Actuar para no olvidar

El soplador de estrellas
viernes 13 de mayo de 2016
Música que nutre
sábado 14 de mayo de 2016

Actuar para no olvidar

La frase “el arte no sirve para nada” es harto conocida. Ante la autonomía del arte, la utilidad del mismo es objeto de controversia, y en ese sentido, hoy propongo un repaso por el concepto de teatro ancilar, aquel que, efectivamente, está al servicio de una inquietud en particular: Teatro por la identidad.

txi1

Tea­tro por la iden­ti­dad (TXI) sur­ge el 05 de ju­nio del año 2000 como una res­pues­ta ar­tís­ti­ca y sen­si­ble a los ac­tos atro­ces co­me­ti­dos en la úl­ti­ma dic­ta­du­ra cí­vi­co-mi­li­tar ar­gen­ti­na, es­pe­cí­fi­ca­men­te aque­llos que in­vo­lu­cra­ron la apro­pia­ción de be­bés y ni­ños. Es en esta lí­nea, la del tea­tro po­lí­ti­co, que nace un mo­vi­mien­to co­lec­ti­vo de ar­tis­tas, ac­to­res, dra­ma­tur­gos, di­rec­to­res, co­reó­gra­fos, téc­ni­cos y pro­duc­to­res para ar­ti­cu­lar un me­ca­nis­mo le­gí­ti­mo –y ante todo, ar­tís­ti­co– al re­cla­mo ini­cia­do por la or­ga­ni­za­ción de Abue­las de Pla­za de Mayo.

Cuan­do me re­fie­ro al con­cep­to de tea­tro an­ci­lar –aque­llas pues­tas que es­tán al ser­vi­cio de lo so­cial–, no es­toy ha­blan­do des­de los sig­ni­fi­ca­dos que la Real Aca­de­mia Es­pa­ño­la le otor­ga a la pa­la­bra (“sier­va, es­cla­va, cria­da”), sino es­pe­cí­fi­ca­men­te a la uti­li­dad que ofre­ce este tipo de arte para un re­cla­mo es­pe­cí­fi­co. En el caso de TXI, exis­te un lu­gar pri­vi­le­gia­do en cada obra para la de­nun­cia, el tes­ti­mo­nio y la me­mo­ria, pero la con­cien­cia po­lí­ti­ca está dada en la mis­ma tea­tra­li­dad: sin in­ten­cio­nes de mos­trar pues­tas ma­ni­queas, es un tipo de tea­tro don­de las ca­te­go­rías ar­tís­ti­cas po­nen en re­lie­ve el pro­pó­si­to del mis­mo mo­vi­mien­to: que el es­pec­ta­dor re­fle­xio­ne so­bre esa te­má­ti­ca en par­ti­cu­lar, en este caso, so­bre la iden­ti­dad y la me­mo­ria. De esta ma­ne­ra, in­ten­tan mo­ti­var a los es­pec­ta­do­res na­ci­dos en­tre 1975 y 1980 a rea­li­zar­se el examen de ADN, y a to­dos los de­más asis­ten­tes, a me­di­tar so­bre nues­tra his­to­ria na­cio­nal.

En este sen­ti­do, la an­ci­la­ri­dad no pre­ten­de dis­mi­nuir el es­pe­sor tea­tral de las obras, sino pro­po­ner al tea­tro como una he­rra­mien­ta para cum­plir una fun­ción de­ter­mi­nan­te y fun­da­men­tal: “ac­tuar para no ol­vi­dar”, en pa­la­bras de quie­nes lo lle­van a cabo. Ac­tuar para que la ver­dad sal­ga a la luz, ba­ta­llan­do las os­cu­ri­da­des que li­mi­tan la re­fle­xión y la me­mo­ria.

Esta nue­va edi­ción del ci­clo, que se rea­li­za hace die­ci­séis años de for­ma inin­te­rrum­pi­da, está coor­di­na­da en la dra­ma­tur­gia por Mau­ri­cio Kar­tun y en la di­rec­ción por Da­niel Ve­ro­ne­se. Se pre­sen­ta­rán doce obras con mú­si­ca en vivo a lo lar­go de los lu­nes de mayo y ju­nio, y la en­tra­da es gra­tui­ta. ¡No se la pier­dan!

