Somos papel… ¡de nuevo!

Las simuladoras
miércoles 25 de abril de 2018
Lo más básico es lo más complejo: ¿qué es tener una experiencia estética?
jueves 26 de abril de 2018

Somos papel… ¡de nuevo!

Este año cumplimos nuestro segundo año en circulación como medio digital, y es con mucha alegría que volvemos a editar una MUTT impresa, para celebrar nuestra existencia pero también la de nuestro ídolo y su creación: Marcel Duchamp y Fuente.

Di­ji­mos hace un tiem­po que nues­tra re­vis­ta ha te­ni­do va­rios na­ci­mien­tos, y que uno de ellos su­ce­dió jus­ta­men­te cuan­do de­ci­di­mos pu­bli­car nos como re­vis­ta im­pre­sa. La ta­rea no fue sen­ci­lla, sino más bien todo lo con­tra­rio. Fue (y lo si­gue sien­do) una de­cla­ra­ción de prin­ci­pios en el me­dio de un mun­do cada vez más abo­ca­do al mun­do di­gi­tal. Allí, en el me­dio de todo ello y con ple­na in­ten­ción de man­te­ner nues­tro si­tio web, gri­ta­mos “¡so­mos pa­pel!”; hoy lo ha­ce­mos de nue­vo, y, como si fue­ra poco, re­do­bla­mos la apues­ta.

El des­ple­ga­ble nú­me­ro dos de Re­vis­ta MUTT es es­pe­cial en mu­chos sen­ti­dos: pri­me­ro, por­que es un es­pe­cial en sí mis­mo, tan­to des­de su for­ma como des­de su con­te­ni­do. Es, si se nos per­mi­te la pa­la­bra, una obra de arte. Los ar­tícu­los fue­ron rea­li­za­dos por las y los re­dac­to­res del área de Vi­sua­les, que tam­bién con­tri­bu­ye­ron con el di­se­ño (Ju­lie­ta Ra­di­cich) y las ilus­tra­cio­nes (Nehuén Wolf) que com­po­nen esta pie­za de lec­tu­ra, todo bajo el aten­to ojo de la edi­to­ra del área, So­le­dad So­brino. Por el otro lado, el con­te­ni­do del des­ple­ga­ble es un ho­me­na­je al hom­bre y a la crea­ción que die­ron nom­bre a nues­tro me­dio. MUTT no se­ría lo que es sin la exis­ten­cia de un Mar­cel Du­champ fir­man­do su cé­le­bre y po­lé­mi­ca Fuen­te bajo el seu­dó­ni­mo de Ri­chard Mutt.

Las ra­zo­nes por las cua­les de­ci­di­mos que este se­gun­do acto esté de­di­ca­do ín­te­gra­men­te a Du­champ son múl­ti­ples, pero hay dos o tres que se des­ta­can por so­bre las de­más: en 2017, año en que em­pe­za­mos a ges­tar este des­ple­ga­ble, se cum­plie­ron los 100 años del na­ci­mien­to de Fuen­te. En 1918, un año des­pués de la po­lé­mi­ca obra ar­tís­ti­ca, su crea­dor tuvo la opor­tu­ni­dad de vi­si­tar Ar­gen­ti­na du­ran­te unos me­ses. ¿Por qué no ho­me­na­jear a Du­champ en el cen­te­na­rio de su paso por tie­rras por­te­ñas? ¿Por qué ajus­tar­nos a la ce­le­bra­ción del si­glo de una pie­za ar­tís­ti­ca y no, por el con­tra­rio y ha­cien­do caso al hom­bre en sí, co­rrer­nos de ese lu­gar para ce­le­brar sus 101 años o, in­clu­so aún, ir más allá, y fes­te­jar la pri­me­ra y úni­ca que vez que vi­si­tó nues­tro país? 

