Semana del Teatro Independiente 1° edición

El rostro de los marginados
viernes 18 de noviembre de 2016
MUTTeditorial: #niUNAmenos
sábado 19 de noviembre de 2016

Semana del Teatro Independiente 1° edición

Del 18 al 27 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de la Semana del Teatro Independiente, para promover, difundir y potenciar la actividad teatral independiente en la Ciudad de Buenos Aires.

 

foto portada T INDEP

 

El 17 de no­viem­bre es­tu­vi­mos en la con­fe­ren­cia de pren­sa de la pre­sen­ta­ción de la Se­ma­na del Tea­tro In­de­pen­dien­te que se reali­zó en el Tea­tro El Cubo, con la pre­sen­cia de los coor­di­na­do­res ge­ne­ra­les el co­reó­gra­fo Ricky Pash­kus y el di­rec­tor Lau­ta­ro Me­tral, la asis­ten­cia es­pe­cial del dra­ma­tur­go Ja­vier Daul­te y la di­rec­to­ra Co­ri­na Fio­ri­llo.

Los or­ga­ni­za­do­res co­mien­zan por de­jar en cla­ro que in­ten­tan des­ha­cer­se del me­nos­pre­cio al tea­tro in­de­pen­dien­te en tan­to lu­gar de sim­ple ex­pe­ri­men­ta­ción y de prue­ba y error. Ricky Pash­kus sos­tie­ne que “no ha­bría un tea­tro co­mer­cial si no es­tu­vie­ra el tea­tro in­de­pen­dien­te nu­trien­do en to­dos los as­pec­tos el alma del tea­tro” y Ja­vier Daul­te acla­ra que “el tea­tro al­ter­na­ti­vo no es la an­te­sa­la del tea­tro co­mer­cial, ni del tea­tro ofi­cial. Es un fin en sí mis­mo”.

 

FOTO 1. Corina Fiorillo Teatro INDP

 

Lau­ta­ro Me­tral nos de­ta­lla como el tea­tro al­ter­na­ti­vo se ve hoy en­vuel­to en una si­tua­ción com­ple­ja,

Ve­mos cómo la ac­ti­vi­dad tea­tral in­de­pen­dien­te vie­ne per­dien­do fuer­za en la pre­sen­cia del pú­bli­co que his­tó­ri­ca­men­te la acom­pa­ña. En un con­tex­to sig­na­do por el ajus­te y la re­trac­ción, los es­pec­ta­do­res se ven for­za­dos a pres­cin­dir de pro­pues­tas tea­tra­les a las que an­tes acu­dían. Y esto no es una es­ta­dís­ti­ca, ha­ce­mos tea­tro, lo ve­mos, ha­bla­mos con can­ti­dad de com­pa­ñe­ros que es­tán pa­san­do por el mis­mo mo­men­to. Ante esta si­tua­ción de­ci­di­mos ac­tuar.

 

Sin em­bar­go, des­de la ima­gi­na­ción de los ar­tis­tas, que se plan­tea como un de­re­cho y un de­ber, es ne­ce­sa­rio crear al­ter­na­ti­vas, su­peran­do las li­mi­ta­cio­nes po­lí­ti­cas y eco­nó­mi­cas que han es­ta­do pre­sen­tes en to­das las épo­cas.

Ade­más, se hizo un es­pe­cial in­ca­pié so­bre la di­fí­cil si­tua­ción que atra­vie­sa el tea­tro El Mé­to­do Kai­rós ubi­ca­do en El Sal­va­dor 4530, en el ba­rrio de Pa­ler­mo. Hace tan sólo unas se­ma­nas su­frie­ron un de­rrum­be en su sala, por una de­fi­cien­cia en una cons­truc­ción lin­de­ra. Fren­te a esta si­tua­ción que re­quie­re una ur­gen­te so­lu­ción para dar res­pues­ta a los es­pec­tácu­los pro­gra­ma­dos y a los fie­les es­pec­ta­do­res, los or­ga­ni­za­do­res de la Se­ma­na del Tea­tro In­de­pen­dien­te de­ci­die­ron ubi­car al­can­cías en to­das las sa­las que for­ma­rán par­te de su pro­gra­ma­ción, in­vi­tan­do a la gen­te a co­la­bo­rar con esta cau­sa.
To­dos coin­ci­die­ron en ex­pre­sar que, si bien la pro­pues­ta de en­tra­das a un pre­cio de cin­cuen­ta pe­sos es un fac­tor in­flu­yen­te, fun­cio­na más bien como una ex­cu­sa. La in­ten­ción pri­mor­dial de la ini­cia­ti­va es mos­trar que hay mu­cha ac­ti­vi­dad y ca­li­dad en los es­pec­tácu­los y es­pa­cios cul­tu­ra­les por­te­ños, des­per­tan­do la aten­ción de los me­dios para que el tea­tro sea no­ti­cia. Apun­tan­do a ex­pan­dir sus fron­te­ras, “esta ini­cia­ti­va per­te­ne­ce a la co­mu­ni­dad tea­tral y no a quie­nes la es­ta­mos coor­di­nan­do, ese es el men­sa­je que que­re­mos dar” se­ña­la Lau­ta­ro Me­tral. Y Ja­vier Daul­te cie­rra sus co­men­ta­rios sos­te­nien­do que “te­ne­mos una obli­ga­ción con el pú­bli­co, el úni­co gran pro­ta­go­nis­ta del tea­tro es el pú­bli­co, ima­gi­ne­mos para que ellos la pa­sen bien”.

 

FOTO 2 Teatro INDEP

 

Pro­gra­ma­ción y re­ser­va de en­tra­das

http://www.alternativateatral.com/evento1775-semana-del-teatro-independiente

Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.