Teatro Nacional Cervantes: lo que se viene

Mona Hatoum y el recrudecimiento de la xenofobia en Europa occidental
viernes 03 de marzo de 2017
¡No me gusta dejar la puerta cerrada, no me gusta estar sola!”
domingo 05 de marzo de 2017

Teatro Nacional Cervantes: lo que se viene

Comienza un nuevo ciclo para nuestro teatro nacional y el Cervantes abre sus puertas con frescas propuestas y cambios de los buenos. La nueva gestión de Alejandro Tantanian inicia con el evento Integral Pavlovsky, una toma del edificio por las palabras del artista.

Integral Pavlovsky Portada

El Tea­tro Cer­van­tes tran­si­ta nue­vos cam­bios con la lle­ga­da de Ale­jan­dro Tan­ta­nian como su nue­vo di­rec­tor. Jun­to a un re­no­va­do equi­po de cu­ra­du­ría —con­for­ma­do por Car­los Ga­me­rro, Ga­brie­la Mas­suh, Oria Pup­po, Ariel Fa­rac­ce y Ru­bén Szuch­ma­cher— el di­rec­tor pro­po­ne con­si­de­rar la iden­ti­dad del Tea­tro Na­cio­nal bajo una nue­va lí­nea de pen­sa­mien­to.

Tan­ta­nian es un di­rec­tor que, des­de sus ini­cios como in­te­gran­te del gru­po tea­tral ex­pe­ri­men­tal Pe­ri­fé­ri­co de Ob­je­tos, ha for­ma­do par­te de gran­des cam­bios en la his­to­ria del tea­tro ar­gen­tino. Por lo tan­to, no nos sor­pren­de que su nue­va ges­tión como fun­cio­na­rio im­pli­que una trans­for­ma­ción con­tun­den­te en uno de los tea­tros más im­por­tan­tes de nues­tro país.

El miér­co­les 15 de fe­bre­ro el Tea­tro Cer­van­tes abrió sus puer­tas para pre­sen­tar el lan­za­mien­to de su nue­va pro­gra­ma­ción. Como pri­me­ra no­ve­dad, Ale­jan­dro Pa­blo Ave­llu­to —ac­tual Mi­nis­tro de Cul­tu­ra de la Na­ción— in­for­mó que po­dre­mos vol­ver a ver la ex­tra­or­di­na­ria fa­cha­da del edi­fi­cio, gra­cias a que fi­nal­men­te se rea­li­za­rán las obras ne­ce­sa­rias para qui­tar los an­da­mios que hace tiem­po bor­dean el his­tó­ri­co tea­tro. Ex­hi­bir el edi­fi­cio como una par­te fun­da­men­tal de nues­tra ciu­dad per­mi­ti­rá re­vi­vir su ac­ti­vi­dad tea­tral y ex­ten­der su lle­ga­da al pú­bli­co.

El de­seo de cam­bio y las ga­nas de que pase algo fuer­te y di­fe­ren­te im­pul­san las pro­pues­tas de la nue­va ges­tión: por un lado, in­no­va­ción en el modo de co­mu­ni­car con nue­vos di­se­ños de grá­fi­ca y un in­cre­men­to de ac­ti­vi­dad en re­des so­cia­les, así como la es­pe­ra­da aso­cia­ción con la web Al­ter­na­ti­va Tea­tral para fi­nal­men­te fa­ci­li­tar la com­pra de en­tra­das de for­ma on­li­ne, y una re­no­va­ción de víncu­los del Cer­van­tes con la co­mu­ni­dad tea­tral que crea con­ve­nios de pro­duc­ción con otras sa­las e ins­ti­tu­cio­nes.

Integral Pavlovsky 1

Aun­que la pro­gra­ma­ción del tea­tro ha co­men­za­do el 17 de fe­bre­ro con el es­treno de la obra Ta­ras­co­nes —con di­rec­ción de Ciro Zor­zo­li—, Tan­ta­nian pro­po­ne una aper­tu­ra ofi­cial del es­pa­cio y su nue­va ges­tión, el día 4 de mar­zo, con una in­no­va­do­ra in­ter­ven­ción del edi­fi­cio. Du­ran­te once ho­ras con­se­cu­ti­vas (de 12 a 23 ho­ras) el pú­bli­co po­drá apro­piar­se del tea­tro y de to­dos aque­llos es­pa­cios que le han sido inac­ce­si­bles —como ca­ma­ri­nes, ta­lle­res de ves­tua­rio y es­ce­no­gra­fía, sa­las de en­sa­yos, etc.—, para pre­sen­ciar una lec­tu­ra in­te­gral de las trein­ta y seis obras dra­má­ti­cas de Eduar­do “Tato” Pa­vlovsky.

