HUNDIRSE EN FAMILIA

Ranking 10 mejores obras 2018
martes 11 de diciembre de 2018
LA DISOLUCIÓN DE LOS VÍNCULOS SAGRADOS
martes 19 de febrero de 2019

HUNDIRSE EN FAMILIA

Nenes malos, un universo intimista y asfixiante donde el pasado se acerca como la marea a la orilla.

Gon­za y Ale es­tán en un bote en me­dio del mar en una com­pe­ten­cia de pes­ca. En reali­dad quien com­pi­te es Gon­za, el otro va de acom­pa­ñan­te. Lue­go de ve­ra­nos com­par­ti­dos en un cam­po fa­mi­liar, es­tos dos pri­mos se re­en­cuen­tran y de sus char­las bro­tan re­cuer­dos, nos­tal­gia, re­sen­ti­mien­tos y es­truc­tu­ras vin­cu­la­res que fue­ron di­fí­ci­les de su­pe­rar.

Re­cuer­dan cómo Gon­za obli­ga­ba a Ale a es­piar a una chi­ca mien­tras se ba­ña­ba, como lo desafia­ba a des­au­to­ri­zar a los ma­yo­res, a co­me­ter de­li­tos, a ha­cer las ta­reas in­de­sea­bles. Con­fron­tan sus his­to­rias, cada uno re­cuer­da las si­tua­cio­nes de ma­ne­ra di­fe­ren­te. Los he­chos se gra­ba­ron en la me­mo­ria de acuer­do a sus vi­sio­nes de mun­do.

Gon­za es un hom­bre enoja­do, que en­vi­dia al bote ga­na­dor, que se cree su­pe­rior, el ma­cho que quie­re sa­car ven­ta­ja de todo y de to­dos. Mien­tras que Ale es ca­lla­do, de poco ca­rác­ter, fal­to de ini­cia­ti­va.

A la ma­ne­ra de De­cir Sí de Gri­sel­da Gam­ba­ro, obra en la que un clien­te in­ten­ta cap­tar la aten­ción de un pe­lu­que­ro que no quie­re brin­dar­le el ser­vi­cio y lo nie­ga abier­ta­men­te a tra­vés del si­len­cio, en Ne­nes Ma­los se es­ta­ble­ce tam­bién una re­la­ción de su­mi­sión en­tre dos hom­bres, con el agre­ga­do de su víncu­lo pa­ren­tal. Aquí la po­si­bi­li­dad de via­jar al pa­sa­do, va in­ten­si­fi­can­do dra­má­ti­ca­men­te el pre­sen­te. Una es­ce­na nor­mal de dos pri­mos pes­can­do, se trans­for­ma en una ba­ta­lla cam­pal de pa­la­bras y de ges­tos.

La obra se va trans­for­man­do en una mez­cla de co­mi­ci­dad y dra­ma­tis­mo por los re­cuer­dos re­ve­la­dos. La tor­pe­za de Ale para ma­ne­jar los ele­men­tos de la pes­ca y la im­pa­cien­cia de Gon­za, cau­san risa. Pero de­trás de esas di­fe­ren­cias se pue­de ver una re­la­ción com­ple­ja, for­ma­da por ca­pas de re­sen­ti­mien­tos, se­cre­tos, do­lo­res, so­le­da­des, so­bre las que se cons­ti­tu­ye­ron como adul­tos.

Todo esto ocu­rre so­bre ese bote que los aís­la de la tie­rra y los obli­ga a con­vi­vir mo­men­tá­nea­men­te. Una apues­ta in­tere­san­te del dra­ma­tur­go y di­rec­tor Lu­ciano Saiz para in­ten­si­fi­car la ten­sión es­cé­ni­ca de esos cuer­pos. Los ac­to­res Fa­bián BrilAdrián Mur­ga tra­ba­jan a la per­fec­ción el in-cres­cen­do de la ener­gía cor­po­ral y la an­gus­tia rei­nan­te. Por su par­te, la re­crea­ción de las es­ce­nas de la in­fan­cia, se pro­du­ce fue­ra del bote, mo­men­tos que apro­ve­chan para des­ple­gar­se por el es­pa­cio, ju­gar con di­fe­ren­tes al­tu­ras, e in­fle­xio­nes de la voz.

La aus­te­ri­dad de la pues­ta en es­ce­na, ayu­da a cons­truir sim­bó­li­ca­men­te ese sen­ti­mien­to de des­po­se­sión. Solo tie­nen sus re­cuer­dos y sus do­lo­res, sin un sue­lo fir­me so­bre el que asen­tar­se.

Es­tos dos hom­bres han re­ci­bi­do una bue­na car­ga de adoc­tri­na­mien­to so­cial y psi­co­ló­gi­co so­bre su po­si­ción de con­trol y po­der o su­mi­sión en la so­cie­dad. Am­bos re­pi­ten con­duc­tas apren­di­das des­de la in­fan­cia, y des­car­gan su frus­tra­ción y su com­ple­jo de in­fe­rio­ri­dad en la fi­gu­ra de aque­llo que quie­re po­seer, cada uno a su ma­ne­ra.

Cuan­do Ale le re­ve­la a Gon­za que co­no­ce un se­cre­to suyo, se ins­ta­la en el cam­po de la igual­dad fren­te a su pri­mo. Tie­ne algo que le otor­ga po­der, para tam­bién so­me­ter­lo y ex­tor­sio­nar­lo.

Una con­ver­sa­ción ba­nal, un jue­go que se vuel­ve per­ver­so. Un víncu­lo fa­mi­liar que no  lo­gra man­te­ner­se a flo­te por­que el peso del pa­sa­do lo hun­de irre­me­dia­ble­men­te.


Ficha técnico artística
Dramaturgia: Luciano Saiz.
Actúan: Fabián Bril y Adrián Murga.
Vestuario: Lázaro Mareco.
Diseño Industrial: Ana Gelfman.
Diseño de luces: Víctor Chacón.
Fotografía: Rocío Busacca y Maria Paula del Olmo.
Asistencia de dirección: Micaela Oro.
Dirección: Luciano Saiz.

El elenco se encuentra de gira por la Provincia de Buenos Aires. 

Próximas funciones:

Domingo 10/03/19 20hs Almacén Cultural Cooperativo (Alsina y 9 de Julio, Zárate)

Domingo 17/03/19 19hs Centro Cultural El galpón de la estación (Máximo Paz 146, Monte Grande)

Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.