El video de Huitzil, es de una belleza notable. El huitzil (colibrí) le da el nombre a una de las principales filosofías, la Huiztilopochtli, que significa colibrí sureño, o colibrí izquierdo, siendo Huitzilopochtli el símbolo de la fuerza de voluntad, el camino a la impecabilidad, el camino del guerrero en su batalla florida. Huitzilopochtli se refiere a que el cuerpo es un reflejo del alma, y esta es eterna e indestructible. Es la fuerza de voluntad la que ayuda a vencer al enemigo más poderoso que tenemos, NecocYaotl, el guerrero de sí mismo. Frente a esto, la forma de luchar es apoyada en nuestra fuerza de voluntad con la energía de nuestro corazón. El órgano más grande que tiene un colibrí es el corazón, fuente de la voluntad.Es capaz de hibernar durante 40 días, llegando a parecer un animal muerto. Es la voluntad de su ser la que le despierta y le vuelve a la vida. Por eso representa la voluntad y la resurrección, como un regalo divino a los seres humanos. El colibrí es la única ave capaz de volar en cualquier dirección y sentido
A principios de este mes Huitzil ganó como mejor video del año en los Indie-O Music Awards, el premio dedicado a la industria musical independiente de México. “Huitzil”, competirá por el Grammy Latino como “Mejor Videoclip”, frente a “Te Busqué” de Willbert Álvarez; “Ojos Color Sol”, de Calle 13 y Silvio Rodríguez; “Así de Grandes Son Las Ideas”, de Calle Trece y “No llora”, de El Cuarteto de Nos. Recientemente el video fue también fue nominado a “Mejor Video del Año”, en los premios MTV Millennial Awards. El videoclip fue filmado por Unlimited Films, una casa productora oriunda también de Guadalajara. El proyecto lo encabezaron Gabriela Alvarado como productora y Jorge G. Camarena como director del videoclip. Para hacer el video de Porter trabajaron alrededor de 100 personas en rodaje, filmado en tres locaciones, con algunas secuencias con varios caballos, tomas submarinas y efectos especiales agregados en la post-producción.
La lista de temas de este trabajo comienza con “Murciélago”, que habla sobre la colonización de América y la visión de los indios; “M Bosque” continua con samplers que nos cuentan la historia de Aztlán, una isla donde partieron los Mexicas o Aztecas, a partir de que su Dios Huitzilopochtli les dijo que se asentaran en la tierra donde encontraran una señal, la cual era un águila sobre un nopal devorando una serpiente y también hace referencia a La Malinche; “Huitzil” nos cuenta la muerte de un guerrero que después de la muerte es convertido en colibrí y ahora pasa “mil días y noches” buscando a su dama que ha sido vuelta una flor; “La China” narra la llegada de los Aztecas a Tenochtitlan; “Rincón Yucateco” habla del valor espiritual que los mayas veían en las cosas y el valor monetario que los españoles buscaban y sobre la reacción española a los sacrificios humanos; “Hurancancún” y “Tzunami” reflejan dolor y mitos; finalmente “Palapa” cierra el disco y nos cuenta la actitud de los Aztecas a la naturaleza y una muestra de optimismo frente a cualquier problema. Tras una carrera corta pero majestuosa muchos críticos de música consideraron a Porter como un grupo de culto. Asimismo están nominados al Grammy Latino por “Mejor Álbum De Música Alternativa” por este trabajo. El trabajo pueden encontrarlo en Spotify.