TABA 2017: Festival Temporada Alta en Buenos Aires

Una puesta accidentada
jueves 02 de febrero de 2017
Dos en uno
sábado 04 de febrero de 2017

TABA 2017: Festival Temporada Alta en Buenos Aires

Del 4 al 16 de febrero, el teatro Timbre4 abre sus puertas a compañías llegadas de Europa y América Latina, para montar un nuevo ciclo del Festival Temporada Alta. Una oportunidad para ver grandes artistas que cruzan las fronteras y llegan a Buenos Aires para maravillarnos con sus obras.

Temporada Alta Portada

El TABA está or­ga­ni­za­do en con­jun­to con el Fes­ti­val Tem­po­ra­da Alta de Gi­ro­na, uno de los fes­ti­va­les más pres­ti­gio­sos de Es­pa­ña, en el que to­dos los años se pre­sen­ta una pro­gra­ma­ción re­ple­ta de in­creí­bles crea­cio­nes tea­tra­les que in­vi­tan al in­ter­cam­bio cul­tu­ral en­tre las na­cio­nes. Este año se rea­li­za la quin­ta edi­ción del even­to lle­va­do a Bue­nos Ai­res en Tim­bre4: la sala di­ri­gi­da por Clau­dio Tol­ca­chir se eli­gió como sede cen­tral del fes­ti­val.

Du­ran­te dos se­ma­nas se po­drán dis­fru­tar me­sas de con­ver­sa­ción y de dra­ma­tur­gia, works­hops, y una pro­gra­ma­ción in­te­gra­da por va­rias in­tere­san­tes pro­pues­tas es­cé­ni­cas pro­ve­nien­tes de Ca­ta­lu­ña, Perú, Chi­le, Uru­guay, Ga­li­cia, Ex­tre­ma­du­ra, Ba­lea­res y Ar­gen­ti­na.

Des­de Ca­ta­lu­ña lle­gan cua­tro obras: La his­to­ria del Se­ñor Som­mer de Xicu Masó, que des­de la di­rec­ción rea­li­za una adap­ta­ción del cuen­to de Pa­trick Süs­kind; Aco­rar, una obra di­ri­gi­da por Ra­fael Du­rán —jun­to a Toni Go­mi­la en el tex­to y la ac­tua­ción— que re­fle­xio­na so­bre la iden­ti­dad co­lec­ti­va de los pue­blos; La no­che jus­to an­tes de los bos­ques con di­rec­ción de Ro­ber­to Ro­mei, quien nos pre­sen­ta un pro­fun­do en­cuen­tro en­tre dos des­co­no­ci­dos; y fi­nal­men­te el Tor­neo de Dra­ma­tur­gia: Ca­ta­lu­ña vs Ar­gen­ti­na, que ya es un clá­si­co del ve­rano por­te­ño y una de las ac­ti­vi­da­des tra­di­cio­na­les del fes­ti­val, en don­de cua­tro dra­ma­tur­gos son en­fren­ta­dos y so­me­ti­dos al voto del pú­bli­co. El gru­po de con­trin­can­tes se en­cuen­tra con­for­ma­do por Mar­ta Bar­ce­ló y Jor­di Va­lle­jo, lle­ga­dos de Ca­ta­lu­ña y ele­gi­dos en el Fes­ti­val Tem­po­ra­da Alta 2016 en Gi­ro­na, y los ar­gen­ti­nos Ál­va­rez Pa­che­co y Va­le­ria Di Toto, se­lec­cio­na­dos por la Di­plo­ma­tu­ra en dra­ma­tur­gia CCPU/UBA.

Festival Timbre 4 FECHAS

Des­de Chi­le se pre­sen­tan tres pro­pues­tas: Ac­ce­so de Gon­za­lo Pa­blo La­rrain —jun­to a Ro­ber­to Fa­rías en la dra­ma­tur­gia y la ac­tua­ción— que pone en es­ce­na a un ven­de­dor am­bu­lan­te con­ver­ti­do en gla­dia­dor ur­bano; Esto se iba a lla­mar Pro­yec­to Che­jov (work in pro­gress) con di­rec­ción de Fe­li­pe Ru­bio, una bús­que­da de crea­ción es­cé­ni­ca para abor­dar te­mas bio­grá­fi­cos; y Mi­gran­tes, Tea­tro para un es­pec­ta­dor, una obra di­ri­gi­da por Luz Mo­rei­ra, que pre­sen­ta un es­pec­tácu­lo tea­tral so­bre la mi­gra­ción en la ciu­dad de Bue­nos Ai­res en un pe­que­ño for­ma­to que cons­ta de tres pie­zas tea­tra­les de cor­ta du­ra­ción (Ne­gra, Ga­llo Vie­joCon­ven­ti­llo).

Asi­mis­mo, Ro­mán Po­dolsky via­ja des­de Ex­tre­ma­du­ra para pre­sen­tar­nos su obra Ala­crán o la ce­re­mo­nia, una his­to­ria en­tre la pu­lla, la zam­bra y la pena; Moi­sés Mato Ló­pez lle­ga des­de Ga­li­cia con su obra Áfri­ca: una mi­ra­da a tra­vés del mi­cro­tea­tro, con una nue­va sen­si­bi­li­dad que tras­pa­sa el co­ra­zón del pú­bli­co; des­de Perú se pre­sen­ta Los re­ga­los, una obra de Ana Ce­ci­lia Chung que jue­ga en es­ce­na con una fa­mi­lia sin mu­je­res, en don­de los hom­bres vi­ven la aven­tu­ra del la­bor co­ti­diano; y des­de Uru­guay, Ji­me­na Már­quez cru­za el char­co y nos mues­tra a una ma­dre que se hace cons­cien­te de su pro­pia de­ca­den­cia en la obra Lí­tost, la frus­tra­ción.

Fi­nal­men­te, el to­que ar­gen­tino en la pro­gra­ma­ción del fes­ti­val lo da el gran Emi­lio Gar­cía Weh­bi con su obra Rey Lear, un mon­ta­je del tex­to clá­si­co de Sha­kes­pea­re atra­ve­sa­do por la me­tá­fo­ra ali­men­ti­cia, como un modo de na­rrar las re­la­cio­nes hu­ma­nas. La obra fue pre­sen­ta­da con dos fun­cio­nes en el IX FIBA (Fes­ti­val In­ter­na­cio­nal de Bue­nos Ai­res 2013), y lue­go de una dura es­pe­ra de cua­tro años con­ta­mos con la suer­te de vol­ver a ver­la en la es­ce­na por­te­ña.

¿Qué? Fes­ti­val Tem­po­ra­da Alta 2017.
¿Cuán­do? Del 4 al 16 de fe­bre­ro.
¿Dón­de? Tim­bre4 (Av. Boe­do 640, CABA).

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.