Antes de relatarnos las aventuras y desventuras de los habitantes de Westeros y los Siete Reinos, George R.R. Martin se dedicó a la ciencia ficción: publicó varias obras de este género y algunas de ellas le han valido numerosos premios. Haviland Tuf es un personaje que ha protagonizado siete de sus relatos, los cuales han sido reunidos en un formato que se denomina fix-up, procedimiento por el cual se compilan una serie de narraciones para conformar un único libro. Esta obra ha recibido el nombre de Los viajes de Tuf (1986) que reúne “La estrella de la plaga”, “Los panes y los peces”, “Guardianes”, “Una segunda ración”, “Una bestia para Norm”, “Llamadle Moisés” y “Maná del cielo”, previamente publicados por separado en diversas revistas entre los años 1978 y 1982. Lo que se pone de manifiesto en este libro es que, por un lado, la prosa de Martin no es tan voluptuosa como lo es en Canción de hielo y fuego, sino que es más precisa. Por otra parte, hay un plano de lo no dicho que genera una tensión que se mantiene hasta al final de cada relato.
Con respecto al protagonista de estas aventuras, Haviland Tuf, puede afirmarse con certeza que está lejos de considerarse un típico héroe de ciencia ficción (no se parece en nada a Luke Skywalker o a Han Solo). Tuf es excéntrico, misántropo, vegetariano y amante de los gatos. Obtiene El Arca, una nave de proporciones épicas y la única que queda del Cuerpo de Ingeniería Ecológica de la Vieja Tierra –un cuerpo desaparecido hace mil años atrás– que lo llevará a recorrer el universo para ayudar a ecosistemas en peligro (siempre después de negociar un presupuesto) y profesar la ingeniería ecológica. Gracias a una biblioteca genética enorme y a la capacidad de clonar cualquier organismo, El Arca es capaz de restaurar un ecosistema deteriorado, cambiar completamente el hábitat de un planeta o destruir por completo una civilización. El control de este dispositivo está en manos de Tuf, que viaja sin tripulación alguna, únicamente con la compañía de sus cuatro gatos: Duda, Ingratitud, Desorden y Caos.
El poder de El Arca es tan inmenso como tentador pero Haviland Tuf logra controlar esta ciencia ecológica porque está en comunión con ella: su vegetarianismo y el hecho de que su única tripulación sean sus amados gatos nos lo demuestra. Los diversos gobiernos de los planetas que visita Tuf intentan hacerse con ella. Sin embargo, queda claro que solo él es el indicado para manejarla: no por su conocimiento, sino porque, mientras otros ven a El Arca como un arma, él la considera un dispositivo para crear vida.
Los mundos representados en Los viajes de Tuf se asemejan al nuestro, en tanto se enfrentan con las mismas problemáticas: en ellos hay hambruna por natalidad descontrolada, se manifiestan las consecuencias de una desmedida explotación de los mares y se ejerce el sometimiento de los animales a competencias sangrientas. Las consecuencias ocasionadas por este accionar hacen peligrar la existencia de sociedades enteras que, en su desesperación, acuden a Tuf –quien, a esta altura, más que a un ingeniero ecológico, se asemeja a un dios.
Los viajes de Tuf pueden considerarse como parte de una literatura ecológica: la relación de la civilización con la naturaleza se da en términos de dominación y control, las sociedades buscan conquistar y controlar la naturaleza a su beneficio y, cuando ésta se revela para defenderse, la desesperación y el caos se manifiesta. ¿Podemos controlar a Natura? La ciencia se erige como el camino a entenderla, pero también como la posibilidad de manipularla. Como sucede en Frankenstein de Mary Shelley, el deseo de omnipotencia divina a través de la creación de vida tiene su contracara en las consecuencias monstruosas que esto conlleva: como Víctor Frankenstein, anhelamos el poder pero no la responsabilidad de nuestros actos.
Los viajes de Tuf es una ficción nos invita a reflexionar acerca de nuestra relación con el mundo que habitamos. Somos, en definitiva, quienes debemos hacernos cargo de su conservación ya que, lamentablemente, no disponemos de un Haviland Tuf para salvarnos.
LOS VIAJES DE TUF
de George R.R Martin
EDITORIAL B
AÑO 2009
Dato: recomiendo esta versión de bolsillo que es más transportable y tiene una breve introducción acerca de la publicación de los relatos.