Experimento ao vivo

Shakespeare moderno y en dos idiomas
sábado 10 de diciembre de 2016
Natalia Tena en Argentina Comic Con
domingo 11 de diciembre de 2016

Experimento ao vivo

Distintos proyectos musicales y culturales tienen su espacio en Encuentro Visceral, un ciclo que se desarrolla en Zona Norte, donde se da lugar al intercambio de sonidos y experiencias gracias a la participación masiva del público.

visceral

Con sen­sa­ción de jol­go­rio, ter­mino la no­che en re­tros­pec­ti­va. Lo es­pon­tá­neo del En­cuen­tro Vis­ce­ral evi­den­cia un modo de ac­tuar que se ges­ta en las en­tra­ñas. Y re­cién, lue­go del ac­cio­nar ins­tin­ti­vo, deja lu­gar para la re­fle­xión, casi de un modo ac­ce­so­rio.

Lo agra­da­ble de es­tos fes­tis es que tie­nen vida gra­cias a la aglo­me­ra­ción de gen­te, al ca­lor hu­mano. El aire fra­ter­nal que se res­pi­ra me ge­ne­ra una sen­sa­ción agri­dul­ce, sa­bien­do que por un lado, Zona Nor­te tie­ne con qué a la hora de res­pon­der al “blin­da­je” que inevi­ta­ble­men­te se ge­ne­ra en Ca­pi­tal Fe­de­ral, pero que si la “bur­bu­ja fra­ter­na” es la úni­ca ré­pli­ca po­si­ble, es­ta­ría­mos dan­do aquí con el ger­men de un pro­ble­ma, esen­cial­men­te de co­mu­ni­ca­ción.

An­tes de lle­gar a mi pre­ten­cio­sa con­clu­sión, el En­cuen­tro Vis­ce­ral fi­na­li­za con una in­creí­ble per­for­man­ce de La Tum­ba del Alca, que sue­na más ajus­ta­da que nun­ca. “¡Hubo en­sa­yo, eh!”, es la úni­ca fra­se que al­can­zo a ex­pre­sar ante el en­tu­sias­mo que me ge­ne­ra lo que está su­ce­dien­do.

Es evi­den­te el ba­ta­ca­zo que la ban­da ha dado en este úl­ti­mo tiem­po. Las fe­chas se su­ce­den una tras otra. El úl­ti­mo dis­co, Si­len­cio y Per­se­cu­ción, de­no­ta una bús­que­da de per­fec­ción que se suma a la ya co­no­ci­da vir­tud de la ban­da: la ex­pe­ri­men­ta­ción ao vivo, en tiem­po real. De­trás de todo esto, re­sal­ta un de­ta­lle fan­tás­ti­co: un ilu­mi­na­dor hi­per­ki­né­ti­co –que con su cuer­po ge­ne­ró su pro­pio pro­ta­go­nis­mo en el show– di­ri­ge las lu­ces con sus pro­pias ma­nos, y se vale de fil­tros para ge­ne­rar dis­tin­tos cli­mas, todo esto en tiem­po real.

Pre­vio a esto, subie­ron a las gra­das los Ve­rano Per­di­do. Em­be­bi­do en la si­tua­ción, en un mo­men­to en don­de la si­nap­sis ya no abun­da, la pri­me­ra aso­cia­ción que se me vie­ne a la men­te es “wes­tern”, lo que no sig­ni­fi­ca que con­si­de­re que es una ban­da con so­ni­do a “le­jano oes­te”. El gato que se sube al es­ce­na­rio y se roba el pro­ta­go­nis­mo du­ran­te más de un tema, es­tá­ti­co y mi­ran­do al pú­bli­co, ter­mi­na por mol­dear lo ex­cén­tri­co del asun­to.

Para cuan­do esto ocu­rrió, ya ha­bía asis­ti­do a pre­sen­ciar a Palu Sun Sys­tem, los en­car­ga­dos de abrir la fe­cha. Nun­ca ha­bía es­cu­cha­do ha­blar de ellos, por lo que el for­ma­to dúo me sor­pren­dió para bien en pri­me­ra ins­tan­cia. Am­bos sen­ta­dos, con una mesa al fren­te que sos­tie­ne una compu­tado­ra: esa es su es­ce­no­gra­fía; a ve­ces hay dos gui­ta­rras, por mo­men­tos un bajo o un bom­bo de ba­te­ría que cons­ti­tu­yen las he­rra­mien­tas con las que hil­va­nan sus me­lo­días, que ro­zan el in­die, la elec­tró­ni­ca y el folk.

Pre­vio a eso, aca­bo de en­trar. Pre­sien­to que esto va a es­tar bueno.

Por Chino Ro­me­ro

 

La Tum­ba de Alca » https://latumbadelalca.bandcamp.com/

Palu Sun Sys­tem » https://palusunsystem1.bandcamp.com/releases