Este hermoso emprendimiento que es r.MUTT nació en el año 2009 con una primera edición impresa. Luego de varios números en el formato preponderante del momento, mutamos a uno digital, una idea que todavía podía considerarse innovadora. A mediados de 2011, la revista entró en un período de inactividad que muchos confundieron con el fin del proyecto: la realidad es que estábamos hibernando, y en enero de 2016 volvieron a sucederse las reuniones para restaurar r.MUTT en su formato web con el mayor esplendor posible.
El 05 de mayo de 2016 renacimos como el fénix de sus cenizas, con un equipo renovado y un nuevo diseño con el que presentarnos al mundo. La premisa que teníamos en 2009 se mantuvo a lo largo del tiempo, y consideramos que logramos cumplirla durante estos primeros ocho meses: ser un canal de expresión independiente entre quienes producen y/o consumen arte, y posicionarnos como una revista cultural de referencia de la Ciudad de Buenos Aires para jóvenes e interesados en arte.
Nuestro objetivo principal es facilitar, nutrir y encantar al público joven con el multifacético y dinámico mundo de la cultura. Para ello, incluimos la novedad, informamos sobre los distintos circuitos artísticos, proveemos recomendaciones, creamos contenido de calidad, hablamos de lo conocido desde un nuevo ángulo y promovemos un diálogo con nuestros lectores. Por el otro lado, así como utilizamos vocabulario específico de cada área artística, también buscamos generar notas a las que pueda acceder público no especializado, ya que nuestra intención es interesar a nuestros lectores en el mundo de la cultura al tratar temas de interés general y de vanguardia para que, en definitiva, nos elijan como el portal que prefieren para informarse.
Llegó el 2017 y con él, nuevas formas de poder expresarnos como medio de comunicación. r.MUTT, desde su nombre y su diseño gráfico, se relaciona con el movimiento dadaísta en su carácter provocador: hace cien años, Marcel Duchamp le presentaba la Sociedad de Artistas Independientes una obra artística tan particular como su autor, y con ella, revolucionaba (y complejizaba) el concepto y la definición de arte y cultura. Con Fuente –un urinario dado vuelta, firmado bajo el seudónimo de R. Mutt (Richard Mutt)–, Duchamp le propuso al mundo una nueva forma de considerar a las obras artísticas. En el centenario de ese gran momento, nuestro pequeño (gran) proyecto se propone lo mismo en términos editoriales: en una época donde priman las publicaciones digitales, r.MUTT quiere volverse impresión mensual. Y por supuesto, lo haremos de una forma novedosa, innovadora y vanguardista, como nuestras raíces nos lo indican.
Hasta el día de hoy, entrevistamos a 26 personalidades culturales, fuimos a ver 55 películas, y fuimos 51 veces al teatro. Hablamos sobre 19 pintores y sus obras, o sobre alguna exposición. Hicimos 3 MUTTespeciales para Halloween, el Día de la Tradición y el Día de la Música, y cubrimos 3 eventos culturales masivos: el BAFICI, el MDQFest y Argentina Comic Con. Tuvimos 37.111 visitas desde mayo a diciembre. Escribimos 224 artículos en siete meses.
Nos adentramos en este nuevo año con la alegría de sabernos comprometidos con este hermoso proyecto cultural, realizado por un equipo que diariamente se pone la camiseta de r.MUTT. Lo que pretendemos, como dice la famosa frase popular, es que si no podemos ser los únicos, seremos los mejores.
¡Muchas gracias por acompañarnos a lo largo de este recorrido!