El ci­clo Idén­ti­cos de Tea­trox­lai­den­ti­dad pue­de ver­se to­dos los lu­nes de mayo y ju­nio en Mul­ti­tea­tro (ave­ni­da Co­rrien­tes 1283) a las 20 ho­ras. Las en­tra­das son gra­tui­tas y pue­den ad­qui­rir­se en la bo­le­te­ría del tea­tro a par­tir de las 18.30 ho­ras has­ta ago­tar la ca­pa­ci­dad de la sala.

 

EL PA­RE­CI­DO
Au­tor: Ma­riano Saba.
Ac­tor: Boy Olmi.
Di­rec­tor: Da­niel Ve­ro­ne­se.

GOM­BRO­WICZ
Au­tor: Pa­tri­cio Aba­di.
Ac­tor: Gon­za­lo Urz­ti­be­rea.
Di­rec­tor: Gon­za­lo Mar­tí­nez.

UN MU­ÑE­CO SIN CARA
Au­to­ra: San­dra Mas­se­ra.
Ac­triz: Rita Cor­te­se.
Ac­triz: Me­li­na Pe­trie­lla / Di­rec­to­ra: Nay­la Pose.

SOY EL QUE QUIE­RAS
Au­tor: Fa­bián Díaz.
Ac­tor: Os­qui Guz­mán.
Di­rec­to­ra: Le­ti­cia Gon­zá­lez De Le­llis.

DEL AMOR EN LOS TIEM­POS DEL WHATSAPP
Au­to­ra: Ma­ca­re­na Tri­go.
Ac­tri­ces: Ale­jan­dra Flech­ner / Di­rec­to­ra: Mo­ni­ca Ca­bre­ra.
Ac­triz: Ju­lie­ta Va­lli­na / Di­rec­to­ra: Die­go Fa­tu­ros.

LA VUEL­TA
Au­tor: Ma­riano Saba.
Ac­tor: Os­val­do San­to­ro.
Di­rec­tor: Uriel Guas­ta­vino.

DES­PE­DI­DA
Au­tor: Ma­riano Saba.
Ac­triz: Ma­ría José Ga­bin.
Di­rec­tor: Ig­na­cio Apo­lo.

LA GIRA
Au­tor: Pa­tri­cio Aba­di.
Ac­tor: Da­niel Fa­ne­go.
Di­rec­tor: Mau­ri­cio Kar­tun.

DES­CO­LE­CHO
Au­to­ra: Su­sa­na To­rres Mo­li­na.
Ac­triz: Ma­ría Onet­to.
Di­rec­tor: Ri­car­do Bar­tís.

SE LOS DEJO PA­SAR
Au­to­ra: Eri­ca Ca­rri­zo.
Ac­triz: Mu­riel San­ta Ana.
Di­rec­to­ra: In­grid Pe­lli­co­ri.

LA NE­GA­CIÓN
Au­tor: Pa­tri­cio Aba­di.
Ac­tor: Mau­ri­cio Da­yub.
Di­rec­tor: Da­niel Ve­ro­ne­se.

EL DE­BUT
Au­tor: Ga­briel Gra­ves.
Ac­tor: Mi­guel Án­gel Ro­drí­guez.
Di­rec­tor: Ma­nuel Vi­cen­te.

MÚ­SI­CA EN VIVO
Cua­tro Vien­tos.
Leo He­ras / Saxo so­prano y Cla­ri­ne­te.
Die­go Mau­ri­zi / Saxo alto.
Jor­ge Po­la­nuer / Saxo te­nor y Flau­ta.
Ju­lio Mar­tí­nez / Saxo ba­rí­tono.
Fe­de­ri­co Ma­rra­le / Piano.

Coor­di­na­ción dra­ma­túr­gi­ca: Mau­ri­cio Kar­tun.
Di­rec­ción ge­ne­ral: Da­niel Ve­ro­ne­se.

Delfina Moreno Della Cecca
Delfina Moreno Della Cecca
Editora, redactora y traductora de contenidos. Crítica de cine y teatro. Traductora e intérprete de inglés. Casi Licenciada y Profesora de Cine y Artes Audiovisuales (FFyL - UBA). Fotógrafa especializada en retrato y foto fija. Fundadora de Horno Cerebral, plataforma de contenidos. Fue editora de Originarte.org, revista cultural, redactora de Revista Funcinema y redactora del sitio A Sala Llena.