Yo soy mi propia historia

[18] BAFICI: el festival nuestro de cada año
domingo 01 de mayo de 2016
Crónica de noches poéticas, primera parte
domingo 01 de mayo de 2016

Yo soy mi propia historia

Por Na­ta­lí Ol­ke­nitzky

¿Nuestra historia vale solamente si contamos lo que “fue verdad” o somos más reales si contamos como nosotros la quisimos vivir? ¿Por qué aferrarse solamente a lo tangible y lógico, si tenemos toda nuestra imaginación para explorar cómo somos?

 

Tras la caí­da del Muro se abren las puer­tas de Ber­lín Orien­tal y me­dian­te un ami­go, el dra­ma­tur­go Doug Wright que­da fas­ci­na­do al co­no­cer a Char­lot­te von Mahls­dorf, una tra­ves­ti que vive en una man­sión con­ver­ti­da en mu­seo. Se tra­ta de la due­ña del úni­co ca­ba­ret de la épo­ca de la Re­pú­bli­ca de Wei­mar­que que­dó post-gue­rra. Es una mu­jer que, por so­bre to­das las co­sas, po­see un ni­vel de ca­ris­ma y ex­cen­tri­ci­dad que in­vi­ta a cual­quier per­so­na a que­rer sen­tar­se en fren­te sim­ple­men­te para po­der ob­ser­var­la y es­cu­char los vai­ve­nes de una vida que, sin du­das, supo ser vi­vi­da.

Pero, ¿cómo pue­de una tra­ves­ti ca­mi­nar por las ca­lles de Ber­lín en mi­tad de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial sin ser fu­si­la­da en ple­na ca­lle? ¿Sin si­quie­ra ser de­te­ni­da? ¿Cómo so­bre­vi­vir –sin es­con­der su con­di­ción de hom­bre con ta­cos– a dos de los re­gí­me­nes más opre­si­vos del si­glo XX? ¿Cómo lle­ga el hijo de un co­man­dan­te afi­lia­do al par­ti­do Nazi, a te­ner la ta­ber­na de moda de Ber­lín del Este mon­ta­da en el só­tano de su casa? ¿Cómo hizo para ce­le­brar –y es­con­der– du­ran­te años, fies­tas gay con ar­tis­tas de re­nom­bre, sin que na­die lo note?

Po­cas ex­pli­ca­cio­nes po­drían en­con­trar­le a la his­to­ria que pre­sen­ta Yo soy mi pro­pia mu­jer aque­llos con­ven­cio­na­les que eli­gen vi­vir y en­ten­der la vida sólo a tra­vés de la ma­te­má­ti­ca y la ló­gi­ca. No así para aque­llos que de­jan este in­gre­dien­te de lado, se per­mi­ten abrir la ima­gi­na­ción y de­jar­se lle­var a tra­vés de los re­la­tos de esta ma­ra­vi­llo­sa mu­jer.

Yo soy mi propia mujer 4

 

Ju­lio Chá­vez se pre­sen­ta con una im­po­nen­cia que lo ca­rac­te­ri­za des­de el mis­mo ins­tan­te en el que atra­vie­sa la puer­ta. Es un ac­tor con pre­sen­cia. Es un ac­tor con fuer­za, pero tan­to ím­pe­tu lo­gra sa­tu­rar al es­pec­ta­dor. Tan­ta in­for­ma­ción sólo ge­ne­ró en mi per­so­na la ne­ce­si­dad de un mi­nu­to de si­len­cio para po­der asi­mi­lar­la.

Por fa­vor, que no se me ma­lin­ter­pre­te. El guión de Doug Wright es una per­la. Es per­fec­to. Es una lás­ti­ma los po­cos ma­ti­ces y el lu­gar casi nulo que tie­ne el jue­go so­bre el es­ce­na­rio. Sí, es cier­to, hay un se­ñor Chá­vez ha­cien­do de más de un per­so­na­je a la vez. En­ton­ces, ¿cómo es po­si­ble el poco lu­gar que se le da al jue­go? Creo que los mo­men­tos más ín­ti­mos que lo­gran lle­gar con toda su fuer­za son aque­llos don­de se abre el jue­go cor­po­ral. La voz pasa a un se­gun­do plano y se lo­gra dis­tin­guir a una Char­lot­te com­ple­ta­men­te vul­ne­ra­ble con­tan­do con el cuer­po su paso por esta vida con la ilu­sión de una nena que sólo con­ci­be vi­vir ju­gan­do.

 

La obra pue­de ver­se to­dos los días jue­ves a las 20.45 ho­ras, vier­nes a las 20 ho­ras, sá­ba­do a las 22 ho­ras, y do­min­gos a las 19 ho­ras en el com­ple­jo Pa­seo La Pla­za (ave­ni­da Co­rrien­tes 1660). En­tra­das, a par­tir de $350.

 

 

 

Fi­cha téc­ni­co ar­tís­ti­ca

Au­to­ría: Doug Wright.

Re­par­to: Ju­lio Chá­vez.

Ves­tua­rio: Lida Qui­ro­ga

Di­se­ño de ves­tua­rio: Cris­ti­na Vi­lla­mor.

Di­se­ño de es­ce­no­gra­fìa: Mar­ce­lo Va­lien­te.

Di­se­ño de lu­ces: Fe­lix Mon­ti.

Di­se­ño de so­ni­do: Die­go Vai­ner.

Au­dio­vi­sua­les: Mil­watss y Ro­dri­go Ce­ce­re.

Mú­si­ca ori­gi­nal: Die­go Vai­ner.

Sta­ge Ma­na­ger: Ra­món Gao­na.

Ope­ra­ción de lu­ces: Leo­nar­do Mu­ñoz.

Ope­ra­ción de so­ni­do: Car­los Fe­rrey­ra.

Ma­qui­na­ria: Da­mián Lan­za y Mau­ri­cio Lan­za.

Fo­to­gra­fía: Clau­dio Di­ve­lla y Ale­jan­dra Ló­pez.

Co­mu­ni­ca­ción vi­sual: Ga­brie­la Ko­gan.

Co­mu­ni­ca­ción di­gi­tal: Newcy­cle.

Di­se­ño grá­fi­co: Pa­blo Bo­log­na.

Asis­ten­cia de di­rec­ción: Ra­món Gao­na.

Pren­sa: SMW.

Pro­duc­ción grá­fi­ca: Ro­mi­na Jue­ja­ti.

Pro­duc­ción eje­cu­ti­va: Ja­vier Ma­dou.

Pro­duc­tor aso­cia­do: Noe­mí Slutz­ki.

Pro­duc­ción ge­ne­ral: Pa­blo Kom­pel.

Di­rec­ción de pro­duc­ción: Ariel Sto­lier.

Jefe téc­ni­co: Jor­ge Pé­rez.

Coaching ac­to­ral: Lili Po­po­vich.

Di­rec­ción: Agus­tìn Alez­zo.