La obra presenta la historia de un grupo de conocidos octogenarios divididos en dos ámbitos: una casa y un asilo de ancianos. En el primero prevalece la hipocresía, la presión por sostener el decoro y las apariencias propias de una familia bien acomodada, repleta de oscuros secretos y luchas por millonarias herencias. Sin embargo, en el geriátrico surge el humor y la compañía entre las abuelas que, a pesar del abandono y hostigamiento por parte de algunos enfermeros, logran encontrar el placer del día a día en pequeños juegos. El núcleo que conecta los dos planos es el personaje del doctor (interpretado por Pablo Rinaldi), un narrador de la trama que considera los inquietantes llamados anónimos como un supuesto ejercicio para investigar sobre la histeria en masa.
La directora Luz Orlando Brennan enfatiza en escena el recuerdo de la Parca, y lo logra a través de la ironía y el humor inteligente de los textos, y de la tensión de los cuerpos quietos. Mediante recursos escénicos como la luz y la música logra enfatizar el suspenso de los llamados recibidos, mientras que a través de la presencia de enfermeras que rompen y atraviesan el espacio cargando camillas con difuntos cubiertos en sábanas blancas, consigue reflejar el paralelismo de ambos espacios y atravesarlos con la presencia de la inminente muerte.
El elenco de Memento Mori se conforma por once actores y actrices que en su mayoría superan los setenta años y que poseen prestigiosas carreras dentro del ambiente artístico. Juntos logran sostener la puesta mediante excelentes interpretaciones que captan al espectador y lo remiten a otra época. Es necesario destacar la participación de la gran actriz, cantante y locutora argentina Nelly Prince, que a sus 90 años sorprende en escena extasiando a su público.
“Todos vamos a terminar en un geriátrico” les recuerda a los espectadores una de las abuelas, mientras es llevada en su silla de ruedas; en esta pieza, el público es testigo de su inevitable futuro, la vejez. El recuerdo de la muerte se magnifica y atrapa a todos. Memento Mori es una hermosa reflexión sobre la vejez y la muerte, sobre las transformaciones que conllevan la edad y el paso del tiempo.
¿Qué? Memento Mori.
¿Cuándo? Viernes a las 13 horas y domingos a las 18 horas (hasta el domingo 4 de diciembre).
¿Dónde? El camarín de las musas (Mario Bravo 960, CABA).
Ficha técnico artística
Adaptación: Luz Orlando Brennan.
Actúan: Amanda Busnelli, Ricardo Coniglio, María Elena Mobi, Yuyo Morilla, Ana Isabel Posca, Nelly Prince, Yoana Redondo, Pablo Rinaldi, Emma Luisa Rivera, Karina Scheps y Pia Uribelarrea.
Diseño de vestuario: Mariana Seropian.
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro.
Diseño de luces: Braian Brown.
Diseño de sonido: Santiago Villalba.
Producción musical: Estudio Le Palm.
Música: Santiago Villalba.
Fotografía: Leticia Bobbioni.
Diseño gráfico: Javier Reboursin
Asistencia musical: Samuel Sahlieh.
Asistente de producción: Ana Paula Figuerero.
Asistencia de dirección: Rodrigo González Alvarado.
Prensa: Carolina Alfonso.
Producción ejecutiva: Camila Castro.
Coreografía: Laura Chidichimo.
Dirección: Luz Orlando Brennan.