La casa que Julio y Oscar heredaron de sus padres es amplia, luminosa y a pasos del parque Centenario. La venta de este inmueble bien cotizado puede resolver todos los proyectos de Julio, un hombre ambicioso y decidido en progresar en la vida. Sin embargo, su hermano Oscar tiene un plan muy diferente: quedarse en el hogar y poner un gallinero en el patio del fondo para una venta de pollos y huevos.
Lo que parece ser un conocido conflicto familiar en torno a herencias, ventas y dinero, se transforma en una profunda reflexión sobre la infancia y el poder del pasado.
El tercer eslabón que media entre los hermanos y gira el conflicto de la pieza por completo es el personaje de Carolina, la novia de Julio. Ella se presenta como una mujer elegante y amante del buen gusto, con el principal deseo de casarse y obtener un PH remodelado a nuevo en Recoleta. Sin embargo, el avance de la discusión por la venta de la casa, genera un cambio rotundo en Carolina, un despertar reflexivo que irrumpe entre los hermanos y modifica las prioridades del conflicto.
El texto original de Fernando Salvucci y la dirección de Susana Mosciaro construyen la escena realista del hogar familiar, e invitan a los espectadores al recóndito pasado de los hijos a través de monólogos introspectivos. La obra genera la constante risa reflexiva en los espectadores, y la reunión de Julio, Oscar y Carolina despierta momentos únicos en el juego y en el drama de la escena. Los tres atraviesan una tarde en el recuento de sus vidas, en lo perdido del pasado y lo inestable del presente.
Los recuerdos de los padres y la infancia surgen a partir de una bicicleta vieja, de los colores del barrio y de la música favorita; salen a la luz los anhelos reprimidos por la rutina y la ambición. Los tres personajes despotrican sus frustraciones y sueños inconclusos, y resuelven que la única solución es separarse, separarse de uno mismo. Liberarse del enemigo interno para encontrarnos y buscar los placeres pequeños, como los chupetines y los helados.
¿Qué? Separarse de uno mismo.
¿Cuándo? Los sábados a las 21 horas (hasta el 10 de diciembre).
¿Dónde? Brilla Cordelia (Juan D. Perón 1926, CABA).
Ficha técnico artística:
Dramaturgia: Fernando Salvucci.
Actúan: Luján Marangos, Lucas Foresi y Leandro Sandonato.
Vestuario: Assunta Olivieri.
Iluminación: Joel Saunier Rébori.
Diseño de luces: Susana Mosciaro.
Sonido: Dario Ziskevich.
Fotografía: Luján Marangos.
Comunicación: Dario Ziskevich.
Diseño gráfico: Luján Marangos.
Asistencia de Sala: Gustavo Paulela.
Asistencia de dirección: Dario Ziskevich.
Producción: Ying-yang.
Dirección general: Susana Mosciaro.