Lagunas es una novela digital única. En la página del autor se lee la siguiente leyenda: “Para descargar su copia única (no hay dos versiones iguales) de la novela «Lagunas» sólo debe completar el siguiente formulario”. Tras completar el breve formulario (y dejar constancia de que quien lo completa es efectivamente una persona) se recibe un link donde puede descargar la novela. Una vez seleccionado el formato en el que se desea adquirir, se puede comenzar la lectura.
Nada en esto parece anunciar su excepcionalidad. La narración cuenta de forma ordenada y coherente las peripecias de un personaje. ¿Cuál es el procedimiento que hace posible que no haya dos versiones iguales? ¿Qué hace diferente cada una de las versiones? ¿Qué es, al fin y al cabo, Lagunas?
La trama es sencilla: el protagonista –no sabemos su nombre– se traslada a un paraje lejano para cuidar a los gatos de unos amigos. Este viaje le sirve como excusa para alejarse, al mismo tiempo, de la ciudad –asediada por una serie de atentados anónimos– y de su propio pasado. La intención de escape llega al extremo de borrar los contornos de la identidad del personaje. Al ser consultado por un grupo de gente reunida en un bar acerca de su profesión, el protagonista dice ser un neurólogo enfocado en una investigación sobre cómo se almacenan los recuerdos. Según su hipotético análisis, la memoria no tiene un fundamento racional, sino que el principio que ordena y selecciona los recuerdos es de carácter afectivo o emocional. La memoria, dice el personaje, no funciona como un almacenaje de acontecimientos y hechos, sino más bien como “un modo de representar el pasado en virtud de lo que amamos”.
No había cielo ni ruta, no había pasado: únicamente la línea entrecortada en la mitad de la ruta frente a él.
La novela cuenta, a su vez, con una trama paralela donde se narran los pensamientos del protagonista en sus viajes rutinarios hacia su trabajo. Estos capítulos (que están encabezados por la frase “Va a dar clases a la universidad, al igual que otros dos días por semana. Viaja en el tren del sur, el tren de las ocho y veinte”) funcionan como una especie de estribillo introductorio, luego del cual se revelan al lector los recovecos de la memoria del protagonista, así como sus ideas y percepciones del fluir del tiempo.
Cuando se va siempre al mismo lado, cuando son siempre los mismos puntos de partida y de llegada, en algún sentido ya no es un movimiento.
Es en la memoria endeble del personaje donde el algoritmo ideado por Läufer se ejecuta. El texto opera como un producto de la hipotética teoría del personaje sobre la memoria afectiva. La forma de esta novela parece sugerirnos que no existe una versión única del pasado, sino que cada reconstrucción del pasado es una posibilidad entre muchas. Es importante notar que todo no es aleatorio, sino que es en las “lagunas” del recuerdo donde opera la creatividad y se produce la transformación, lo que finalmente convierte a cada versión descargada en algo excepcional. Como reza la famosa cita de Hamlet, “hay método en su locura”.
Lagunas es una novela sobre la memoria y la identidad. Una obra que, tanto desde lo formal como lo temático, hace mella en la necesidad de llenar los espacios vacíos, los huecos, las lagunas a través de las cuales es posible encontrar nuevas posibilidades para narrar.
Para bajar tu copia de Lagunas, seguí el siguiente enlace: www.miltonlaufer.com.ar/lagunas