Francisco Bitar es un escritor de lo pequeño. Lejos de ser una valoración, esta cualidad funciona como el campo temático que el autor reconoce como propio. En un texto leído en el Festival de Literatura de Santa Fe del 2015, esta impronta se hace patente: “Lo digo sin orgullo, a la manera de una constatación. Hoy lo pequeño es mi fuerza: mi proyecto y mi estrategia”. Este universo de lo ínfimo, entendido como “aquello que pasa casi inadvertido, lo que estuvo a punto de perderse para siempre”, es lo que funciona como el germen de los cuentos que componen el libro Luces de Navidad. Siguiendo la línea inaugurada en Tambor de Arranque, novela en la que se narra de forma descarnada y emotiva la separación de una pareja de jóvenes, Bitar en Luces de Navidad vuelve a presentar una serie de conflictos conyugales, familiares y personales para iluminar el subtexto que subyace a toda relación humana.
“El día era claro y ancho y un trueno silencioso parecía recorrerlo de punta a punta.” Los nueve cuentos que componen Luces de Navidad podrían situarse en esa antesala: situaciones cotidianas donde se divisa el advenimiento de un cambio o una tragedia. Lo que se narra es la calma previa a la tormenta de diversos episodios, pero sin detenerse en las causas ni consecuencias del golpe. Los relatos surgen de situaciones cotidianas: una chica es dejada la misma noche que decide estrenar el vestido que la obsesiona, un padre invita a un vagabundo a pasar Nochebuena con su familia, dos hermanos tratan de reconstruir un vínculo caduco yendo a pescar, pero terminan escuchando una conversación entre dos extraños sobre la perseverancia y la suerte.
En estos relatos la realidad nunca es la única verdad. Si bien todos los relatos surgen dentro de lo cotidiano (parejas que se separan, adolescentes que dan sus primeros pasos en la adultez, vínculos desgastados por el paso del tiempo), las historias se proyectan en un horizonte que se encuentra omitido de forma deliberada. Es mediante esta omisión que la realidad se concibe como un lugar extraño. No porque en ella sucedan cosas extrañas, sino porque lo vivido se extiende hacia el terreno de lo fantaseado.
A través de las omisiones, las cosas no dichas y los objetos desechados, Bitar construye una serie de relatos que hacen mella en los pliegues de lo real para develar los deseos, neurosis e incertidumbres de los personajes. Los cuentos que componen Luces de Navidad son de una contundencia y una poética singular que vienen a confirmar que este es un escritor de una fuerza enorme.
Título: Luces de navidad. Autor: Francisco Bitar. Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Año de publicación: 2014.