El terror de estar vivos

Patti Smith: “Tienen en sus manos la posibilidad de lograr un cambio”
miércoles 28 de febrero de 2018
Alejandro Dujovne: “la pérdida de diversidad editorial o de ‘bibliodiversidad’ conlleva, en definitiva, a un empobrecimiento de la vida cultural e intelectual de una sociedad”
sábado 03 de marzo de 2018

El terror de estar vivos

Albert Pla, el cantante y actor español, vuelve a Buenos Aires con Miedo, una obra performática y multimedial en la que su cuerpo se despliega en tres dimensiones, para hablarnos de todo aquello que le produce esta sensación tan irracional de temerle a todo.

Para crear este via­je alu­ci­na­to­rio, Al­bert Pla tra­ba­jó en co­la­bo­ra­ción con Mon­don­go, el co­lec­ti­vo de ar­tes vi­sua­les ar­gen­tino for­ma­do por Ju­lia­na Laf­fit­teMa­nuel Men­dan­ha, que tie­ne una am­plia tra­yec­to­ria en la ela­bo­ra­ción de obras muy con­cep­tua­les, don­de el ma­te­rial re­sul­ta fun­da­men­tal. Del mis­mo modo, Mie­do pone la aten­ción en la ma­te­ria­li­dad del es­pa­cio es­cé­ni­co. Las imá­ge­nes y tex­tu­ras com­pues­tas por es­tos dos ar­tis­tas fue­ron lle­va­das al vi­deo y las pro­yec­cio­nes 3D, para crear un uni­ver­so si­mi­lar a un par­que de di­ver­sio­nes aban­do­na­do.

El can­tau­tor nos in­tro­du­ce en este uni­ver­so a par­tir de un mo­nó­lo­go ini­cial que ex­pli­ca los orí­ge­nes de esta obra. “Todo da más mie­do que es­tar vivo. Y por cier­to, has­ta cuan­do es­tás vivo”, una fra­se que deja re­so­nan­do a más de uno. Es que Pla tie­ne la ca­pa­ci­dad de pa­ra­li­zar al es­pec­ta­dor con esa mez­cla de fas­ci­na­ción y tur­ba­ción que su pre­sen­cia es­cé­ni­ca pro­du­ce. Rea­li­za un re­co­rri­do des­de la más tier­na in­fan­cia has­ta el más allá, mien­tras na­rra todo aque­llo que le pro­du­ce mie­do. Los cuen­tos de te­rror, el aban­dono de los pa­dres, los cir­cos té­tri­cos, la in­men­si­dad del mar y las ca­sas aban­do­na­das. Pero so­bre todo, mie­do a la muer­te y a los fan­tas­mas que ha­bi­tan den­tro suyo. A todo aque­llo que re­sul­ta inen­ten­di­ble e inasi­ble.

A tra­vés de un con­cier­to tea­tra­li­za­do, Pla na­ve­ga por imá­ge­nes que se pro­yec­tan so­bre el es­ce­na­rio, que lo en­vuel­ven y lo con­tie­nen. Se tras­la­da en­tre dis­tin­tos pa­ne­les como ni­ve­les de acer­ca­mien­to o ale­ja­mien­to del pú­bli­co, para es­ce­ni­fi­car cada eta­pa de un re­co­rri­do ho­me­na­je a los tre­nes fan­tas­ma.

Pero la pro­pues­ta no está exen­ta de iro­nía. Mie­do plas­ma un mun­do atrac­ti­vo pero a la vez tre­men­do. Ni­ños mal­tra­ta­dos, en­vuel­tos en gue­rras sin sen­ti­do, pre­sos de his­to­rias te­ne­bro­sas como Han­sel y Gre­tel o La Be­lla Dur­mien­te. Se bur­la de la le­yen­da del ra­tón Pé­rez, un ani­mal des­agra­da­ble que lle­ga has­ta la al­moha­da de los pe­que­ños. Tam­bién re­sul­tan ma­ca­bras las his­to­rias de la lle­ga­da de los Re­yes Ma­gos, tres ti­pos que en­tran a tu casa en mi­tad de la no­che, o la del vo­lu­mi­no­so hom­bre des­co­no­ci­do que lle­ga a nues­tros ho­ga­res a tra­vés de la chi­me­nea en Na­vi­dad.

El pro­ta­go­nis­ta es per­se­gui­do por una Ca­pe­ru­ci­ta Roja vir­tual, un ho­lo­gra­ma cuya ima­gen se dis­fu­ma a cada ins­tan­te y que le cuen­ta los mi­nu­tos res­tan­tes para su des­apa­ri­ción. Con una voz dul­ce e in­fan­til lo ins­ta a can­tar todo el tiem­po, de lo con­tra­rio mo­ri­rá. Por eso, a tra­vés del can­to, Pal se man­tie­ne vivo, jue­ga, se di­vier­te y se ríe de la vida, tan be­lla y si­nies­tra.


¿Qué? Mie­do.

¿Dón­de? Tea­tro Re­gio (Av. Cor­do­ba 6056, CABA)

¿Cuán­do? De jue­ves a sá­ba­dos a las 21 ho­ras. Y los do­min­gos a las 20.30 ho­ras.

¿Cuán­to? En­tra­das a $250. Los jue­ves a $125.


Ficha técnico-artística:
Autor: Albert Pla.
Idea original: Albert Pla.
Diseño de arte: Mondongo.
Coordinación de producción: Pedro Páramo y Diana Glusberg.
Coordinación de producción (CTBA) Natalia Uccello.
Asistentes de dirección (CTBA) Rosana Rodriguez, Daniela Sitnisky y Jeremías Sapire.
Audiovisuales: Nueveojos. 
Música original: Albert Pla y Raül “Refree”.
Diseño de iluminación: Russo.
Diseño sonoro: Kei Macias.
Vestuario: Compañía.
Escenografía: cube.bz.
Dirección técnica: compañía Xavier Gibert.
Post producción de sonido: Judit Farrés.
Dirección: Pepe Miravete.
Elenco Albert Pla.
Melina Martire
Melina Martire
Licenciada en Artes Combinadas (UBA). Especialización en Diseño y Planificación de Proyectos Culturales en la Alianza Francesa. Cursando el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en FLACSO. Trabajó en múltiples obras de teatro como gestora de prensa. Fue redactora de Revista Cultural Originarte.org, ha publicado en Revista Telón de Fondo. Actualmente es redactora estable de críticas del área escénicas de Revista Funcinema, Revista Mutt y Revista Colofon.