Por úl­ti­mo, cada uno de los ar­tícu­los que in­te­gran el nue­vo MUTT­des­ple­ga­ble fue pen­sa­do y crea­do con el es­fuer­zo y la pro­fe­sio­na­li­dad que ca­rac­te­ri­za al equi­po de Vi­sua­les. De esta ma­ne­ra, So­le­dad So­brino nos in­vi­ta a la lec­tu­ra con la pri­me­ra nota (“Por otra par­te, son siem­pre otros los que mue­ren”), se­gui­da de So­fía Boro, que nos su­mer­ge en el mun­do de Rro­se Sé­lavy, el al­ter ego de Du­champ (“La otra di­men­sión de Du­champ”); Mara So­fía Ló­pez con­ti­núa con el uso del len­gua­je en las obras (“Du­champ y el len­gua­je como ges­to trans­for­ma­dor”) y, fi­nal­men­te, cie­rra Ig­na­cio Zen­teno con una re­fle­xión so­bre por qué y cómo las ju­ga­das de Du­champ to­da­vía po­nen en ja­que las re­glas del arte, in­clu­so un si­glo des­pués (“El rey ha muer­to, viva el rey”).

A 101 años de Fuen­te, Du­champ y su obra si­guen des­per­tan­do más pre­gun­tas que res­pues­tas, y tam­bién si­gue es­ti­mu­lan­do la ima­gi­na­ción de to­dos quie­nes en­tran en con­tac­to con su vida y su obra. ¡Es­pe­ra­mos que dis­fru­ten de este MUTT­des­ple­ga­ble es­pe­cial!


» Encontrá el MUTTdesplegable en los siguientes lugares

Al­ma­gro: Tea­tro Bec­kett (Guar­dia Vie­ja 3556).

Bel­grano: CIC — Cen­tro de In­ves­ti­ga­ción Ci­ne­ma­to­grá­fi­ca (Tte. Ben­ja­mín Ma­tien­zo 2571).

Boca: PROA (Av. Don Pe­dro de Men­do­za 1929), Tea­tro de la Ri­ve­ra (Av. Don Pe­dro de Men­do­za 1875), Cine Tea­tro Brown (Ave­ni­da Al­mi­ran­te Brown 1375).

Boe­do: Tea­tro Tim­bre 4 (Av. Boe­do 640).

Cen­tro: La Pa­ra­grá­fi­ca (Av. Cór­do­ba 1785) y Sec­tor 2814 (Sui­pa­cha 892).

Ca­ba­lli­to: Fa­cul­tad de Fi­lo­so­fía y Le­tras (UBA) (Puán 480) y Gam­bi­to de Al­fil Li­bros (José Bo­ni­fa­cio 1402).

Cha­ca­ri­ta: San­tos 4040 (San­tos Du­mont 4040).

Con­gre­so: Bar Os­car (Adol­fo Al­si­na 1745).

La Pla­ta: Fa­cul­tad de Be­llas Ar­tes — UNLP (Dia­go­nal 78 680).

Mon­tse­rrat: ENERC (Mo­reno 1199) y UNA (Área Trans­de­par­ta­men­tal De Crí­ti­ca De Arte) (Bar­to­lo­mé Mi­tre 1869).

Nú­ñez: FADU (Ciu­dad Uni­ver­si­ta­ria) y EAF (Cam­pos Sa­lles 2155).

Pa­ler­mo: Cafe Vi­ni­lo (Go­rri­ti 3780), El Mé­to­do Kai­rós (El Sal­va­dor 4530), FCE — Fa­cul­tad de Cien­cias Eco­nó­mi­cas (Av. Cór­do­ba 2122)  y Li­bros del Pa­sa­je (Tha­mes 1762).

Re­co­le­ta: Rayo Rojo Li­bre­ría (Ga­le­ría Bond Street, Av. San­ta Fe 1670).

San Tel­mo: FUC — Uni­ver­si­dad del Cine (Dr. José Mo­des­to Giuf­fra 330), La Li­bre Li­bre­ría (Bo­lí­var 438) y Ca­bu­ré Li­bros (Mé­xi­co 620).

Vi­lla Ur­qui­za: Li­bre­ría Cor­ne­ja (Av. Triun­vi­ra­to 4333), Cul­trum (Av. Triun­vi­ra­to 4205), CC 25 de Mayo (Av Triun­vi­ra­to 4444)


»¡Usá el hashtag #DESPLEGÁtuMUTT en redes y sacate una selfie con tu ejemplar!