Videoteca: Huitzil de Porter, el colibrí sureño

El devenir adulto en El hijo perfecto
jueves 16 de junio de 2016
Alternativa al cubo blanco
lunes 20 de junio de 2016

Videoteca: Huitzil de Porter, el colibrí sureño

Porter es una banda de rock experimental mexicana que se formó en Guadalajara, Jalisco, en 2004, y que se separó temporalmente en octubre de 2008. Conformados por Fernando de la Huerta (Guitarra), Diego Bacter (Bajo, Programación y Sintetizadores), David Velasco (Voz), Juan Pablo Vazquez (Batería, Pads y Percusiones) y Victor Valverde (Guitarra y Teclados), en esos cuatro años lanzaron un EP (Donde los ponys pastan)y un álbum (Atemahawke). Volvieron a juntarse a fines del 2012 y en el 2013 lanzaron un nuevo sencillo llamado “Palapa”. Durante el 2014 salió a la luz el disco Moctezuma, que rescata el imaginario azteca y la identidad prehispánica de México con un sonido avantgarde. 

Porter

 

El vi­deo de Huitzil, es de una be­lle­za no­ta­ble. El huitzil (co­li­brí) le da el nom­bre a una de las prin­ci­pa­les fi­lo­so­fías, la Huiz­ti­lo­pochtli, que sig­ni­fi­ca co­li­brí su­re­ño, o co­li­brí iz­quier­do, sien­do Huitzi­lo­pochtli el sím­bo­lo de la fuer­za de vo­lun­tad, el ca­mino a la im­pe­ca­bi­li­dad, el ca­mino del gue­rre­ro en su ba­ta­lla flo­ri­da. Huitzi­lo­pochtli se re­fie­re a que el cuer­po es un re­fle­jo del alma, y esta es eter­na e in­des­truc­ti­ble. Es la fuer­za de vo­lun­tad la que ayu­da a ven­cer al enemi­go más po­de­ro­so que te­ne­mos, Ne­coc­Yaotl, el gue­rre­ro de sí mis­mo. Fren­te a esto, la for­ma de lu­char es apo­ya­da en nues­tra fuer­za de vo­lun­tad con la ener­gía de nues­tro co­ra­zón. El ór­gano más gran­de que tie­ne un co­li­brí es el co­ra­zón, fuen­te de la voluntad.Es ca­paz de hi­ber­nar du­ran­te 40 días, lle­gan­do a pa­re­cer un ani­mal muer­to. Es la vo­lun­tad de su ser la que le des­pier­ta y le vuel­ve a la vida. Por eso re­pre­sen­ta la vo­lun­tad y la re­su­rrec­ción, como un re­ga­lo di­vino a los se­res hu­ma­nos. El co­li­brí es la úni­ca ave ca­paz de vo­lar en cual­quier di­rec­ción y sen­ti­do

A prin­ci­pios de este mes Huitzil ganó como me­jor vi­deo del año en los In­die-O Mu­sic Awards, el pre­mio de­di­ca­do a la in­dus­tria mu­si­cal in­de­pen­dien­te de Mé­xi­co. “Huitzil”, com­pe­ti­rá por el Grammy La­tino como “Me­jor Vi­deo­clip”, fren­te a “Te Bus­qué” de Will­bert Ál­va­rez; “Ojos Co­lor Sol”, de Ca­lle 13 y Sil­vio Ro­drí­guez; “Así de Gran­des Son Las Ideas”, de Ca­lle Tre­ce y “No llo­ra”, de El Cuar­te­to de Nos. Re­cien­te­men­te el vi­deo fue tam­bién fue no­mi­na­do a “Me­jor Vi­deo del Año”, en los pre­mios MTV Mi­llen­nial Awards. El vi­deo­clip fue fil­ma­do por Un­li­mi­ted Films, una casa pro­duc­to­ra oriun­da tam­bién de Gua­da­la­ja­ra. El pro­yec­to lo en­ca­be­za­ron Ga­brie­la Al­va­ra­do como pro­duc­to­ra y Jor­ge G. Ca­ma­re­na como di­rec­tor del vi­deo­clip. Para ha­cer el vi­deo de Por­ter tra­ba­ja­ron al­re­de­dor de 100 per­so­nas en ro­da­je, fil­ma­do en tres lo­ca­cio­nes, con al­gu­nas se­cuen­cias con va­rios ca­ba­llos, to­mas sub­ma­ri­nas y efec­tos es­pe­cia­les agre­ga­dos en la post-pro­duc­ción.

La lis­ta de te­mas de este tra­ba­jo co­mien­za con “Mur­cié­la­go”, que ha­bla so­bre la co­lo­ni­za­ción de Amé­ri­ca y la vi­sión de los in­dios; “M Bos­que” con­ti­nua con sam­plers que nos cuen­tan la his­to­ria de Aztlán, una isla don­de par­tie­ron los Me­xi­cas o Az­te­cas, a par­tir de que su Dios Huitzi­lo­pochtli les dijo que se asen­ta­ran en la tie­rra don­de en­con­tra­ran una se­ñal, la cual era un águi­la so­bre un no­pal de­vo­ran­do una ser­pien­te y tam­bién hace re­fe­ren­cia a La Ma­lin­che; “Huitzil” nos cuen­ta la muer­te de un gue­rre­ro que des­pués de la muer­te es con­ver­ti­do en co­li­brí y aho­ra pasa “mil días y no­ches” bus­can­do a su dama que ha sido vuel­ta una flor; “La Chi­na” na­rra la lle­ga­da de los Az­te­cas a Te­noch­titlan; “Rin­cón Yu­ca­te­co” ha­bla del va­lor es­pi­ri­tual que los ma­yas veían en las co­sas y el va­lor mo­ne­ta­rio que los es­pa­ño­les bus­ca­ban y so­bre la reac­ción es­pa­ño­la a los sa­cri­fi­cios hu­ma­nos; “Hu­ran­can­cún” y “Tzu­na­mi” re­fle­jan do­lor y mi­tos; fi­nal­men­te “Pa­la­pa” cie­rra el dis­co y nos cuen­ta la ac­ti­tud de los Az­te­cas a la na­tu­ra­le­za y una mues­tra de op­ti­mis­mo fren­te a cual­quier pro­ble­ma. Tras una ca­rre­ra cor­ta pero ma­jes­tuo­sa mu­chos crí­ti­cos de mú­si­ca con­si­de­ra­ron a Por­ter como un gru­po de cul­to. Asi­mis­mo es­tán no­mi­na­dos al Grammy La­tino por “Me­jor Ál­bum De Mú­si­ca Al­ter­na­ti­va” por este tra­ba­jo. El tra­ba­jo pue­den en­con­trar­lo en Spo­tify.

 

maseijas
maseijas
Periodista, Amante de las ciencias sociales. La música es mi pasión. Con 53 pirulos pertenezco a la fauna de los ´60 y ´70. Miguel Grimberg, Gieco, Foucault, Cortázar, Quiroga, Beatles. Badía, Manal, Almendra, y muchos otros formaron, junto a lo que viví, lo que soy.