Ya lo sé todo

Fray Butler en Fundación OSDE: El retorno de la permanencia
lunes 27 de noviembre de 2017
Sobrevivir a la Navidad
viernes 01 de diciembre de 2017

Ya lo sé todo

No me digas, que ya sé con dirección de Matías Prieto Peccia, Mariel Velez y con música y letra de Vanesa Butera, fue la obra ganadora de la Bienal Arte Joven 2017. Bajo la tutoría de Pablo Gorlero, Joaquín Bonet y Martín Bianchedi, este nuevo musical original habla de los vínculos en tiempos de ansiedad.

Lola (Ma­riel Per­cos­si) es una chi­ca de trein­ta años que po­see una sor­pren­den­te ha­bi­li­dad: sa­ber todo lo que va a pa­sar a cor­to y me­diano pla­zo. Es­tos ges­tos de pre­mo­ni­ción la ha­cen es­tar ade­lan­ta­da de todo y de to­dos, y es por eso que de­ci­de de­jar a su no­vio Pe­dro (Die­go Cas­se­re) por­que sabe que él la va a aban­do­nar más ade­lan­te. La obra co­mien­za con la se­pa­ra­ción de am­bos, y la an­gus­tia de Lola fren­te a esta mal­di­ción que la per­si­gue a todo mo­men­to. No me di­gas, que ya sé es una obra que nos in­vi­ta a pre­gun­tar­nos qué ha­ría­mos si pu­dié­ra­mos sa­ber ab­so­lu­ta­men­te todo lo que nos va a pa­sar: ¿se­ría un don o una en­fer­me­dad?

La mal­di­ción –o la ha­bi­li­dad– que pa­de­ce la pro­ta­go­nis­ta in­flu­ye en sus re­la­cio­nes y en­torno. Ella in­ten­ta to­mar dis­tan­cia de su ma­dre, Cora (Lau­ra Sil­va), una mu­jer in­ten­sa y ab­sor­ben­te que ne­ce­si­ta sos­te­ner un fuer­te víncu­lo con su hija y sa­ber dón­de está, con quién, cuán­do y por qué. Pero Lola no está sola, ya que Lau­reano (Ju­lián Pu­che­ta) –su me­jor ami­go ci­né­fi­lo y her­mano de Pe­dro– quie­re ayu­dar­la para que re­cu­pe­re la sor­pre­sa de lo ines­pe­ra­do. In­ten­ta­rá con­ven­cer­la de que sus pre­mo­ni­cio­nes son un su­per­po­der, el cual debe ser ma­ne­ja­do. Jun­tos in­ten­ta­rán en­con­trar el in­te­rrup­tor que pau­se las vi­sio­nes, la Kry­pto­ni­ta que anu­le los po­de­res de Lola, aun­que sea por un rato. Es en di­cha bús­que­da que en­con­tra­rán a Ber­ta (Sol Mac­chia), una niña de diez años que ven­de ri­fas para jun­tar di­ne­ro para su mues­tra de pa­tín. La jo­ven pa­ti­na­do­ra sor­pren­de­rá a Lola y será el con­di­men­to ne­ce­sa­rio para sus días. 

La es­ce­no­gra­fía mi­ni­ma­lis­ta de Gon­za­lo Cor­do­ba Es­te­vez sos­tie­ne la pues­ta den­tro de dos es­pa­cios: por un lado, el pe­que­ño de­par­ta­men­to de Lola y, por otro, el ex­te­rior, el cual es cons­trui­do con una bi­ci­cle­ta que la pro­ta­go­nis­ta uti­li­za en los mo­men­to de re­fle­xión per­so­nal. El eje de la pues­ta son las co­reo­gra­fías y los jue­gos es­cé­ni­cos sos­te­ni­dos por el elen­co. Es ne­ce­sa­rio des­ta­car la la­bor de Mac­chia y de Pu­che­ta, que con la po­ten­te ener­gía que crean no sólo en­ri­que­cen las es­ce­nas, sino que tam­bién des­pier­tan las gran­des ri­sas del pú­bli­co.    

Las can­cio­nes de la obra son de la ta­len­to­sa ac­triz y can­tau­to­ra Va­ne­sa Bu­te­ra. Esta ar­tis­ta, lue­go de pro­ta­go­ni­zar jun­to a En­ri­que Pin­ti el mu­si­cal de Broad­way Hairs­pray, for­mó una es­ti­ma­da ca­rre­ra re­ple­ta de éxi­tos en el tea­tro mu­si­cal y no­mi­na­cio­nes a pre­mios como ACEHUGO. La mú­si­ca de No me di­gas, que ya sé es ma­ra­vi­llo­sa, lle­ga al co­ra­zón como una te­naz ca­ri­cia que se ex­tien­de en los es­pec­ta­do­res tan­to en lá­gri­ma como en son­ri­sa.

Un guion re­ple­to de hu­mor, per­so­na­jes in­ge­nio­sos y bue­na mú­si­ca con­for­man la her­mo­sa obra es­cri­ta y di­ri­gi­da por Ma­tías Prie­to Pec­ciaMa­riel Vé­lez. No me di­gas, que ya sé nos hace cons­cien­tes del daño que pro­vo­ca la an­sie­dad y la ne­ce­si­dad de con­tro­lar el fu­tu­ro, y nos reúne con el va­lor in­cues­tio­na­ble del pre­sen­te.


¿Qué? No me di­gas, que ya sé.

¿Dón­de? Tea­tro el Pi­ca­de­ro (Pa­sa­je San­tos Dis­cé­po­lo 1857, CABA).

¿Cuán­do? Los miér­co­les a las 21 ho­ras (Has­ta el 06/12).

¿Cuán­to? En­tra­das des­de $180.


Ficha técnico artística:
Libro: Matías Prieto Peccia y Mariel Vélez.
Actúan: Diego Cassere, Sol Macchia, Mariel Percossi, Julián Pucheta y Laura Silva.
Músicos: Serafín Martín Y Herrera, Edgardo Villarino.
Vestuario: Carla Torrico Ramírez.
Escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez.
Iluminación: Gonzalo Cordoba Estevez.
Música original: Vanesa Butera.
Letras de canciones: Vanesa Butera.
Producción ejecutiva: Francisco Hails.
Diseño Gráfico: Karina Hernández.
Fotos: Vicky Medici.
Coreografías: Mariel Velez y Matías Prieto Peccia.
Asistente de Dirección: Jair Almar.
Dirección: Matías Prieto Peccia y Mariel Vélez.
Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.