Porque la música también vive en el teatro

Para mirarte mejor II: brillo que escurre
domingo 20 de noviembre de 2016
Sonidos y escenarios
martes 22 de noviembre de 2016

Porque la música también vive en el teatro

Para conmemorar el Día de la Música, decidimos evocar los espectáculos ganadores del Premio Hugo a Mejor Musical Off de los últimos años.

Musical Off 1

Den­tro del vas­to re­per­to­rio de es­pec­tácu­los que ofre­ce la car­te­le­ra de Bue­nos Ai­res, po­de­mos en­con­trar un mun­do de tea­tro mu­si­cal, un gé­ne­ro que enamo­ra y des­lum­bra a to­dos sus adep­tos. Jun­to a las gran­des pro­duc­cio­nes del cir­cui­to tea­tral ofi­cial tam­bién está la car­te­le­ra off, es de­cir, aque­llas obras in­de­pen­dien­tes que se re­pre­sen­tan en tea­tros al­ter­na­ti­vos y son rea­li­za­das con un me­nor cos­te.

Los Pre­mios Hugo al Tea­tro Mu­si­cal re­co­no­cen y otor­gan pres­ti­gio a los ar­tis­tas del gé­ne­ro con sus no­mi­na­cio­nes y en­tre­gas anua­les. Para ha­cer un bre­ve re­co­rri­do so­bre al­gu­nas obras des­ta­cas, los in­vi­ta­mos a re­cor­dar aque­llos ga­na­do­res del pre­mio Me­jor Mu­si­cal Off de los úl­ti­mos años.

La Par­ka, con di­rec­ción de Die­go Co­rán Oria, fue una co­me­dia mu­si­cal de hu­mor ne­gro que im­pac­tó la car­te­le­ra del año 2010 con su per­so­nal re­pre­sen­ta­ción de un in­fra­mun­do kitch. El fe­nó­meno que des­per­tó La Par­ka no tie­ne pre­ce­den­tes: con su hu­mor pro­vo­ca­ti­vo, sus in­ten­sas co­reo­gra­fías y su pues­ta en es­ce­na de co­lo­res es­tri­den­tes con­quis­ta­ron al pú­bli­co du­ran­te años de tem­po­ra­das a sala lle­na.

En el año 2011 Lau­ta­ro Me­tral fue re­co­no­ci­do por su obra Cuan­do ca­llan los pa­tos: un mu­si­cal con or­ques­ta en vivo que, en cla­ve de ab­sur­do, cri­ti­ca­ba el avan­ce de la con­ta­mi­na­ción y bus­ca­ba ge­ne­rar con­cien­cia so­bre el cui­da­do del me­dio am­bien­te. La obra cons­truía un cli­ma de ab­so­lu­ta po­bre­za y de­ca­den­cia, y con­te­nía al elen­co den­tro de un ex­ce­len­te re­gis­tro ac­to­ral de la más­ca­ra y la mue­ca pro­pias de la lo­cu­ra.

Lía Je­lín fue quien se dio el lujo de di­ri­gir El ca­ba­ret de los hom­bres per­di­dos, la obra que con­mo­cio­nó a la crí­ti­ca en el off de Pa­rís y que fi­nal­men­te se es­tre­nó en Bue­nos Ai­res en el año 2012. La pie­za es­ta­ba te­ñi­da de una es­té­ti­ca su­rrea­lis­ta que in­vi­ta­ba a los es­pec­ta­do­res a un bar de la zona roja gay, con una her­mo­sa mez­cla de café-con­cert, mu­sic hall y tea­tro mu­si­cal.

Musical Off 2

En su cuar­ta en­tre­ga, Los Pre­mios Hugo ga­lar­do­na­ron por igual a las obras Pe­ga­dosMun­do Re­don­do. Va­le­ria Am­bro­sio es quien di­ri­gió la fa­mo­sa co­me­dia mu­si­cal es­pa­ño­la Pe­ga­dos, una pie­za de­fi­ni­da por el hu­mor del tex­to y el in­ge­nio de sus can­cio­nes. Y Ro­ber­to Pe­lo­ni lle­vó a es­ce­na el uni­ver­so poé­ti­co y mu­si­cal de la ban­da Pa­tri­cio Rey y sus Re­don­di­tos de Ri­co­ta en el anti-mu­si­cal Mun­do Re­don­do.

BoyS­cout fue una in­no­va­do­ra pro­pues­ta del 2015 al gé­ne­ro mu­si­cal, con una te­má­ti­ca com­ple­ja como el mal­tra­to ado­les­cen­te y el bull­ying es­co­lar. Den­nis Smith di­ri­gió la es­ce­na de su mu­si­cal den­tro de un bos­que de so­gas, un es­pa­cio ale­ja­do para re­fle­xio­nar con can­cio­nes ca­tár­ti­cas so­bre lo com­ple­jo de la in­fan­cia.

Fi­nal­men­te ce­rra­mos nues­tro año 2016 con los dos ga­na­do­res a Me­jor Mu­si­cal Off que des­lum­bra­ron la car­te­le­ra: In The HeightsCaso de éxi­to. Ga­briel Ló­pez di­ri­gió la his­to­ria de un gru­po de per­so­na­jes que vi­ven en Wa­shing­ton Heights, un ba­rrio la­tino al nor­te de Man­hat­tan. La obra, ori­gi­nal­men­te es­tre­na­da en Broad­way en 2008, es un re­la­to co­ral so­bre el amor y el ho­gar en la di­fí­cil si­tua­ción del in­mi­gran­te. Por el otro lado, la obra Caso de éxi­to tra­ba­jó la in­fluen­cia de la pu­bli­ci­dad den­tro de una em­pre­sa fa­mi­liar. Mar­ce­lo Al­ba­mon­te di­ri­gió esta co­me­dia mu­si­cal áci­da so­bre el mun­do del mar­ke­ting, la pu­bli­ci­dad y las gue­rras en­tre cor­po­ra­cio­nes.

Este bre­ve re­co­rri­do so­bre ocho des­ta­ca­das pro­pues­tas del tea­tro mu­si­cal off nos re­cuer­da la ca­li­dad de la pro­duc­ción del gé­ne­ro en Bue­nos Ai­res y como año tras año cre­ce y sor­pren­de a los es­pec­ta­do­res. Más allá de las gran­des pro­duc­cio­nes con sus es­tre­llas y lu­ces ava­sa­llan­tes, con­vi­ven en los es­ce­na­rios pro­pues­tas in­de­pen­dien­tes que man­tie­nen viva la crea­ción y el in­ge­nio.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.