Teatro breve

El lector detective
miércoles 11 de octubre de 2017
BIENALSUR en el Museo Nacional de Bellas Artes : Boltanski e Interferencias.
lunes 16 de octubre de 2017

Teatro breve

Microteatro: así se llama el nuevo formato de teatro abreviado que viene desde España, y es una nueva y contundente manera de contar y disfrutar la escena. 

El for­ma­to tea­tral de obra cor­ta se ca­rac­te­ri­za por su du­ra­ción bre­ve y por la par­ti­cu­la­ri­dad en el uso del es­pa­cio. Las pues­tas se mon­tan en fun­ción de es­pa­cios re­du­ci­dos o que no per­te­ne­cen a las con­ven­cio­nes de una sala es­cé­ni­ca. Se eli­mi­na el dis­tan­cia­mien­to que pro­du­ce el pros­ce­nio (la zona del es­ce­na­rio más cer­ca­na al pú­bli­co), se rom­pe la cuar­ta pa­red y el es­pec­ta­dor se ve in­mer­so en la es­ce­na, pero li­bre de ele­gir lo que quie­re ver y adón­de ir. El prin­ci­pal desafío que es­ta­ble­cen es­tas obras es la efec­ti­vi­dad del tiem­po, ya que los ar­tis­tas in­vo­lu­cra­dos en el mon­ta­je de obras bre­ves de­ben con­so­li­dar una tra­ma con­cre­ta y di­fe­ren­te que se re­suel­va den­tro de la va­rie­dad que la ro­dea de for­ma si­mul­tá­nea.

Es­tos ci­clos de pie­zas cor­tas in­vi­tan a dis­tin­tos di­rec­to­res y ac­to­res a mon­tar bre­ves obras ori­gi­na­les de di­ver­sa te­má­ti­ca, lo que ge­ne­ra un aba­ni­co de po­si­bi­li­da­des de diá­lo­go en­tre di­fe­ren­tes ar­tis­tas y es­té­ti­cas. Hace tiem­po que la car­te­le­ra tea­tral por­te­ña se en­cuen­tra fa­mi­lia­ri­za­da con el for­ma­to de obras cor­tas gra­cias a ci­clos como Tea­tro Bom­bón El Club del Ca­na­pé, en don­de el pú­bli­co in­ter­vie­ne el es­pa­cio y eli­ge ver di­ver­sas fun­cio­nes de trein­ta mi­nu­tos de du­ra­ción.

Sin em­bar­go, “lo bueno vie­ne en fras­co chi­co” dice el di­cho: el tea­tro no es la ex­cep­ción y nos asom­bra con un nue­vo for­ma­to que pre­sen­ta obras de tan sólo quin­ce mi­nu­tos de du­ra­ción. Este es el caso de Mi­cro­tea­tro que lle­gó a Bue­nos Ai­res en el mes de agos­to. Lue­go de su éxi­to mun­dial, que nace en 2009 en Ma­drid y se ex­pan­de con sus se­des por Es­pa­ña, Es­ta­dos Uni­dos, Mé­xi­co y Perú, lle­ga este nue­vo for­ma­to fi­nal­men­te a Ar­gen­ti­na de la mano de los so­cios Ju­lie­ta No­va­rro y Pa­blo Bos­si.

En Mi­cro­tea­tro todo es quin­ce:  se pre­sen­tan obras de tea­tro de quin­ce mi­nu­tos para quin­ce es­pec­ta­do­res como má­xi­mo, en seis sa­las tea­tra­les de quin­ce me­tros cua­dra­dos. Las obras que se en­cuen­tran en car­tel den­tro del ci­clo tie­nen un ca­rác­ter even­tual, ya que se pre­sen­tan du­ran­te un solo mes, y to­das es­tán co­nec­ta­das por un mis­mo eje te­má­ti­co que es re­no­va­do cada trein­ta días. El de­no­mi­na­dor te­má­ti­co de oc­tu­bre es “Por sexo”, el de no­viem­bre será “Por el fu­tu­ro” y di­ciem­bre, “Por la fa­mi­lia”. De esta ma­ne­ra el es­pec­ta­dor tie­ne la li­ber­tad de ar­mar el plan que más le gus­te y dis­fru­tar de una no­che tea­tral úni­ca.  


¿Qué? Mi­cro­tea­tro.

¿Dón­de? Se­rrano 1139, CABA.

¿Cuán­do? De miér­co­les a do­min­go, a par­tir de las 20 ho­ras.

¿Cuán­to? En­tra­das a $70.

Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.