Teatro por la identidad (TXI) surge el 05 de junio del año 2000 como una respuesta artística y sensible a los actos atroces cometidos en la última dictadura cívico-militar argentina, específicamente aquellos que involucraron la apropiación de bebés y niños. Surgió como un movimiento colectivo de artistas, actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que articulaban un mecanismo legítimo –y ante todo, artístico– de reclamo iniciado por la organización de Abuelas de Plaza de Mayo.
TXI es un fuerte ejemplo del lugar que ocupa el arte dentro del reclamo social y político: el teatro se constituye como un espacio de lucha y de memoria, como un lugar para conocer nuestra verdad y dejar aquella comodidad que nos invita a mirar para otro lado. Frente a los cientos de nietos que continúan desaparecidos en vida y en la búsqueda de su identidad, TXI se planta como un ciclo que se repite hasta encontrar al último nieto. Hoy más que nunca debemos estar presentes, indignarnos ante el intento de impunidad a los represores y buscar verdad, memoria y justicia unidos.
Mauricio Kartun –desde la coordinación dramatúrgica– y Daniel Veronese –desde la dirección general– convocan y organizan el ciclo junto a un grupo de renombrados artistas. Establecen la puesta a partir de doce micromonólogos que se suceden en diferentes intérpretes. Cada uno de ellos trabaja la problemática de la identidad desde puntos muy diversos y profundos. Y para cerrar cada pieza, el artista se despide del público con su nombre y aclarando que puede decirlo porque sabe quién es: ”Soy XX y puedo decirlo, porque sé quien soy”. Con aquellas contundentes palabras se invoca en el aire de la sala un agudo chillido que retuerce nuestros estómagos y nos recuerda lo indispensable que es saber nuestra identidad.
¿Qué? Teatro por la identidad.
¿Dónde? Multiteatro (Av. Corrientes 1283, CABA).
¿Cuándo? Los lunes de julio y agosto a las 20 horas.
¿Cuánto? Entrada libre y gratuita.