Dijimos hace un tiempo que nuestra revista ha tenido varios nacimientos, y que uno de ellos sucedió justamente cuando decidimos publicar nos como revista impresa. La tarea no fue sencilla, sino más bien todo lo contrario. Fue (y lo sigue siendo) una declaración de principios en el medio de un mundo cada vez más abocado al mundo digital. Allí, en el medio de todo ello y con plena intención de mantener nuestro sitio web, gritamos “¡somos papel!”; hoy lo hacemos de nuevo, y, como si fuera poco, redoblamos la apuesta.
El desplegable número dos de Revista MUTT es especial en muchos sentidos: primero, porque es un especial en sí mismo, tanto desde su forma como desde su contenido. Es, si se nos permite la palabra, una obra de arte. Los artículos fueron realizados por las y los redactores del área de Visuales, que también contribuyeron con el diseño (Julieta Radicich) y las ilustraciones (Nehuén Wolf) que componen esta pieza de lectura, todo bajo el atento ojo de la editora del área, Soledad Sobrino. Por el otro lado, el contenido del desplegable es un homenaje al hombre y a la creación que dieron nombre a nuestro medio. MUTT no sería lo que es sin la existencia de un Marcel Duchamp firmando su célebre y polémica Fuente bajo el seudónimo de Richard Mutt.
Las razones por las cuales decidimos que este segundo acto esté dedicado íntegramente a Duchamp son múltiples, pero hay dos o tres que se destacan por sobre las demás: en 2017, año en que empezamos a gestar este desplegable, se cumplieron los 100 años del nacimiento de Fuente. En 1918, un año después de la polémica obra artística, su creador tuvo la oportunidad de visitar Argentina durante unos meses. ¿Por qué no homenajear a Duchamp en el centenario de su paso por tierras porteñas? ¿Por qué ajustarnos a la celebración del siglo de una pieza artística y no, por el contrario y haciendo caso al hombre en sí, corrernos de ese lugar para celebrar sus 101 años o, incluso aún, ir más allá, y festejar la primera y única que vez que visitó nuestro país?
Por último, cada uno de los artículos que integran el nuevo MUTTdesplegable fue pensado y creado con el esfuerzo y la profesionalidad que caracteriza al equipo de Visuales. De esta manera, Soledad Sobrino nos invita a la lectura con la primera nota (“Por otra parte, son siempre otros los que mueren”), seguida de Sofía Boro, que nos sumerge en el mundo de Rrose Sélavy, el alter ego de Duchamp (“La otra dimensión de Duchamp”); Mara Sofía López continúa con el uso del lenguaje en las obras (“Duchamp y el lenguaje como gesto transformador”) y, finalmente, cierra Ignacio Zenteno con una reflexión sobre por qué y cómo las jugadas de Duchamp todavía ponen en jaque las reglas del arte, incluso un siglo después (“El rey ha muerto, viva el rey”).
A 101 años de Fuente, Duchamp y su obra siguen despertando más preguntas que respuestas, y también sigue estimulando la imaginación de todos quienes entran en contacto con su vida y su obra. ¡Esperamos que disfruten de este MUTTdesplegable especial!
Almagro: Teatro Beckett (Guardia Vieja 3556).
Belgrano: CIC — Centro de Investigación Cinematográfica (Tte. Benjamín Matienzo 2571).
Boca: PROA (Av. Don Pedro de Mendoza 1929), Teatro de la Rivera (Av. Don Pedro de Mendoza 1875), Cine Teatro Brown (Avenida Almirante Brown 1375).
Boedo: Teatro Timbre 4 (Av. Boedo 640).
Centro: La Paragráfica (Av. Córdoba 1785) y Sector 2814 (Suipacha 892).
Caballito: Facultad de Filosofía y Letras (UBA) (Puán 480) y Gambito de Alfil Libros (José Bonifacio 1402).
Chacarita: Santos 4040 (Santos Dumont 4040).
Congreso: Bar Oscar (Adolfo Alsina 1745).
La Plata: Facultad de Bellas Artes — UNLP (Diagonal 78 680).
Montserrat: ENERC (Moreno 1199) y UNA (Área Transdepartamental De Crítica De Arte) (Bartolomé Mitre 1869).
Núñez: FADU (Ciudad Universitaria) y EAF (Campos Salles 2155).
Palermo: Cafe Vinilo (Gorriti 3780), El Método Kairós (El Salvador 4530), FCE — Facultad de Ciencias Económicas (Av. Córdoba 2122) y Libros del Pasaje (Thames 1762).
Recoleta: Rayo Rojo Librería (Galería Bond Street, Av. Santa Fe 1670).
San Telmo: FUC — Universidad del Cine (Dr. José Modesto Giuffra 330), La Libre Librería (Bolívar 438) y Caburé Libros (México 620).
Villa Urquiza: Librería Corneja (Av. Triunvirato 4333), Cultrum (Av. Triunvirato 4205), CC 25 de Mayo (Av Triunvirato 4444)