Conocía la librería por su nombre peculiar: “Otra Lluvia”. Siempre pospuse la visita al local por cuestiones que ya no recuerdo y lamenté no haberlo hecho cuando me enteré que la librería cerraba. Pero, para mi felicidad, Otra Lluvia se reformuló como librería virtual: vende libros a través de Mercado Libre, sube fotos a las redes y recibe visitantes en su showroom particular; hoy en día, Cecilia —su dueña y librera— abre las puertas de su living a los lectores para guiarlos en su encuentro con los libros. Intrigada por modalidad casera que había tomado este emprendimiento, decidí acercarme para charlar con ella. Entre mates y facturas, conversamos acerca de la importancia de tener un buen catálogo de libros y sobre cómo llegó a ser librera.
¿Cómo surgió tu profesión, dedicarte a vender libros?
Durante mi adolescencia, por ser una lectora inquieta, descubrí la figura del librero. Empecé muy joven, en Rosario. Mi primera actividad fue de bibliotecaria durante ocho años, catalogando ejemplares en una librería anticuaria. Luego pasé por una librería de usados que tenía un gran catálogo de libros de literatura argentina y latinoamericana, los cuales yo compraba y devoraba porque salían dos pesos. En 2002 vine a Buenos Aires —cuando estaba todo “incendiado”— con mi stock de libros a una feria itinerante en Villa Crespo. Gracias a esta experiencia conocí a la persona que me contrató para formar lo que sería la librería del Centro de la Cooperación Floreal Gorini. Esto me abrió muchas puertas y me permitió conocer a Miguel Ríos para trabajar en la editorial Interzona. También me permitió ahorrar para que Otra Lluvia fuera posible. En todo este tiempo, me di cuenta de que ser librero no es ser un erudito, sino tener la capacidad de interpretar lo que el otro necesita, qué quiere, qué le gusta: eso es lo que yo desarrollé.
Nuestra conversación se vio interrumpida por un hermoso gato blanco que se materializó de repente ante mí y allí se quedó, evaluándome con tranquila curiosidad. Después atravesó el living con la elegancia característica de los felinos. “Esto es todo un acontecimiento, ¡no suele aparecer cuando hay gente!” me confió Cecilia.
¿Qué pasó con el local para que decidieras cerrarlo?
El lugar donde estábamos había aumentado el monto del alquiler y, sumado a la carga impositiva y a las consecuencias de una inundación que tuvimos unos meses atrás, se hizo imposible mantenerlo. La gente no entraba y era angustiante pasar el día allí. Al tomar la decisión de cerrar, no quería que se interpretara de manera apocalíptica o que se relacionara con la situación social. Es saber adaptarse: si el local no funciona, entonces probemos otra cosa. Es difícil vender libros porque el mercado está complicado. No hablo de la grandes editoriales, sino de las pequeñas. A raíz de esto, se van expandiendo otros espacios, como la venta directa.
¿Ese fue el momento en que surgió la idea de la librería virtual?
Es una manera de continuar. Es diferente a un local: yo te estoy abriendo mi casa, mi living. Mi idea es que la gente venga, se junte y revuelva entre los libros, y que lo acompañe con alguna delicia casera. Me podés pedir algún libro y te lo busco o encargo. ¡También me podés decir que estás buscando un libro sobre el miedo para un nene de cuatro años! Ya con eso puedo ir buscando el indicado.
Por lo que me contás, uno de los puntos fuertes de Otra Lluvia es su catálogo.
La clave de una buena librería es tener un buen catálogo. Ofrecemos libros que no encontrás en las grandes cadenas. Por ejemplo, trabajamos con Nesvky, una editorial española que se especializa en literatura rusa. Cuando comenzamos a pedirle stock quedaron asombrados porque no tenían idea cómo los habíamos encontrado. Ese fue un descubrimiento de mi marido, que es ávido lector de ese tipo de literatura. También trabajamos con Acantilado y otra editorial que se llama Satori, que se especializa en literatura y cultura japonesa. Estas editoriales tienen ediciones que son preciosas (¡como debe ser!).
¿Qué futuro le depara a Otra Lluvia en su formato living?
Expandir el catálogo con libros de literatura infantil. También ampliar nuestra presencia en Twitter y Facebook. Pensamos hacer algunos eventos en formato nocturno, con algún escritor invitado que recomiende libros, como un librero más.
Cómo contactar a Otra Lluvia
Página web: http://otraorilla.mercadoshops.com.ar
Facebook: https://es-la.facebook.com/Otra-Lluvia-Libros-365217323493640/
Twitter: @otralluvia