Arte, identidad y memoria

Joaquín Croxatto: “Uno no elige ser artista, le toca”
martes 25 de julio de 2017
Vuelve el Personal Fest: Phoenix, PJ Harvey, Jack Johnson y Fatboy Slim
viernes 28 de julio de 2017

Arte, identidad y memoria

Durante los lunes de julio y agosto se realiza una nueva edición de Teatro por la identidad, con la coordinación dramatúrgica de Mauricio Kartun y la dirección general de Daniel Veronese. El ciclo –con entrada libre y gratuita– se presenta hace diecisiete años de forma ininterrumpida, y consta de doce micromonólogos con música en vivo. 

Tea­tro por la iden­ti­dad (TXI) sur­ge el 05 de ju­nio del año 2000 como una res­pues­ta ar­tís­ti­ca y sen­si­ble a los ac­tos atro­ces co­me­ti­dos en la úl­ti­ma dic­ta­du­ra cí­vi­co-mi­li­tar ar­gen­ti­na, es­pe­cí­fi­ca­men­te aque­llos que in­vo­lu­cra­ron la apro­pia­ción de be­bés y ni­ños. Sur­gió como un mo­vi­mien­to co­lec­ti­vo de ar­tis­tas, ac­to­res, dra­ma­tur­gos, di­rec­to­res, co­reó­gra­fos, téc­ni­cos y pro­duc­to­res que ar­ti­cu­la­ban un me­ca­nis­mo le­gí­ti­mo –y ante todo, ar­tís­ti­co– de re­cla­mo ini­cia­do por la or­ga­ni­za­ción de Abue­las de Pla­za de Mayo.

TXI es un fuer­te ejem­plo del lu­gar que ocu­pa el arte den­tro del re­cla­mo so­cial y po­lí­ti­co: el tea­tro se cons­ti­tu­ye como un es­pa­cio de lu­cha y de me­mo­ria, como un lu­gar para co­no­cer nues­tra ver­dad y de­jar aque­lla co­mo­di­dad que nos in­vi­ta a mi­rar para otro lado. Fren­te a los cien­tos de nie­tos que con­ti­núan des­apa­re­ci­dos en vida y en la bús­que­da de su iden­ti­dad, TXI se plan­ta como un ci­clo que se re­pi­te has­ta en­con­trar al úl­ti­mo nie­to. Hoy más que nun­ca de­be­mos es­tar pre­sen­tes, in­dig­nar­nos ante el in­ten­to de im­pu­ni­dad a los re­pre­so­res y bus­car ver­dad, me­mo­ria y jus­ti­cia uni­dos. 

Mau­ri­cio Kar­tun –des­de la coor­di­na­ción dra­ma­túr­gi­ca– y Da­niel Ve­ro­ne­se –des­de la di­rec­ción ge­ne­ral– con­vo­can y or­ga­ni­zan el ci­clo jun­to a un gru­po de re­nom­bra­dos ar­tis­tas. Es­ta­ble­cen la pues­ta a par­tir de doce mi­cro­mo­nó­lo­gos que se su­ce­den en di­fe­ren­tes in­tér­pre­tes. Cada uno de ellos tra­ba­ja la pro­ble­má­ti­ca de la iden­ti­dad des­de pun­tos muy di­ver­sos y pro­fun­dos. Y para ce­rrar cada pie­za, el ar­tis­ta se des­pi­de del pú­bli­co con su nom­bre y acla­ran­do que pue­de de­cir­lo por­que sabe quién es: ”Soy XX y pue­do de­cir­lo, por­que sé quien soy”. Con aque­llas con­tun­den­tes pa­la­bras se in­vo­ca en el aire de la sala un agu­do chi­lli­do que re­tuer­ce nues­tros es­tó­ma­gos y nos re­cuer­da lo in­dis­pen­sa­ble que es sa­ber nues­tra iden­ti­dad.


¿Qué? Tea­tro por la iden­ti­dad.

¿Dón­de? Mul­ti­tea­tro (Av. Co­rrien­tes 1283, CABA).

¿Cuán­do? Los lu­nes de ju­lio y agos­to a las 20 ho­ras.

¿Cuán­to? En­tra­da li­bre y gra­tui­ta.


Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.