El escritor de lo pequeño

Mal Pasar: un engranaje que no se oxida
miércoles 03 de enero de 2018
Con los chicos al Centenario
viernes 05 de enero de 2018

El escritor de lo pequeño

En su primer libro de relatos, Luces de Navidad Francisco Bitar nos brinda una serie de cuentos que exploran con gran maestría las sutilezas de las emociones y contradicciones de la vida conyugal contemporánea.

 

Fran­cis­co Bi­tar es un es­cri­tor de lo pe­que­ño. Le­jos de ser una va­lo­ra­ción, esta cua­li­dad fun­cio­na como el cam­po te­má­ti­co que el au­tor re­co­no­ce como pro­pio. En un tex­to leí­do en el Fes­ti­val de Li­te­ra­tu­ra de San­ta Fe del 2015, esta im­pron­ta se hace pa­ten­te: “Lo digo sin or­gu­llo, a la ma­ne­ra de una cons­ta­ta­ción. Hoy lo pe­que­ño es mi fuer­za: mi pro­yec­to y mi es­tra­te­gia”. Este uni­ver­so de lo ín­fi­mo, en­ten­di­do como “aque­llo que pasa casi inad­ver­ti­do, lo que es­tu­vo a pun­to de per­der­se para siem­pre”, es lo que fun­cio­na como el ger­men de los cuen­tos que com­po­nen el li­bro Lu­ces de Na­vi­dad. Si­guien­do la lí­nea inau­gu­ra­da en Tam­bor de Arran­que, no­ve­la en la que se na­rra de for­ma des­car­na­da y emo­ti­va la se­pa­ra­ción de una pa­re­ja de jó­ve­nes, Bi­tar en Lu­ces de Na­vi­dad vuel­ve a pre­sen­tar una se­rie de con­flic­tos con­yu­ga­les, fa­mi­lia­res y per­so­na­les para ilu­mi­nar el sub­tex­to que sub­ya­ce a toda re­la­ción hu­ma­na.  

El día era cla­ro y an­cho y un trueno si­len­cio­so pa­re­cía re­co­rrer­lo de pun­ta a pun­ta.” Los nue­ve cuen­tos que com­po­nen Lu­ces de Na­vi­dad po­drían si­tuar­se en esa an­te­sa­la: si­tua­cio­nes co­ti­dia­nas don­de se di­vi­sa el ad­ve­ni­mien­to de un cam­bio o una tra­ge­dia. Lo que se na­rra es la cal­ma pre­via a la tor­men­ta de di­ver­sos epi­so­dios, pero sin de­te­ner­se en las cau­sas ni con­se­cuen­cias del gol­pe. Los re­la­tos sur­gen de si­tua­cio­nes co­ti­dia­nas: una chi­ca es de­ja­da la mis­ma no­che que de­ci­de es­tre­nar el ves­ti­do que la ob­se­sio­na, un pa­dre in­vi­ta a un va­ga­bun­do a pa­sar No­che­bue­na con su fa­mi­lia, dos her­ma­nos tra­tan de re­cons­truir un víncu­lo ca­du­co yen­do a pes­car, pero ter­mi­nan es­cu­chan­do una con­ver­sa­ción en­tre dos ex­tra­ños so­bre la per­se­ve­ran­cia y la suer­te.

En es­tos re­la­tos la reali­dad nun­ca es la úni­ca ver­dad. Si bien to­dos los re­la­tos sur­gen den­tro de lo co­ti­diano (pa­re­jas que se se­pa­ran, ado­les­cen­tes que dan sus pri­me­ros pa­sos en la adul­tez, víncu­los des­gas­ta­dos por el paso del tiem­po), las his­to­rias se pro­yec­tan en un ho­ri­zon­te que se en­cuen­tra omi­ti­do de for­ma de­li­be­ra­da. Es me­dian­te esta omi­sión que la reali­dad se con­ci­be como un lu­gar ex­tra­ño. No por­que en ella su­ce­dan co­sas ex­tra­ñas, sino por­que lo vi­vi­do se ex­tien­de ha­cia el te­rreno de lo fan­ta­sea­do.

A tra­vés de las omi­sio­nes, las co­sas no di­chas y los ob­je­tos desecha­dos, Bi­tar cons­tru­ye una se­rie de re­la­tos que ha­cen me­lla en los plie­gues de lo real para de­ve­lar los de­seos, neu­ro­sis e in­cer­ti­dum­bres de los per­so­na­jes. Los cuen­tos que com­po­nen Lu­ces de Na­vi­dad son de una con­tun­den­cia y una poé­ti­ca sin­gu­lar que vie­nen a con­fir­mar que este es un es­cri­tor de una fuer­za enor­me.

Título: Luces de navidad.
Autor: Francisco Bitar.
Editorial: Universidad Nacional del Litoral.
Año de publicación: 2014.