El día jueves 7 de diciembre de 2017 se celebró la cuarta entrega de los Game Awards, un show que empezó con el nombre de Video Game Awards (o “VGA”) y se transmitía en vivo por Spike TV (el canal de la TV estadounidense propiedad de MTV). Debido a que su éxito y producción decayeron con el paso del tiempo, los rajaron de abandonaron la emisora y se los creía muertos.
Pero su creador y la mente detrás de todo el proyecto, Geoff Keighley, se negaba a dejar a su bebé así que se las rebuscó para encontrar financiamiento y seguir adelante. Con un nuevo nombre (The Game Awards… lamentablemente no forma una sigla tan copada como el anterior), y nuevos medios de transmisión (se emite directamente por streaming), ya llegamos a la cuarta vez que este muchacho se sale con la suya.
Nota: Cabe aclarar que Geoff no es un neófito. Es un canadiense pionero en programas de TV de videojuegos, y un renombrado periodista del medio.
En la humilde opinión de quién escribe (y lo que ya se está comentando en las redes) esta fue la mejor edición. Digna de una entrega de premios de medios más longevos (como el cine o la TV) el show contó con seriedad, valores de producción, figuras reconocidas, presentaciones exclusivas de cosas nunca antes vistas, y hasta momentos emotivos. Todo para que el apodo de “los Oscar de los videojuegos” le cuadre perfecto.
Esta edición realmente pareció una entrega de los premios de la Academia. ¡Hasta se bromeó con eso! En un suceso de lo más bizarro, Josef Fares (director del Brothers: A Tale of Two Sons) subió al escenario a hablar un poco sobre su próximo juego, A Way Out, en el que oficia como director. Ante la sorpresa de Geoff, se puso a halagar al evento al grito de “¡Fu*k the Oscars! No no, really, look at this ¡FUC*K THE OSCARS!” (“¡Al diablo con los Oscars! No, no, en serio ¡AL DIABLO CON LOS OSCARS!”) en un “curiosísimo” estado de lucidez, para luego despotricar contra las grandes empresas del medio (sobre todo EA, aunque después se acordó que le pagan el juego y bajó varios cambios), y a hablar de su producto como si fuera su hijo.
Se mostraron muchos adelantos de juegos que aún no han salido, pero entre ellos hubo de algunos que ni siquiera estaban anunciados. Por ejemplo, un nuevo proyecto de Campo Santo (los responsables del Firewatch) llamado In the Valley of Gods, pero del que no dieron ningún otro detalle. También se mostró el primer material de Soul Calibur 6, que de todas formas en la semana se había planteado la posibilidad de que se mostrara algo.
Pero la gran sorpresa de la noche vino de la mano de Nintendo, que luego de anunciar la salida de Bayonetta 1 y 2 para Switch, hizo unos minutos de silencio y… ¡¡anunció la salida del 3!! Grandes noticias sobre una saga hasta el momento, fantástica. Esperemos que el 3 sea igual de bueno que sus predecesores.
Las más grandes figuras del evento fueron los protagonistas del momento más bizarro. ¿Más aún que el de Josef puteando a los Oscar? Sí, más aún…
Subieron al escenario el famosísimo Hideo Kojima (el creador de Metal Gear, entre otras cosas) y Norman Reedus (Daryl en The Walking Dead) a presentar material sobre el que va a ser el primer juego de Kojima Productions luego de su separación de Konami: Death Stranding. Hasta el evento de ayer, se habían visto solamente un par de adelantos cortos sobre el juego, que la verdad no explicaban nada. Si bien mostraban un despliegue técnico espectacular, la trama, o incluso el género del juego, permanecían como grandes incógnitas… hasta ayer.
¿Hasta ayer? ¡No! El misterio continuará hasta su lanzamiento, porque el adelanto de ocho minutos es una sucesión de cosas inexplicables: monstruos invisibles, petróleo, una persona que se hace vieja, y una toma que nos muestra que Norman Reedus se tragó un bebé. Bizarro.
Además de este episodio de The Twilight Zone, Kojima subió al escenario para presentar un premio acompañado de Guillermo Del Toro, con quien está colaborando para la realización del juego (sólo faltó Mads Mikkelsen, otro de los actores que participa en el proyecto, aparentemente como antagonista).
¿Y los premios? ¡Por supuesto que no nos olvidamos de los premios! Fueron el foco central del show. Para la elección de los ganadores participaron alrededor de cincuenta medios de comunicación de varios países (incluido Argentina) del ámbito de los videojuegos, por supuesto.
A continuación, les dejamos una lista de los ganadores en cada una de las ternas:
Mejor Narrativa | What Remains of Edith Finch |
Mejor Dirección de arte | Cuphead |
Mejor Música/Banda sonora | NieR: Automata |
Mejor Apartado sonoro | Hellblade: Senua’s Sacrifice |
Mejor Interpretación | Melina Juergens, Hellblade: Senua’s Sacrifice |
Premio “Games for Impact” | Hellblade: Senua’s Sacrifice |
Mejor Juego en continuo desarrollo* | Overwatch |
Mejor Juego móvil | Monument Valley 2 |
Mejor Juego portátil | Metroid: Samus Returns |
Mejor Juego de VR/AR | Resident Evil 7 |
Mejor Juego de acción | Wolfenstein II |
Mejor Juego de acción y aventura | The Legend of Zelda: Breath of the Wild |
Mejor Juego de rol | Persona 5 |
Mejor Juego de lucha | Injustice 2 |
Mejor Juego familiar | Super Mario Odyssey |
Mejor Juego de estrategia | Mario + Rabbids Kingdom Battle |
Mejor Juego deportivo y carreras | Forza Motorsport 7 |
Videojuego más esperado | The Last of Us 2 |
Mejor Juego independiente | Cuphead |
Mejor Juego de estudiantes | Level Squared |
Trending gamer | Guy Beahm. Dr. Disrepect |
Mejor Juego esports | Overwatch |
Mejor Jugador de esports | Lee sang-hyeok “Faker” |
Mejor Equipo de esports | Cloud 9 |
Mejor Juego indie debutante | Cuphead |
Mejor Juegochino | jx3 HD |
Mejor Dirección | Nintendo por The Legend of Zelda: Breath of the Wild |
Juego del Año | The Legend of Zelda: Breath of the Wild |
En conclusión, fue un gran evento. Hubo de todo: sorpresas, momentos raros, lugar para lo emotivo, y premios merecidos.
Fue uno de los mejores eventos de videojuegos del año. Me atrevería a decir que estuvo a la par de evento “más grande” del rubro, la E3. Fue más profesional, serio, y en general más “redondo”. A favor de la E3: al ser de mayor envergadura, tiene más cosas que se pueden salir de control o no resultar como esperaban.
Aún así, decir esto no es poco. No sólo por el renombre de la E3, sino porque la misma venía en caída, pero la de este año fue particularmente buena. Es por eso que el mérito de estos Game Awards es aún mayor. Incluso mostraron sorpresas “talla E3” sin ser necesariamente el punto fuerte del evento.
Son premios. Los asistentes van a “celebrar” los videojuegos más que a competir contra otras empresas a ver quién prepara los mejores lanzamientos. Por este motivo, no suelen guardarse “revelaciones” para este tipo de shows. Que hayan depositado este voto de confianza para mostrar ciertas cosas, habla muy bien de Geoff y de su evento.