Te quiero como a un hermano

Mora Vieytes: “Me encanta no saber cómo va a terminar algo que empiezo”
lunes 28 de noviembre de 2016
Todo tiempo pasado fue mejor
viernes 02 de diciembre de 2016

Te quiero como a un hermano

Separarse de uno mismo es una comedia dramática sobre el pasado y las herencias. El reencuentro de dos hermanos es puesto en crisis por la venta de la casa familiar. Una interesante propuesta teatral con dirección de Susana Mosciaro.

Separarse Portada

La casa que Ju­lio y Os­car he­re­da­ron de sus pa­dres es am­plia, lu­mi­no­sa y a pa­sos del par­que Cen­te­na­rio. La ven­ta de este in­mue­ble bien co­ti­za­do pue­de re­sol­ver to­dos los pro­yec­tos de Ju­lio, un hom­bre am­bi­cio­so y de­ci­di­do en pro­gre­sar en la vida. Sin em­bar­go, su her­mano Os­car tie­ne un plan muy di­fe­ren­te: que­dar­se en el ho­gar y po­ner un ga­lli­ne­ro en el pa­tio del fon­do para una ven­ta de po­llos y hue­vos.

Lo que pa­re­ce ser un co­no­ci­do con­flic­to fa­mi­liar en torno a he­ren­cias, ven­tas y di­ne­ro, se trans­for­ma en una pro­fun­da re­fle­xión so­bre la in­fan­cia y el po­der del pa­sa­do.

El ter­cer es­la­bón que me­dia en­tre los her­ma­nos y gira el con­flic­to de la pie­za por com­ple­to es el per­so­na­je de Ca­ro­li­na, la no­via de Ju­lio. Ella se pre­sen­ta como una mu­jer ele­gan­te y aman­te del buen gus­to, con el prin­ci­pal de­seo de ca­sar­se y ob­te­ner un PH re­mo­de­la­do a nue­vo en Re­co­le­ta. Sin em­bar­go, el avan­ce de la dis­cu­sión por la ven­ta de la casa, ge­ne­ra un cam­bio ro­tun­do en Ca­ro­li­na, un des­per­tar re­fle­xi­vo que irrum­pe en­tre los her­ma­nos y mo­di­fi­ca las prio­ri­da­des del con­flic­to.

Separarse 1

El tex­to ori­gi­nal de Fer­nan­do Sal­vuc­ci y la di­rec­ción de Su­sa­na Mos­cia­ro cons­tru­yen la es­ce­na rea­lis­ta del ho­gar fa­mi­liar, e in­vi­tan a los es­pec­ta­do­res al re­cón­di­to pa­sa­do de los hi­jos a tra­vés de mo­nó­lo­gos in­tros­pec­ti­vos. La obra ge­ne­ra la cons­tan­te risa re­fle­xi­va en los es­pec­ta­do­res, y la reunión de Ju­lio, Os­car y Ca­ro­li­na des­pier­ta mo­men­tos úni­cos en el jue­go y en el dra­ma de la es­ce­na. Los tres atra­vie­san una tar­de en el re­cuen­to de sus vi­das, en lo per­di­do del pa­sa­do y lo ines­ta­ble del pre­sen­te.

Los re­cuer­dos de los pa­dres y la in­fan­cia sur­gen a par­tir de una bi­ci­cle­ta vie­ja, de los co­lo­res del ba­rrio y de la mú­si­ca fa­vo­ri­ta; sa­len a la luz los an­he­los re­pri­mi­dos por la ru­ti­na y la am­bi­ción. Los tres per­so­na­jes des­po­tri­can sus frus­tra­cio­nes y sue­ños in­con­clu­sos, y re­suel­ven que la úni­ca so­lu­ción es se­pa­rar­se, se­pa­rar­se de uno mis­mo. Li­be­rar­se del enemi­go in­terno para en­con­trar­nos y bus­car los pla­ce­res pe­que­ños, como los chu­pe­ti­nes y los he­la­dos.

 

¿Qué? Se­pa­rar­se de uno mis­mo.

¿Cuán­do? Los sá­ba­dos a las 21 ho­ras (has­ta el 10 de di­ciem­bre).

¿Dón­de? Bri­lla Cor­de­lia (Juan D. Pe­rón 1926, CABA).

Separarse Flyer

Fi­cha téc­ni­co ar­tís­ti­ca:
Dra­ma­tur­gia: Fer­nan­do Sal­vuc­ci.
Ac­túan: Lu­ján Ma­ran­gos, Lu­cas Fo­re­si y Lean­dro San­do­na­to.
Ves­tua­rio: As­sun­ta Oli­vie­ri.
Ilu­mi­na­ción: Joel Sau­nier Ré­bo­ri.
Di­se­ño de lu­ces: Su­sa­na Mos­cia­ro.
So­ni­do: Da­rio Zis­ke­vich.
Fo­to­gra­fía: Lu­ján Ma­ran­gos.
Co­mu­ni­ca­ción: Da­rio Zis­ke­vich.
Di­se­ño grá­fi­co: Lu­ján Ma­ran­gos.
Asis­ten­cia de Sala: Gus­ta­vo Pau­le­la.
Asis­ten­cia de di­rec­ción: Da­rio Zis­ke­vich.
Pro­duc­ción: Ying-yang.
Di­rec­ción ge­ne­ral: Su­sa­na Mos­cia­ro.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.