UN DICIEMBRE EQUIS

Octavio Cañulef: “Desde estas trincheras que armamos, crecemos”
sábado 13 de enero de 2018
Cuando el monstruo vive en casa
jueves 25 de enero de 2018

UN DICIEMBRE EQUIS

¿De qué hablamos cuando hablamos de poesía? En el medio de un fin de año incendiario un grupo de poetas se encargó de reafirmar la palabra como instrumento activo de sensibilidad y resistencia. 

 

Al­gún día al­guien es­cri­bi­rá la his­to­ria nun­ca con­ta­da de los re­ci­ta­les de poe­sía en Bue­nos Ai­res. Fe­nó­meno muy po­pu­lar du­ran­te los úl­ti­mos años, sean pro­pues­tas más cer­ca­nas a lo clá­si­co o even­tos de es­pí­ri­tu per­for­má­ti­co, cada en­cuen­tro es acom­pa­ña­do con en­tu­sias­mo por un pú­bli­co fiel que no para de cre­cer. Es­tos ci­clos se di­fe­ren­cian de los es­te­reo­ti­pos poé­ti­cos de an­ta­ño por su es­pí­ri­tu in­clu­si­vo, que fo­men­ta la to­le­ran­cia cual­quie­ra sea el es­ti­lo de los tex­tos par­ti­ci­pan­tes. En­tre la va­ria­da ofer­ta de reunio­nes No­che equis es una de las más só­li­das, con cua­tro años de en­cuen­tros lo­gra­dos a fuer­za de pura au­to­ges­tión.

La ex­cu­sa para el úl­ti­mo acon­te­ci­mien­to del año or­ga­ni­za­do por el gru­po fue la pre­sen­ta­ción de la pri­me­ra pla­que­ta de Pie­rre Froi­de­vaux. Edi­ta­da por Me­ro­deo Edi­cio­nes, El agua in­mó­vil vio la luz en una se­ma­na par­ti­cu­lar, don­de la reali­dad del di­ciem­bre ar­gen­tino tiró sus más do­lo­ro­sas trom­pa­das. Le­jos de pen­sar la poe­sía como un te­rri­to­rio in­di­vi­dual, quie­nes acom­pa­ña­ron al au­tor en el even­to de­ja­ron en cla­ro que las pa­la­bras sa­len de los la­bios y se es­ca­pan de las pá­gi­nas para mor­der, mo­les­tar y lu­char en la are­na co­lec­ti­va. Los jó­ve­nes Juan Fran­cis­co Mo­ret­ti, So So­nia, Juan Spi­net­to y la pio­ne­ra Mar­ga­ri­ta Ron­ca­ro­lo lo re­cor­da­ron le­yen­do tex­tos pro­pios y aje­nos que con­fir­man la vi­ta­li­dad del mo­vi­mien­to poé­ti­co con­tem­po­rá­neo lo­cal.

In­clu­so el uni­ver­so fan­tás­ti­co de la no­ve­la ¿Sue­ñan los gau­choi­des con ñan­dúes eléc­tri­cos?, de la cual su au­tor Mi­chel Nie­va leyó un ca­pí­tu­lo, pa­re­ce ha­blar de una vio­len­cia real que se­gui­rá vi­gen­te en el fu­tu­ro cer­cano, in­di­so­cia­ble de eso que lla­ma­mos “el ser na­cio­nal”.  En este con­tex­to cier­tos frag­men­tos de la poe­sía de Froi­de­vaux tam­bién co­bran una ines­pe­ra­da ur­gen­cia. “Tu do­lor es mi do­lor / y al fi­nal eso/ es lo úni­co que im­por­ta” afir­ma una de sus pá­gi­nas, ex­ten­dién­do­le la mano al lec­tor para in­vi­tar­lo a la be­lle­za en tiem­pos en los que esta pa­re­ce es­ca­sear.

No solo en las vo­ces pre­sen­tes se ma­ni­fes­tó el es­pí­ri­tu co­lec­ti­vo de la no­che, tam­bién se re­fle­jó en la va­rie­dad de se­llos edi­to­ria­les con­vo­ca­dos, mu­chos de los cua­les ya son clá­si­cos par­ti­ci­pan­tes de los en­cuen­tros. Allí es­tán los ca­tá­lo­gos su­cu­len­tos de El Rucu Edi­tor, Ele­men­to dis­rup­ti­vo, Z&GA pa­si­tos del fin de este mun­do (con su ad­mi­ra­ble cru­za­da de edi­tar la co­lec­ción Bi­blio­te­ca Es­lo­ve­na) para con­fir­mar­lo. Acom­pa­ñan­do la mo­vi­da li­te­ra­ria los chi­cos de Viva Elás­ti­co, ofre­cie­ron un re­ci­tal sor­pre­si­vo y sor­pren­den­te por su per­fil acús­ti­co-de­li­ran­te.

Ha­brá más No­che Equis  du­ran­te el cer­cano 2018, un año que qui­zás trai­ga tiem­pos más cal­mos. O qui­zás pro­vo­que enojos ma­yo­res y los ar­tis­tas de­ban po­ner su odio “al ser­vi­cio del bien co­mún”, como dice ese po­de­ro­so poe­ma de Vi­cen­te Luy que se es­cu­chó el úl­ti­mo 15 de di­ciem­bre en el Ba­ta­ca­zo Cul­tu­ral de Al­ma­gro. Lo que es se­gu­ro es que trae­rá más poe­sía viva. Algo que siem­pre es una bue­na no­ti­cia.