Un espacio sofocante

De flores y calaveras: dos versiones del fin
domingo 06 de noviembre de 2016
31º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
martes 08 de noviembre de 2016

Un espacio sofocante

Carla y Martín son una joven pareja que, aunque viven en un pequeño departamento, se desencuentran a cada instante. Los silencios, reclamos, olvidos y malos entendidos los llevan al borde del abismo. ¿Qué espacio ocupamos en la vida de una persona? Esa es la pregunta que sobrevuela en Monoambiente (la obra).

Monoambiente Foto Portada

La elec­ción del Nün Tea­tro-Bar –un lu­gar en Vi­lla Cres­po con un es­pí­ri­tu ho­ga­re­ño y en­so­ña­dor que aca­ba de cum­plir un año de exis­ten­cia– para po­ner en es­ce­na la obra, es por de­más acer­ta­da ya que com­par­ten la mis­ma es­té­ti­ca y es­ti­lo. La es­ce­no­gra­fía, una re­pro­duc­ción a pe­que­ña es­ca­la de un de­par­ta­men­to mo­no­am­bien­te con to­dos sus di­mi­nu­tos de­ta­lles (co­ci­na, he­la­de­ra, cama, ven­ta­na, plan­tas, etc.), imi­ta a es como una casa de mu­ñe­cas que in­ci­ta a cier­ta nos­tal­gia ha­cia la ni­ñez. La obra mis­ma tran­si­ta el ca­mino de de­ci­sio­nes que se­pa­ran la ju­ven­tud de la adul­tez, mos­tran­do de qué ma­ne­ra cons­trui­mos va­mos cons­tru­yen­do nues­tros pro­pios es­pa­cios.

Como tí­te­res den­tro de una caja, los pro­ta­go­nis­tas se mue­ven in­can­sa­ble­men­te de un lado al otro mien­tras rea­li­zan sus ta­reas co­ti­dia­nas, char­lan­do pero sin re­gis­trar­se el uno al otro. Mar­tín or­ga­ni­za un tor­neo de PlayS­ta­tion en su casa sin avi­sar­le a su no­via, mien­tras que Car­la hace po­ses de yoga so­bre su ama­do al­moha­dón. La con­vi­ven­cia es di­fí­cil y man­te­ner­se ocu­pa­dos es fun­da­men­tal para elu­dir ese pro­ble­ma, has­ta que la lle­ga­da sor­pre­si­va de la sue­gra, –que vie­ne del in­te­rior de vi­si­ta y se ins­ta­la en la casa– hace que es­ta­lle el pe­que­ño uni­ver­so que los con­tie­ne. A la pre­sen­cia de la ma­dre de Mar­tín se su­man los mo­les­tos rui­dos de re­mo­de­la­cio­nes en el su­per­mer­ca­do de al lado, am­bos irrum­pen des­de el ex­te­rior como una cla­ra me­tá­fo­ra de aque­llo que lle­ga y des­es­ta­bi­li­za, y que ca­na­li­za to­dos los pro­ble­mas de la pa­re­ja. Es di­fí­cil ad­ver­tir en qué mo­men­to esas cir­cuns­tan­cias que po­drían en­vol­ver a cual­quier pa­re­ja que re­cien­te­men­te con­vi­ve, sú­bi­ta­men­te desem­bo­can en si­tua­cio­nes desopi­lan­tes: Car­la cree que su sue­gra es nar­co­tra­fi­can­te, Mar­tín y la ma­dre creen que Car­la lo en­ga­ña con el em­plea­do chino del su­per­mer­ca­do. Adua­na y ma­fia chi­na me­dian­te, la re­la­ción amo­ro­sa se pone en tela de jui­cio y la se­pa­ra­ción pa­re­ce ser la úni­ca so­lu­ción a to­dos sus pro­ble­mas.

Monoambiente Foto 2

Pero lo que des­ta­ca a esta obra es el giro in­tere­san­te que le da Ca­ro­li­na Bar­bo­sa –di­rec­to­ra, dra­ma­tur­ga e in­tér­pre­te de uno de los ro­les pro­ta­gó­ni­cos– des­de la pues­ta en es­ce­na: la es­ce­no­gra­fía se mo­di­fi­ca en el trans­cur­so de la obra. El es­pa­cio es­cé­ni­co se hace cada vez más pe­que­ño al igual que el hilo que man­tie­ne co­nec­ta­da la re­la­ción de Car­la y Mar­tín. Por el otro lado, el acom­pa­ña­mien­to de un mú­si­co ubi­ca­do por fue­ra del es­pa­cio de­li­mi­ta­do acen­túa de­ter­mi­na­dos ras­gos de la tra­ma que ter­mi­nan de de­fi­nir el ca­rác­ter de ex­pe­ri­men­to de la­bo­ra­to­rio de es­tas re­la­cio­nes hu­ma­nas.

Aun­que el fi­nal se re­suel­ve de un modo un tan­to apre­su­ra­do, la obra tie­ne el gran mé­ri­to de po­ner en es­ce­na de un modo sen­ci­llo y di­rec­to las pro­ble­má­ti­cas co­ti­dia­nas de al­gu­nas pa­re­jas jó­ve­nes en la ac­tua­li­dad: des­de la im­po­si­bi­li­dad de ac­ce­der a una casa pro­pia has­ta la in­co­mu­ni­ca­ción, la co­mo­di­dad, las creen­cias y el mie­do al fra­ca­so. El cuen­to de ha­das se des­ha­ce y se pone bajo la lupa.

Por Me­li­na Mar­ti­re

¿Qué? Mo­no­am­bien­te (la obra).

¿Cuán­do? Los jue­ves a las 21 ho­ras (has­ta el 24 de no­viem­bre).

¿Dón­de? En Nün Tea­tro-Bar (Juan Ra­mi­rez de Ve­las­co 419, CABA).

monoambiente flyer

Fi­cha téc­ni­co ar­tís­ti­ca
Dra­ma­tur­gia: Ca­ro­li­na Bar­bo­sa.
Ac­túan: Ca­ro­li­na Bar­bo­sa, Lu­ciano Co­rrea, Gas­tón Me­lo­ni y Pa­tri­cia Za­ca­rias.
Di­se­ño de es­ce­no­gra­fía: Ce­les­te Per­ni­co­ne.
Di­se­ño de lu­ces: Ri­car­do Sica.
Rea­li­za­ción de es­ce­no­gra­fía: Eduar­do Zwo­linsky.
Mú­si­ca ori­gi­nal: Gas­tón Me­lo­ni.
Di­se­ño grá­fi­co: Ce­les­te Per­ni­co­ne.
Co­la­bo­ra­ción en ves­tua­rio: Fer­nan­da Itu­rre­gui.
Asis­ten­cia de es­ce­na­rio: Erik Vi­lla­mil.
Asis­ten­te de pro­duc­ción: Ma­ria­na Luz Ro­dri­guez y Ce­ci­lia San­tos.
Asis­ten­cia de di­rec­ción: Ro­mi­na Cie­ra.
Pren­sa: Co­rrey­Di­le Pren­sa.
Pro­duc­ción eje­cu­ti­va: Ro­mi­na Cie­ra.
Di­rec­ción: Ca­ro­li­na Bar­bo­sa.

Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.