Dentro del vasto repertorio de espectáculos que ofrece la cartelera de Buenos Aires, podemos encontrar un mundo de teatro musical, un género que enamora y deslumbra a todos sus adeptos. Junto a las grandes producciones del circuito teatral oficial también está la cartelera off, es decir, aquellas obras independientes que se representan en teatros alternativos y son realizadas con un menor coste.
Los Premios Hugo al Teatro Musical reconocen y otorgan prestigio a los artistas del género con sus nominaciones y entregas anuales. Para hacer un breve recorrido sobre algunas obras destacas, los invitamos a recordar aquellos ganadores del premio Mejor Musical Off de los últimos años.
La Parka, con dirección de Diego Corán Oria, fue una comedia musical de humor negro que impactó la cartelera del año 2010 con su personal representación de un inframundo kitch. El fenómeno que despertó La Parka no tiene precedentes: con su humor provocativo, sus intensas coreografías y su puesta en escena de colores estridentes conquistaron al público durante años de temporadas a sala llena.
En el año 2011 Lautaro Metral fue reconocido por su obra Cuando callan los patos: un musical con orquesta en vivo que, en clave de absurdo, criticaba el avance de la contaminación y buscaba generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. La obra construía un clima de absoluta pobreza y decadencia, y contenía al elenco dentro de un excelente registro actoral de la máscara y la mueca propias de la locura.
Lía Jelín fue quien se dio el lujo de dirigir El cabaret de los hombres perdidos, la obra que conmocionó a la crítica en el off de París y que finalmente se estrenó en Buenos Aires en el año 2012. La pieza estaba teñida de una estética surrealista que invitaba a los espectadores a un bar de la zona roja gay, con una hermosa mezcla de café-concert, music hall y teatro musical.
En su cuarta entrega, Los Premios Hugo galardonaron por igual a las obras Pegados y Mundo Redondo. Valeria Ambrosio es quien dirigió la famosa comedia musical española Pegados, una pieza definida por el humor del texto y el ingenio de sus canciones. Y Roberto Peloni llevó a escena el universo poético y musical de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en el anti-musical Mundo Redondo.
BoyScout fue una innovadora propuesta del 2015 al género musical, con una temática compleja como el maltrato adolescente y el bullying escolar. Dennis Smith dirigió la escena de su musical dentro de un bosque de sogas, un espacio alejado para reflexionar con canciones catárticas sobre lo complejo de la infancia.
Finalmente cerramos nuestro año 2016 con los dos ganadores a Mejor Musical Off que deslumbraron la cartelera: In The Heights y Caso de éxito. Gabriel López dirigió la historia de un grupo de personajes que viven en Washington Heights, un barrio latino al norte de Manhattan. La obra, originalmente estrenada en Broadway en 2008, es un relato coral sobre el amor y el hogar en la difícil situación del inmigrante. Por el otro lado, la obra Caso de éxito trabajó la influencia de la publicidad dentro de una empresa familiar. Marcelo Albamonte dirigió esta comedia musical ácida sobre el mundo del marketing, la publicidad y las guerras entre corporaciones.
Este breve recorrido sobre ocho destacadas propuestas del teatro musical off nos recuerda la calidad de la producción del género en Buenos Aires y como año tras año crece y sorprende a los espectadores. Más allá de las grandes producciones con sus estrellas y luces avasallantes, conviven en los escenarios propuestas independientes que mantienen viva la creación y el ingenio.