­for­man una her­mo­sa du­pla vo­cal. De más está de­cir que Har­doy y Mo­re­lli po­seen una gran quí­mi­ca es­cé­ni­ca que ayu­da al buen desem­pe­ño del gru­po en ge­ne­ral. Am­bas can­tan­tes en­tien­den a la per­fec­ción cómo rea­li­zar un dúo. Por mo­men­tos una toma la de­lan­te­ra, por otros le da el es­pa­cio a la otra y, fi­nal­men­te, se unen en una ex­ce­len­te ar­mo­nía de vo­ces que lo­gra el prin­ci­pal ob­je­ti­vo de la no­che: que las di­vas de la no­che sean las can­cio­nes.

Sin du­das, se tra­ta de un es­pec­tácu­lo de asis­ten­cia obli­ga­to­ria para todo aquel que se pre­cie aman­te del jazz y ci­né­fi­lo. El gru­po se pre­sen­ta­rá el miér­co­les 29 de ju­nio en El Quetzal (Gua­te­ma­la 4516) a par­tir de las 21 ho­ras.

 

I didn’t know what time it was (Pal Joey, 1957)

 

 

 

 

Jazz at the Mo­vies

Lu­cia­na Mo­re­lli: voz, arre­glos, idea y pro­duc­ción

Er­nes­to Ams­tein: piano y arre­glos

Na­cho Szul­ga: con­tra­ba­jo

Ale­jan­dro Di­xon: ba­te­ría

Catu Har­doy: voz, in­vi­ta­da en te­mas 3 y 5

Pro­yec­cio­nes: Re­mo­lino (Sa­bri­na Ca­ru­zo y Jaz­mín No­guei­ra).

Di­se­ño grá­fi­co: Ig­na­cio Mo­re­lli

 

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.