Dos grandes apuestas de la temporada musical

Moonlight: una cruda metáfora
jueves 09 de marzo de 2017
Martina Trachtenberg: “El dibujo es decir palabras concretas”
lunes 13 de marzo de 2017

Dos grandes apuestas de la temporada musical

El 2017 empezó con dos musicales que prometen cautivar al público, tanto por su despliegue escénico como por la belleza de sus temáticas. Hoy Ayalén Báez te cuenta sobre LordJekyll & Hyde, ambas propuestas protagonizadas por reconocidas figuras del género.

Lord musical Aya Portada

Lord es un mu­si­cal crea­do por Pepe Ci­brián Cam­poy que tra­ta de for­ma op­ti­mis­ta tan­to la vida como la muer­te. Es la his­to­ria de un hom­bre que, a raíz de ha­ber per­di­do a su es­po­sa y a su hija, se vuel­ve ava­ro y egoís­ta a tal pun­to de no que­rer ni si­quie­ra co­no­cer a su nie­ta. El con­flic­to se des­en­ca­de­na lue­go de la muer­te de su so­cio, he­cho que lo em­pu­ja a un via­je oní­ri­co guia­do por di­fe­ren­tes per­so­na­jes. Lord se en­con­tra­rá con nada más y nada me­nos que Lady Par­ca, quien le mos­tra­rá las bon­da­des de la muer­te y el mun­do fas­ci­nan­te que lo es­pe­ra, si al mo­rir se va para aba­jo. Asi­mis­mo re­ci­bi­rá la vi­si­ta de Ma­til­de, su di­fun­ta es­po­sa, quien le mos­tra­rá lo bien que se pue­de es­tar arri­ba y la ne­ce­si­dad de que él cam­bie su for­ma de vi­vir para lo­grar un buen mo­rir.

El mu­si­cal es un gran ho­me­na­je a la vida, pero so­bre todo es una re­con­ci­lia­ción con la muer­te, a la que ve­mos re­pre­sen­ta­da como des­fa­cha­ta­da y sen­sual, ro­dea­da de se­res lu­mi­no­sos y di­ver­ti­dos que des­mi­ti­fi­can el de­ce­so como algo ne­ga­ti­vo y lo­gran una nue­va sig­ni­fi­ca­ción de la fra­se “pa­sar a me­jor vida”.

Pepe Ci­brián es una de las gran­des fi­gu­ras de la es­ce­na mu­si­cal na­cio­nal, y con Lord lo­gra mon­tar un es­pec­tácu­lo ex­cep­cio­nal que, me­dian­te di­ver­sos in­di­cios –como el per­so­na­je de Ma­til­de–, es­ta­ble­ce un ho­me­na­je ma­gis­tral a doña Ana Ma­ría Cam­poy, una gran ac­triz y can­tan­te de nues­tra his­to­ria.

JEKYLL and HYDE Musical

Asi­mis­mo po­de­mos en­con­trar en car­te­le­ra uno de los mu­si­ca­les que más ha evo­lu­cio­na­do des­de su crea­ción a fi­nes de los ochen­ta: Jekyll & Hyde, una de las obras más be­llas y com­ple­tas del gé­ne­ro. Ba­sa­do en el li­bro de Ro­bert Louis Ste­ven­son y con una par­ti­tu­ra ex­qui­si­ta, este mu­si­cal es uno de los tí­tu­los más es­pe­ra­dos en Ar­gen­ti­na que por fin po­de­mos dis­fru­tar este año.

En nues­tro país está pro­ta­go­ni­za­do por el le­gen­da­rio Juan Rodó como Jekyll/Hyde y Raúl La­vié como John Ut­ter­son, acom­pa­ña­dos por Me­la­nia Lenoir/Natalie Pé­rez como Lucy Ha­rris y Elu­ney Za­la­zar como Emma Ca­rew. Cada miem­bro del en­sam­ble tie­ne un pa­pel cen­tral den­tro de la his­to­ria, por lo que la pues­ta del mu­si­cal es jus­ta con to­dos los ar­tis­tas de la es­ce­na, que lo­gran te­ner su mo­men­to des­ta­ca­do.

Las ac­tua­cio­nes son co­rrec­tas, cada uno de los ac­to­res in­ter­pre­ta su per­so­na­je con una en­tre­ga to­tal que en­can­ta al es­pec­ta­dor. Aun­que sin du­das, quie­nes lle­van la obra en sus es­pal­das son: Juan Rodó con su do­ble pa­pel y Me­la­nia Le­noir como Lucy (re­em­pla­za­da por un mes por Na­ta­lie Pé­rez). Es des­ta­ca­ble la in­ter­pre­ta­ción de Rodó, quien le­jos del re­cor­da­do Drá­cu­la, se zam­bu­lle de lleno en la dua­li­dad cons­tan­te que re­pre­sen­ta cam­biar de re­gis­tro cada vez que pasa de Jekyll a Hyde, con una fuer­za arro­lla­do­ra que se man­tie­ne en ten­sión du­ran­te todo el mu­si­cal y que ex­plo­ta en la Con­fron­ta­ción, un mo­men­to su­bli­me que todo fa­ná­ti­co sin du­das dis­fru­ta­rá a lo gran­de.

Lo im­por­tan­te de este mu­si­cal, más allá de la pues­ta y de las ac­tua­cio­nes, es la re­fle­xión que sus­ci­ta en el es­pec­ta­dor: ¿Qué sig­ni­fi­ca ser bueno o malo? ¿Es loa­ble la ac­ción de ajus­ti­ciar sin cri­te­rio? ¿Con qué de­re­cho po­de­mos ir en con­tra de la na­tu­ra­le­za? Qui­zás no sea lo pri­me­ro que se nos ven­ga a la men­te al sa­lir del tea­tro, pero sin du­das en al­gún mo­men­to, esos pen­sa­mien­tos se nos dis­pa­ra­rán.

 

Ayalén Báez
Ayalén Báez
Es Licenciada en Relaciones Públicas y estudiante de la Licenciatura en Artes Escénicas (UADE). Realizó estudios sobre canto y comedia musical. Apasionada por el teatro musical, es autora del blog algobonito.wordpress.com