Periplos diurnos

La era del rock
martes 12 de septiembre de 2017
Habitar el jardín
miércoles 13 de septiembre de 2017

Periplos diurnos

Werner Herzog llevó la física al límite: en la filmación de Fitzcarraldo hizo pasar un barco por encima de una montaña, “aun cuando todo en este mundo aquejado de gravedad hable en contra de ello”. En su libro Del caminar sobre el hielo se ve cómo llevó su cuerpo al límite, por la vida de una amiga y para tener una nueva experiencia.

Es­ta­mos en 1974. Wer­ner Her­zog, de 32 años, ya ha­bía pro­du­ci­do y di­ri­gi­do pe­lí­cu­las como Fata Mor­ga­na (1971), Agui­rre, la ira de Dios (1972) y El enig­ma de Kas­par Hau­ser (1974). A fi­nes de no­viem­bre de ese año, re­ci­be la no­ti­cia de que Lot­te Eis­ner, la his­to­ria­do­ra del cine, au­to­ra de La pan­ta­lla dia­bó­li­ca, “la con­cien­cia del Nue­vo Cine Ale­mán”, está gra­ve­men­te en­fer­ma en Pa­rís. Sin du­dar­lo, Her­zog de­ci­de ir des­de Mu­nich a Pa­rís ca­mi­nan­do en lí­nea rec­ta, solo con un par de bo­tas nue­vas, una cam­pe­ra, una brú­ju­la y un bol­so de mano. Dos mo­ti­vos em­pu­jan esta de­ci­sión: el con­ven­ci­mien­to de que Eis­ner se­gui­rá con vida si re­co­rre a pie la dis­tan­cia has­ta Pa­rís y la im­pe­rio­sa ne­ce­si­dad de es­tar a so­las con­si­go mis­mo.

Du­ran­te esta tra­ve­sía de ocho­cien­tos ki­ló­me­tros, Her­zog lle­va un cua­derno don­de ano­ta las im­pre­sio­nes, sen­sa­cio­nes y ob­ser­va­cio­nes que le des­pier­tan el ca­mi­nar. “¿Es bue­na la so­le­dad?”, se pre­gun­ta en un mo­men­to del via­je. El ca­mi­nar po­si­bi­li­ta una nue­va ex­pe­rien­cia, un ex­tra­ña­mien­to en la mi­ra­da. Las ob­ser­va­cio­nes se pre­sen­tan como un re­gis­tro con­ti­nuo don­de lo que es desecha­do, la mu­gre que ocul­ta la ci­vi­li­za­ción, se in­ter­ca­la con lo ma­ra­vi­llo­so. La fas­ci­na­ción que des­pier­ta un pa­que­te de ci­ga­rri­llos pue­de al­ter­nar­se con la vi­sión de un tren en lla­mas que “sale di­rec­ta­men­te ha­cia el os­cu­ro uni­ver­so”, don­de “ocu­rren in­con­ce­bi­bles co­lap­sos de es­tre­llas, pla­ne­tas en­te­ros se de­rrum­ban so­bre un úni­co pun­to”.

Bajo la llu­via cons­tan­te del in­vierno eu­ro­peo, cas­ti­ga­do por tor­men­tas de nie­ve y rá­fa­gas de vien­to, con los pies cada vez más las­ti­ma­dos y el cuer­po lle­va­do al lí­mi­te, Her­zog avan­za. Re­co­rre cam­pos de­sola­dos, pier­de el rum­bo en bos­ques la­be­rín­ti­cos, per­noc­ta en ca­sas aban­do­na­das o, cuan­do el ries­go es de­ma­sia­do, duer­me en pe­que­ños alo­ja­mien­tos. Cada tan­to la duda apa­re­ce: “¿Vive aun nues­tra Eis­ner?”, pero la fuer­za del ca­mi­nar (“Cuan­do yo ca­mino, ca­mi­na un bi­son­te”) ale­ja todo mo­men­to de re­ca­pi­tu­la­ción y man­tie­ne a Her­zog en mo­vi­mien­to.

Her­zog lle­gó a Pa­rís el 14 de di­ciem­bre de 1974 y Eis­ner no solo no ha­bía muer­to, sino que vi­vió nue­ve años más. Una vez más, la vo­lun­tad y vi­sión de Her­zog lo lle­van a en­con­trar el arte en los lí­mi­tes de las ex­pe­rien­cias hu­ma­nas.


Título: Del caminar sobre el hielo
Autor: Werner Herzog
Editorial: Entropía 
Año de publicación: 2015