El TABA está organizado en conjunto con el Festival Temporada Alta de Girona, uno de los festivales más prestigiosos de España, en el que todos los años se presenta una programación repleta de increíbles creaciones teatrales que invitan al intercambio cultural entre las naciones. Este año se realiza la quinta edición del evento llevado a Buenos Aires en Timbre4: la sala dirigida por Claudio Tolcachir se eligió como sede central del festival.
Durante dos semanas se podrán disfrutar mesas de conversación y de dramaturgia, workshops, y una programación integrada por varias interesantes propuestas escénicas provenientes de Cataluña, Perú, Chile, Uruguay, Galicia, Extremadura, Baleares y Argentina.
Desde Cataluña llegan cuatro obras: La historia del Señor Sommer de Xicu Masó, que desde la dirección realiza una adaptación del cuento de Patrick Süskind; Acorar, una obra dirigida por Rafael Durán —junto a Toni Gomila en el texto y la actuación— que reflexiona sobre la identidad colectiva de los pueblos; La noche justo antes de los bosques con dirección de Roberto Romei, quien nos presenta un profundo encuentro entre dos desconocidos; y finalmente el Torneo de Dramaturgia: Cataluña vs Argentina, que ya es un clásico del verano porteño y una de las actividades tradicionales del festival, en donde cuatro dramaturgos son enfrentados y sometidos al voto del público. El grupo de contrincantes se encuentra conformado por Marta Barceló y Jordi Vallejo, llegados de Cataluña y elegidos en el Festival Temporada Alta 2016 en Girona, y los argentinos Álvarez Pacheco y Valeria Di Toto, seleccionados por la Diplomatura en dramaturgia CCPU/UBA.
Desde Chile se presentan tres propuestas: Acceso de Gonzalo Pablo Larrain —junto a Roberto Farías en la dramaturgia y la actuación— que pone en escena a un vendedor ambulante convertido en gladiador urbano; Esto se iba a llamar Proyecto Chejov (work in progress) con dirección de Felipe Rubio, una búsqueda de creación escénica para abordar temas biográficos; y Migrantes, Teatro para un espectador, una obra dirigida por Luz Moreira, que presenta un espectáculo teatral sobre la migración en la ciudad de Buenos Aires en un pequeño formato que consta de tres piezas teatrales de corta duración (Negra, Gallo Viejo y Conventillo).
Asimismo, Román Podolsky viaja desde Extremadura para presentarnos su obra Alacrán o la ceremonia, una historia entre la pulla, la zambra y la pena; Moisés Mato López llega desde Galicia con su obra África: una mirada a través del microteatro, con una nueva sensibilidad que traspasa el corazón del público; desde Perú se presenta Los regalos, una obra de Ana Cecilia Chung que juega en escena con una familia sin mujeres, en donde los hombres viven la aventura del labor cotidiano; y desde Uruguay, Jimena Márquez cruza el charco y nos muestra a una madre que se hace consciente de su propia decadencia en la obra Lítost, la frustración.
Finalmente, el toque argentino en la programación del festival lo da el gran Emilio García Wehbi con su obra Rey Lear, un montaje del texto clásico de Shakespeare atravesado por la metáfora alimenticia, como un modo de narrar las relaciones humanas. La obra fue presentada con dos funciones en el IX FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires 2013), y luego de una dura espera de cuatro años contamos con la suerte de volver a verla en la escena porteña.
¿Qué? Festival Temporada Alta 2017.
¿Cuándo? Del 4 al 16 de febrero.
¿Dónde? Timbre4 (Av. Boedo 640, CABA).