Pa­vlovsky es un ar­tis­ta re­cor­da­do por su gran la­bor psi­co­ana­lí­ti­ca, dra­ma­túr­gi­ca y de ac­tua­ción en la his­to­ria del tea­tro ar­gen­tino, y sus obras re­fle­jan una cons­tan­te lu­cha con­tra la co­rrup­ción con­tem­po­rá­nea y la fal­ta de éti­ca. Él nun­ca se vio es­tre­na­do en la sala del Cer­van­tes, por lo que re­sul­ta una gra­ti­tud re­pa­ra­do­ra que la pri­me­ra ac­ción de ini­cio de la nue­va ges­tión, se con­cre­te con la pa­la­bra de este gran au­tor.

El even­to In­te­gral Pa­vlovsky, coor­di­na­do por El­vi­ra Onet­to, es­ta­ble­ce una toma de todo el tea­tro por el pú­bli­co, una ac­ción para pen­sar al edi­fi­cio como pro­pie­dad de to­dos y re­pen­sar los lí­mi­tes del úni­co Tea­tro Na­cio­nal. Con la par­ti­ci­pa­ción de más de cin­cuen­ta lec­to­res in­vi­ta­dos, los tex­tos de Pa­vlovsky re­so­na­rán, en si­mul­tá­neo, en di­fe­ren­tes es­pa­cios del edi­fi­cio. Será un ri­tual poé­ti­co para ce­le­brar a una voz im­pres­cin­di­ble de la his­to­ria de nues­tro tea­tro.

¿Qué? In­te­gral Pa­vlovsky.
¿Dón­de? Tea­tro Cer­van­tes (Li­ber­tad 815, CABA).
¿Cuán­do? El sá­ba­do 4 de mar­zo de 12 a 23 ho­ras.
¿Cuán­to? El cos­to de la en­tra­da es de $20.

 

