Una pequeña duda sobre la existencia

La venganza de las ovejas negras
sábado 08 de julio de 2017
Lo que nos mira
miércoles 12 de julio de 2017

Una pequeña duda sobre la existencia

Un hombre llega a un espacio indefinido con una pregunta urgente. Del otro lado del mostrador, se encuentra el encargado del stand de informaciones. La conversación, cómica y llena de anhelo, termina con una buena preguntita banal y una respuesta inesperada.

Geor­ge Le­wis es ac­tor, di­rec­tor y do­cen­te es­ta­dou­ni­den­se es­pe­cia­li­za­do en Tea­tro Fí­si­co. Se for­mó en la Es­cue­la de Mimo Etien­ne De­croux y en la Es­cue­la Na­cio­nal de Cir­co en Pa­rís; y en Seattle fun­dó la es­cue­la Freehold Stu­dio. Des­de hace dos años vive casi ex­clu­si­va­men­te en Bue­nos Ai­res, en don­de pre­sen­ta bajo su di­rec­ción Una bue­na pre­gun­ti­ta ba­nal, obra que du­ran­te el 2016 se pre­sen­tó en el tea­tro El Mé­to­do Kai­rós, y que este año con­ti­núa sus fun­cio­nes en el es­pa­cio El Por­tón de Sán­chez.

Un em­plea­do muy abo­ca­do a un tra­ba­jo in­com­pren­si­ble de cla­si­fi­ca­ción de pa­pe­les, ro­tu­la­dos va­rios y ve­ri­fi­ca­ción de pla­ni­llas, hace aguar­dar al úni­co hom­bre que es­pe­ra a ser aten­di­do con ex­cu­sas ab­sur­das. El tex­to de Jean Tar­dieu abor­da el víncu­lo en­tre es­tos dos hom­bres des­co­no­ci­dos, cuyo en­cuen­tro for­tui­to des­plie­ga una se­rie de du­das exis­ten­cia­les y plan­tea­mien­tos fi­lo­só­fi­cos como por ejem­plo la pre­gun­ta so­bre la muer­te que so­bre­vue­la cons­tan­te­men­te. Es no­ta­ble el tra­ba­jo de Tar­dieu (dra­ma­tur­go y poe­ta fran­cés) y su ín­ti­ma re­la­ción con el Tea­tro del Ab­sur­do, el cual tuvo su ini­cio con Sa­muel Bec­kett. La obra pre­sen­ta una cla­ra in­fluen­cia de la es­té­ti­ca y de los tex­tos de Bec­kett, quien con su obra Es­pe­ran­do a Go­dot es­ta­ble­ce a las pre­gun­tas su­pues­ta­men­te ba­na­les como el me­dio para que dos su­je­tos in­ten­ten co­mu­ni­car­se. En el Tea­tro del Ab­sur­do los si­len­cios son igual o más re­le­van­tes que el tex­to di­cho, en la es­ce­na se pre­sen­ta un nue­vo len­gua­je ver­bal que se apo­ya en la im­po­si­bi­li­dad o di­fi­cul­tad de la co­mu­ni­ca­ción y la bús­que­da de iden­ti­dad del in­di­vi­duo en una so­cie­dad cam­bian­te.

El víncu­lo co­mu­ni­ca­ti­vo en­tre am­bos per­so­na­jes se es­ta­ble­ce a tra­vés de una jau­la que ofi­cia de mos­tra­dor y lu­gar de tra­ba­jo del em­plea­do de la ofi­ci­na de in­for­ma­cio­nes. Así como esta jau­la se mue­ve cons­tan­te­men­te por el es­pa­cio, del mis­mo modo la re­la­ción en­tre ellos se ve mo­di­fi­ca­da y los ro­les se trans­for­man. Al co­mien­zo el hom­bre que lle­ga a la ofi­ci­na es el que se mues­tra an­sio­so y atur­di­do: un via­je lo es­pe­ra y ne­ce­si­ta des­pe­jar sus du­das ur­gen­te­men­te. Lue­go su ac­ti­tud se mo­di­fi­ca y con ella la del em­plea­do, que pasa de sólo que­rer ha­cer su tra­ba­jo lo más rá­pi­do y me­cá­ni­ca­men­te po­si­ble, a in­ten­tar ayu­dar al via­je­ro para así ayu­dar­se tam­bién así mis­mo.

Re­sul­ta un gran acier­to de crea­ti­vi­dad e in­ge­nio el tra­ba­jo de San­dra Lur­co­vich, la res­pon­sa­ble en la rea­li­za­ción del ves­tua­rio y el ar­ma­do de la es­ce­no­gra­fía, que lo­gra re­pre­sen­tar a la per­fec­ción la his­to­ria de es­tos dos hom­bres. Una bue­na pre­gun­ti­ta ba­nal in­vi­ta al es­pec­ta­dor a pen­sar y a des­cu­brir que no exis­te un es­pa­cio fí­si­co al cual po­da­mos acer­car­nos para pe­dir ex­pli­ca­cio­nes, sólo exis­te el es­pa­cio in­te­rior de la re­fle­xión. Exis­ti­mos en tan­to nos ha­ce­mos pre­gun­tas, y una sim­ple pre­gun­ta ba­nal pue­de ser mu­cho más que eso.


¿Qué? Una bue­na pre­gun­ti­ta ba­nal.

¿Cuán­do? Los sá­ba­dos a las 20:30 ho­ras.

¿Dón­de? El Por­tón de Sán­chez (Sán­chez de Bus­ta­man­te 1034, CABA).

¿Cuán­to? En­tra­das a $200 / $150 para ju­bi­la­dos y es­tu­dian­tes.


Ficha técnico-artística

Actúan: Federico Falasco y Diego De Paula.

Dramaturgia: Jean Tardieu.

Traducción: Sophie Tirouflet.

Asistente de dirección: Alejandra Endler.

Música: Steve Reich - The Chiffons.

Diseño de luces: Christian Gadea.

Logo y diseño gráfico: Lucas Avellina.

Realización de vestuario: Sandra Lurcovich.

Diseño de escenografía: Sandra Lurcovich.

Realización de escenografía: Duilio Della Pittima.

Fotografía: Santiago Legón.

Prensa y difusión: Carolina Alfonso.

Producción: Alejandra Endler.

Producción general: George Lewis y Gustavo Maggi.

Dirección: George Lewis.
Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.