Arcimboldo, una experiencia nueva

La generala tiene quién le escriba
miércoles 27 de diciembre de 2017
La derrota de Charles Dickens
viernes 29 de diciembre de 2017

Arcimboldo, una experiencia nueva

Arcimboldo Espacio de Arte es un ambiente fuera de lo convencional que busca dar lugar a nuevas voces en el arte actual. A la manera de una usina generadora de nuevos nombres y tendencias, permite a artistas jóvenes o noveles insertarse en el campo, a la vez que acompaña la carrera de otros ya legitimados. Nuevas técnicas, nuevas disciplinas y nuevos nombres conviven con lo tradicional y ya establecido, ofreciendo a sus visitantes un vistazo del  aquí y ahora del arte argentino.

Ubi­ca­da en Re­con­quis­ta 761, Ar­cim­bol­do po­see dos sa­las de ex­hi­bi­ción (una gran­de y otra un poco más pe­que­ña) don­de es po­si­ble en­con­trar por lo ge­ne­ral dos mues­tras a la vez. Am­bas sa­las, si bien cla­ra­men­te di­fe­ren­cia­das, no de­jan de es­tar co­mu­ni­ca­das. El in­gre­so cons­ta de una es­ca­le­ra y un pri­mer es­pa­cio de re­cep­ción don­de ge­ne­ral­men­te se en­cuen­tra Pe­lu­sa Borth­wick, su di­rec­to­ra y ges­to­ra, para dar una cá­li­da bien­ve­ni­da y asis­tir a quien lle­ga, tam­bién po­see una vi­tri­na con obras per­te­ne­cien­tes a la sala pe­que­ña. Uno es­co­ge por don­de co­men­zar, pero el pri­mer paso ya ha sido dado: la vi­tri­na cla­ra­men­te ya ha cap­ta­do la aten­ción.

Asi­mis­mo, la co­ne­xión en­tre am­bas sa­las se es­ta­ble­ce cuan­do el vi­si­tan­te de­ci­de echar un bre­ve vis­ta­zo tan­to a una como a la otra. Es cla­ro que mu­chas ve­ces, las mues­tras es­co­gi­das para cada sala di­fie­ren mu­cho; no obs­tan­te, no de­jan de ser pro­pues­tas con­tem­po­rá­neas y de for­mar par­te de la lí­nea cu­ra­to­rial de Ar­cim­bol­do. Esto pue­de pa­re­cer sen­ci­llo e in­clu­so ba­nal a sim­ple vis­ta, pero en reali­dad es un fac­tor fun­da­men­tal en lo que com­pe­te a es­tos es­pa­cios de arte. El cri­te­rio de se­lec­ción no se basa úni­ca­men­te en que sea algo “ven­di­ble” sino en que per­te­nez­ca al tipo de obra, o para que se en­tien­da, al “es­ti­lo” que se tra­ba­ja.

En este sen­ti­do, Ar­cim­bol­do se de­di­ca ma­yo­ri­ta­ria­men­te al vi­deo, al li­bro de ar­tis­ta y a la per­for­man­ce. El li­bro de ar­tis­ta se en­cuen­tra a mi­tad de ca­mino en­tre lo que uno en­tien­de por li­bro y por obra plás­ti­ca. Es de­cir, si bien se par­te de un so­por­te cuyo for­ma­to re­mi­te al de un li­bro, su fac­tu­ra tie­ne un fin plás­ti­co. Por otro lado, la per­for­man­ce con­sis­te en una ac­ti­vi­dad (de cual­quier tipo) rea­li­za­da en vivo para un pú­bli­co, en un cor­to pe­río­do de tiem­po. Es­tas tres dis­ci­pli­nas son ne­ta­men­te con­tem­po­rá­neas, ya sea por su his­to­ria o por el so­por­te que usan. 

De to­dos mo­dos, esto no quie­re de­cir que en Ar­cim­bol­do no po­da­mos en­con­trar téc­ni­cas tra­di­cio­na­les, como la pin­tu­ra y la es­cul­tu­ra. Todo lo con­tra­rio, este es­pa­cio se en­cuen­tra abier­to a lo que está su­ce­dien­do en el aquí y aho­ra del mun­do del arte, con lo que eso con­lle­va, siem­pre te­nien­do en cuen­ta la ca­li­dad en la fac­tu­ra y el tra­ta­mien­to del tema. A su vez, aquí se ex­hi­ben obras con­tem­po­rá­neas na­cio­na­les, pero tam­bién in­ter­na­cio­na­les, sin dis­tin­ción, cupo o prio­ri­dad. Es de­cir, ofre­ce a su vi­si­tan­te una ven­ta­na al arte ac­tual en Ar­gen­ti­na y otros lu­ga­res del mun­do, te­nien­do en cuen­ta tam­bién con­tex­tos po­lí­ti­cos, eco­nó­mi­cos y so­cia­les.

Otra par­ti­cu­la­ri­dad de Ar­cim­bol­do es que se di­fe­ren­cia de otros es­pa­cios de com­pra-ven­ta de arte por es­tar abier­tos a que sus ar­tis­tas ven­dan di­rec­ta­men­te sus obras. A la ma­ne­ra de un voto de con­fian­za, se abre a ar­tis­tas con­sa­gra­dos y no­ve­les por igual, ofre­cien­do sus sa­las sin nin­gún cos­to, a la vez que se les per­mi­te ven­der sus obras y no solo mos­trar­las. Esto se debe en par­te a la orien­ta­ción o bús­que­da a la que se apun­ta, ya que Ar­cim­bol­do no es con­ce­bi­do como un cen­tro de co­mer­cio de arte sino más bien como una plan­ta ge­ne­ra­do­ra de nue­vos y fu­tu­ros pro­yec­tos. De esta ma­ne­ra, se vuel­ve su­ma­men­te im­por­tan­te la lec­tu­ra pros­pec­ti­va de los di­ver­sos ar­tis­tas.

Aho­ra bien, ¿qué en­con­tra­re­mos en el pró­xi­mo tiem­po en Ar­cim­bol­do? Du­ran­te el pe­río­do es­ti­val, se tra­ba­ja by ap­point­ment, es de­cir, con cita pre­via, ya que es el mo­men­to de pro­fun­di­zar en el co­no­ci­mien­to de obras, vi­si­tas a es­tu­dios de ar­tis­tas y pre­pa­ra­ción de los pro­yec­tos de la nue­va tem­po­ra­da.

El acer­ca­mien­to al mun­do del arte no siem­pre ne­ce­si­ta ser vi­si­tan­do mu­seos, tam­bién exis­ten es­tos es­pa­cios don­de -si bien la dis­po­si­ción es si­mi­lar- la di­ná­mi­ca es com­ple­ta­men­te dis­tin­ta. Es por esto que una vuel­ta por Ar­cim­bol­do pue­de con­ve­nir­se en una her­mo­sa ex­pe­rien­cia, para apro­xi­mar­se a un cos­ta­do poco co­no­ci­do del arte ac­tual.

Mara Sofía López
Mara Sofía López
Estudiante en la Licenciatura en Artes Plásticas (UBA). Trabajó como asistente de montaje en la muestra “Los sembradores de maíz en plena selva extranjera” (Centro Cultural Paco Urondo), y en producción y traducción de textos para artistas plásticos como Viviana Zargón y Fernando Hierro.