PRO­GRA­MA­CIÓN DE LEC­TU­RAS »
12 hs. PO­TES­TAD (Leen: Cris­ti­na Ba­ne­gas, Ale­jan­dro Tan­ta­nian) Sala Ma­ría Gue­rre­ro
12 hs. LA MUE­CA (Leen: Pa­tri­cio Aba­di, Ju­lio Mo­li­na, Mar­cos Mon­tes, Agus­tín Rit­tano, Ra­fael So­lano, Al­fre­do Staf­fo­la­ni, Ju­lie­ta Va­lli­na) Sala Ores­tes Ca­vi­glia
12 hs. TE­LA­RA­ÑAS (Leen: Ji­me­na An­ga­nuz­zi, Luis He­rre­ra, Ri­car­do Hol­cer, Ja­vier Mar­gu­lis, Mar­ce­lo Me­lin­go, Ro­mi­na Ric­ci) Sala de en­sa­yo, piso 9
12 hs. LA LEY DE LA VIDA (Leen: Os­car Bar­ney Finn, Faus­to Gue­rra) Ta­ller de Ves­tua­rio
13 hs. CER­CA (Leen: Ho­ra­cio Peña, Bea­triz Spel­zi­ni) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
13 hs. LA CA­CE­RÍA (Leen: Pa­tri­cio Aram­bu­ru, Car­los Ca­se­lla, Mar­tín Flo­res Cár­de­nas, Ja­vier Pe­der­so­li) Sala de en­sa­yo, piso 11
13 hs. IM­PER­CEP­TI­BLE (Lee: Luis Cam­pos) Ofi­ci­na de reunio­nes, piso 5
13 hs. PA­BLO (Leen: Car­los De­feo, Ma­ría José Ga­bin, Luis Ma­chín, El­vi­ra Onet­to) Sala de en­sa­yo, piso 5
De 13 a 17 hs. TRA­BA­JO RÍT­MI­CO Afo­ro. Es­pa­cio de lec­tu­ra si­len­cio­sa
13:30 hs. TEX­TOS BAL­BU­CEAN­TES (Leen: Ma­ría Inés Al­da­bu­ru, Ru­bens Co­rrea, Da­niel Fa­ne­go, Ale­jan­dra Flech­ner, Juan Gil Na­va­rro, Víc­tor La­pla­ce) Sala Ma­ría Gue­rre­ro
13:30 hs. UN ACTO RÁ­PI­DO (Leen: Cris­tian Jen­sen, An­drea Nus­sem­baum, Mar­tín Pa­vlovsky, Ma­nue­la Roca) Sala Ores­tes Ca­vi­glia
13:30 hs. CA­ME­LLO SIN AN­TE­OJOS (Leen: Xi­me­na Ba­nús, Fa­bián Díaz, Faus­to Gue­rra, Lu­cia­na Mas­tro­mau­ro, Iván Mosch­ner) Sala de en­sa­yo, piso 9
14 hs. ANÁ­LI­SIS EN PA­RÍS (Leen: Die­go Man­so, Al­fre­do Staf­fo­la­ni) Ca­ma­rín
14:30 hs. EL RO­BOT (Leen: Luis Cano, Bea­triz Ca­ta­ni, Ju­lio Mo­li­na, Ja­vier Pe­der­so­li) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
14:30 hs. LAR­GO EN­CUEN­TRO (Leen: Ji­me­na An­ga­nuz­zi, Su­sa­na Evans, Da­niel Ge­noud, Luis He­rre­ra) Sala de en­sa­yo, piso 11
14:30 hs. CÁ­MA­RA LEN­TA (Leen: Ser­gio Bo­ris, Pa­blo De Nito, Ve­ró­ni­ca Sch­neck, Adrián Sil­ver) Co­me­dor
15 hs. EL SE­ÑOR GA­LÍN­DEZ (Leen: Gaby Fe­rre­ro, Emi­lio Gar­cía Weh­bi, Sil­vio Lang, Mar­tín Pa­vlovsky, Ma­ría Inés San­cer­ni, Ale­jan­dro Tan­ta­nian, Lau­ra Yu­sem) Sala Ma­ría Gue­rre­ro
15 hs. PO­RO­TO (Leen: So­fia Gug­gia­ri, Ja­vier Mar­gu­lis, Eduar­do Misch, Elia­na Was­ser­mann) Ta­ller de Es­ce­no­gra­fía
15:30 hs. LA ES­PE­RA TRÁ­GI­CA + SO­MOS (Leen: Ma­ria­na Chaud, Ri­car­do Hol­cer, Die­go Man­so, Ro­mi­na Pau­la, Al­fre­do Staf­fo­la­ni) Sala Ores­tes Ca­vi­glia
15:30 hs. TER­CE­RO IN­CLUI­DO (Leen: Pa­tri­cio Aram­bu­ru, Ma­ría Onet­to, Die­go Ve­láz­quez) Sala de en­sa­yo, piso 9
15:30 hs. EL SE­ÑOR LA­FOR­GUE (Leen: Xi­me­na Ba­nús, Clau­dio Da Pas­sano, Mar­tín Flo­res Cár­de­nas, Vic­to­ria For­gio­ne, Ra­mi­ro Gug­gia­ri, Va­le­ria Lois, Ma­nue­la Roca, Eu­ge­nio Soto, Ru­bén Szuch­ma­cher) Sala de en­sa­yo, piso 5
16 hs. VA­RIA­CIO­NES ME­YER­HOLD (Leen: Ve­ró­ni­ca Cos­se, Vi­lla­nue­va Cos­se) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
16 hs. VO­LUM­NIA (Leen: Ma­ría Inés Al­da­bu­ru, Fa­bián Díaz, Cris­tian Jen­sen, Da­río Levy, Lu­cia­na Mas­tro­mau­ro, Ju­lio Mo­li­na, An­drea Nus­sem­baum, Su­sa­na Pam­pín) Sala de en­sa­yo, piso 11
17 hs. AL­GU­NA VEZ + GRI­TO FUER­TE + DIÁ­LO­GO IN­CON­CLU­SO (Leen: Ri­car­do Bar­tís, Ana­lía Coucey­ro, Ru­bén Szuch­ma­cher) Sala Ma­ría Gue­rre­ro
18 hs. PASO DE DOS (Leen: Ste­lla Ga­llaz­zi, Die­go Man­so, Lu­ciano Suar­di) Es­pa­cio Afo­ro
18 hs. EL CAR­DE­NAL (Leen: Ga­brie­la Di­tis­heim, Ariel Fa­ra­ce, Leo­nor Man­so, Lu­cia­na Mas­tro­mau­ro) Sala Ores­tes Ca­vi­glia
18 hs. PE­QUE­ÑO DE­TA­LLE (Leen: Faus­to Gue­rra, El­vi­ra Onet­to, Ho­ra­cio Roca) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
18 hs. SOLO BRU­MAS (Leen: Mir­ta Bog­da­sa­rian, Er­nes­to Do­ne­ga­na, Ho­ra­cio Ma­ras­si, An­drea Nus­sem­baum) Sala de en­sa­yo, piso 5
19:30 hs. ASUN­TOS PEN­DIEN­TES (Leen: Mir­ta Bus­ne­lli, Ga­brie­la Di­tis­heim, Ga­briel Goity, Sil­vio Lang) Sala Ores­tes Ca­vi­glia
19:30 hs. EL BO­CÓN (Lee: Ru­bén Szuch­ma­cher) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
21 hs. LA MUER­TE DE MAR­GUE­RI­TE DU­RAS (Lee: Ma­ri­cel Ál­va­rez) Sala Tri­ni­dad Gue­va­ra
22 hs. RO­JOS GLO­BOS RO­JOS (Leen: Eu­ge­nia Alon­so, Eu­ge­nia Guerty, Luis Ziem­brows­ki) Sala Ores­tes Ca­vi­glia

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.