Masticando MASTICAR

Música que nutre
sábado 14 de mayo de 2016
Crónica de noches poéticas, parte II
martes 17 de mayo de 2016

Masticando MASTICAR

13239869 854443971366843 1385449385285007053 n

Para saber qué es la Feria Masticar, es preciso indigestarse. No se puede amar el placer culinario sin que le gane el antojo al juicio, y termines degustando ostras frescas, empanadas de yacare, bondiola con cabrito de malargüe y chorizo de pacú con provoleta de cabra.

Una mez­cla des­pia­da­da que se acom­pa­ña con vi­nos de las me­jo­res ca­sas, cer­ve­zas ar­te­sa­na­les de dis­tin­to cuer­po y co­lor, li­co­res de fru­tas y flo­res, bo­ca­dos de sa­la­me cor­do­bés, lon­ga­ni­za y mor­ci­lla del sur. Mien­tras, te pier­des en el tu­mul­to con la mi­ra­da ham­brien­ta so­bre op­cio­nes que pro­duc­to­res, co­ci­ne­ros y bar­ten­ders de todo el país ofre­cen por do­quier.

Co­le­gia­les se pue­bla de food­trucks, pues­tos res­tós, ca­rri­tos, mesas,brazas y rui­dos de mul­ti­tud, un es­pa­cio mu­ta­ble que se re­co­rre en zig­zag va­rias ve­ces an­tes de asi­mi­lar­lo. En mas­ti­car se des­cu­bre que de los hi­gos no solo se ha­cen vi­na­gres sino que es­tos tie­nen dis­tin­tas eda­des; que del sau­co se ex­traen no­ta­bles eli­xi­res; que la Ar­gen­ti­na pro­du­ce pis­ti­los de afrodita(azafrán) de la mas alta ca­li­dad; que la in­fluen­cia de la mi­gra­ción la­ti­na, so­bre todo pe­rua­na, en la van­guar­dia gas­tro­nó­mi­ca por­te­ña, pisa fuer­te. Que el ja­ba­lí, la lie­bre y el co­ne­jo no son tan inac­ce­si­bles a los mor­ta­les co­mu­nes; que cua­res­mi­llos y ca­yo­te, sin sa­ber que son, se con­vier­ten en dul­ces que te vue­lan la ca­be­za y mas so­bre un que­so de ove­ja de me­dia­na ma­du­ra­ción.

feria masticar mutt

Te vas a casa con la lle­nu­ra, la risa, el co­no­ci­mien­to y em­bria­guez de lo vi­vi­do. Y al otro día, con re­sa­ca y do­lor de pan­sa por tu im­pul­so de pro­bar­lo todo, ad­vier­tes que los res­tau­ran­tes y co­ci­ne­ros fa­mo­sos no son ne­ce­sa­ria­men­te los me­jo­res, que la fa­rán­du­la otor­ga cier­ta im­pu­ni­dad y so­bre­va­lo­ra­ción a los es­ta­ble­ci­mien­tos de moda, in­vi­si­bi­li­zan­do las pro­pues­tas me­nos pre­ten­cio­sas como los ta­ma­les sal­te­ños de chi­coa­na y de­más em­pren­di­mien­tos emer­gen­tes. Sa­cas cuen­tas y en­tien­des la tram­pa de los bo­le­tos mas­ti­car, pues tu pla­ta se es­fu­ma sin cul­pa si can­jeas car­to­nes y no bi­lle­tes en cada com­pra. Es­cu­chas el re­cla­mo de los ve­ci­nos, dis­con­for­mes por el cie­rre del po­li­de­por­ti­vo por mas de diez días, la di­fi­cul­tad de ac­ce­si­bi­li­dad a ve­ci­nos y es­tu­dian­tes de es­cue­las ale­da­ñas y el ac­cio­nar del go­bierno de la ciu­dad en cuan­to al es­pa­cio pú­bli­co.

Des­pués de for­mar­te una opi­nión al res­pec­to sa­bes que pese a todo, todo, vas a vol­ver a MAS­TI­CAR, con la ale­vo­sa in­ten­sión de vol­ver a nau­fra­gar en­tre el trá­fi­co de 150.000 al­mas para vol­ver a sa­lir con me­nos di­ne­ro, mas peso y co­no­ci­mien­tos en el pa­la­dar de esta ex­pe­rien­cia gas­tro­fe­rial del sa­bor ar­gen­tino.

Fo­to­gra­fía de por­ta­da:  Boca de Lobo.
Gloria del Fogon
Gloria del Fogon
Venezolana radicada en Argentina. Escritora y cocinera, historiadora del arte y artista desertora. Postula la cocina como un campo artístico de investigación donde pueden confluir los aspectos estéticos, conceptuales, abstractos, discursivos y sensibles, mas suculentos de la vida. Actualmente auto gestiona proyectos editoriales, gastronómicos y artísticos, tanto personales como colectivos en CABA.