Dos hermanos y una mujer, una historia de amor y violencia, de obsesión y locura. La obra refleja la crisis interna que se desprende de la sociedad patriarcal en su imposición sobre la mujer. El maltrato físico y psicológico hacia el personaje femenino se construye a través de monólogos intercalados y en tres momentos temporales distintos (cada uno llevado adelante por los protagonistas). Esta forma de relato complejo, a medida que avanza, presenta la trama completa.
La legitimación estética de Nueve coma ocho metros sobre segundos al cuadrado se concreta a través del vestuario de los personajes. Es el principal estímulo visual que impone la puesta al realzar a los cuerpos cosificados como eróticos y violentos, y al constituirlos como personajes dentro de un mundo sadomasoquista. De esta manera, manipula la atención del espectador mediante la tensión y el peligro.
Los tres protagonistas sostienen la escena desde un trabajo actoral meticuloso en el detalle del rostro, la mirada y la voz. Casi como una poética minimalista de la actuación, el trío debe llevar la obra y transmitir la tensión desde el padecimiento y la inacción.
Al deseo de acción se le impone la asfixiante pasividad. Los cuerpos de los tres intérpretes establecen la quietud como desafío a mantener durante la totalidad de la puesta. Sólo las voces con sus confesiones más oscuras logran conducir la velocidad y el ritmo, imposibles de apaciguar. Alejandro Genes Radawski juega con los límites de la narración y la actuación, para presentar una reflexión escénica sobre el cuerpo como conductor del relato. El principio del aquí y ahora de la enunciación se hace carne en los personajes inmóviles, y la narración se vuelve un acontecimiento escénico que despierta al espectador con el peso de la palabra.
El angustioso mecanismo de los monólogos de los personajes que viven en la absoluta soledad de sus pensamientos es el recurso teatral que motoriza la desesperación y la cercanía a sus penurias. Sólo la voz como principal recurso de expresión frente al cuerpo inerte y carente de energía.
La obra puede verse todos los sábados a las 22.30 horas en Noavestruz Espacio de Cultura (Humboldt 1857) hasta el 29 de octubre.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Alejandro Genes Radawski.
Actúan: Gustavo Bomrad Saez, Lujan Bournot, Daniel Malinverno y Antonella Schiavoni.
Vestuario: Emilse Benitez.
Escenografía: Ricardo González.
Iluminación: Ricardo Sica.
Maquillaje: Julieta Boland.
Música: Chucky de Ípola, Lilo López.
Fotografía: Lucas Pérez Alonso.
Diseño gráfico: Julieta Duran.
Asistencia de dirección: Cecilia Carabelli.
Prensa: Melina Martire.
Dirección: Alejandro Genes Radawski.