El Día del Lector también se celebra en las vías

El excéntrico creador
domingo 27 de agosto de 2017
Julian Casablancas en Argentina
martes 29 de agosto de 2017

El Día del Lector también se celebra en las vías

La línea Urquiza de Metrovías realizó una suelta de libros para sorprender a los usuarios del servicio.

Des­de el año 2012 los ar­gen­ti­nos te­ne­mos un día es­pe­cial para ce­le­brar el en­can­to de per­der­nos en­tre mun­dos fan­tás­ti­cos que es­tán al al­can­ce de la mano: bas­ta con hun­dir la na­riz en un li­bro de cual­quier tipo para via­jar a un tiem­po otro que nos lle­na por com­ple­to. El Día del Lec­tor se eli­gió en ho­me­na­je al na­ta­li­cio de Jor­ge Luis Bor­ges, uno de los más gran­des au­to­res (y lec­to­res) que ha dado este país.

A lo lar­go de la na­ción, acon­te­cie­ron di­ver­sas con­me­mo­ra­cio­nes para ce­le­brar el há­bi­to de la lec­tu­ra. Lo cu­rio­so es que la lí­nea fe­rro­via­ria Ur­qui­za no fue la ex­cep­ción: du­ran­te la ma­ña­na del 24 de agos­to se lle­vó a cabo una suel­ta de li­bros sor­pre­sa en la es­ta­ción Fe­de­ri­co La­cro­ze. Esto se lo­gró gra­cias al apo­yo de la Fun­da­ción El Li­bro, en­ti­dad sin fi­nes de lu­cro, que bus­ca in­cen­ti­var la lec­tu­ra y la pro­mo­ción de la ac­ti­vi­dad edi­to­rial. Los pri­me­ros usua­rios que abor­da­ron el tren ma­tu­tino se lle­va­ron una gra­ta ale­gría: más de qui­nien­tos li­bros fue­ron co­lo­ca­dos en los asien­tos de las for­ma­cio­nes para que cada uno pu­die­ra lle­var­se, de for­ma gra­tui­ta, un ejem­plar para dis­fru­tar en el via­je.

Lu­cía Gin­zo, ge­ren­te de Re­la­cio­nes Ins­ti­tu­cio­na­les de Me­tro­vías, de­cla­ró que en con­jun­to con la Fun­da­ción pen­sa­ron la ac­ción te­nien­do en cuen­ta el tiem­po de via­je de los usua­rios y su ma­ne­ra de tran­si­tar­lo: “con un ce­lu­lar, con una char­la, con la mú­si­ca o con la lec­tu­ra. Nos pro­pu­si­mos trans­for­mar el via­je de nues­tros usua­rios a tra­vés de una in­ter­ven­ción que los sor­pren­da”. De esta ma­ne­ra, se bus­có pro­mo­ver la lec­tu­ra y la cir­cu­la­ción de di­ver­sas ex­pre­sio­nes cul­tu­ra­les, que en­ri­que­cen la ex­pe­rien­cia a bor­do.

En una épo­ca en la que el uso de dis­po­si­ti­vos elec­tró­ni­cos, como el ce­lu­lar, ha to­ma­do la de­lan­te­ra en­tre los usua­rios de tre­nes, co­lec­ti­vos y sub­tes, es una gran idea re­to­mar las ba­ses del li­bro-ob­je­to aun­que sea por un ra­ti­to.

 

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.