Desde su estreno el 24 de junio y luego del éxito rotundo durante las vacaciones de invierno, la obra con dirección de Carla Calabrese llena la sala del Maipo y concede un momento de alegría a innumerables familias. El musical Marco Polo tiene como protagonista al ascendente joven actor y cantante Franco Masini (23 años), que en su primer protagónico en el teatro logra desenvolver todo su talento mediante un despliegue escénico que involucra canto, baile, actuación y artes marciales.
Marco Polo cuenta la historia del famoso explorador en busca de nuevas rutas comerciales. El protagonista emprende su viaje a la China Imperial, en donde termina enamorándose de la hija del emperador (Pablo Sultani), la princesa Mei (Mariel Percossi). Pero el temible General Want Mo (Mariano Chiesa) se pondrá entre los amados y luchará contra el héroe para conseguir sus ambiciones de poder y la conquista del imperio. El sábado 19 y domingo 20 de agosto son las últimas funciones de este espectáculo que cuenta con una profunda enseñanza oriental: la fuerza de cada uno se encuentra en el poder del autoconocimiento y en la importancia de la sabiduría interior.
Junto al protagónico de Masini, debemos destacar al brillante antagonista Mariano Chiesa (que saltó a la fama con el musical Casi Normales y se consagró en Los Monstruos, con el reconocimiento dado por ACE al Mejor Protagónico 2016 y el Premio Hugo al Mejor Actor en Comedia Musical 2016) él es quien se lleva casi la totalidad de las risas del público con su expresión única y deslumbrante.
Luego del suceso logrado con la multipremiada obra Shrek, el musical (en los años 2015 y 2016), The Stage Company consiguió un cambio del teatro nacional mediante su innovación en las “Funciones Distendidas”. Estas consisten en una inclusión total de las familias, para que el disfrute teatral forme parte también de un momento de inclusión.
Carla Calabrese (que en 2015 fue directora, productora y adaptadora de la versión en castellano de Shrek, el Musical y recibió nominaciones al Premio Hugo en los tres rubros) apuesta a la efectividad de las Funciones Distendidas –las cuales fueron declaradas de Interés Nacional por la Secretaría de Presidencia de la Nación– y espera que estas se implementen en todos los grandes teatros de la ciudad.
Las Funciones Distendidas ya existen hace algunos años en otros países con el nombre de Relaxed Performances. Lo que las hace tan particulares es la sutil modificación técnica de la puesta: no deben durar más de una hora y media; se mantiene encendida la luz de la sala durante toda la función; se suprimen juegos de luces y sonido, flashes, gritos y sonidos fuertes; se suma la participación de un traductor a lenguaje de señas y se habilita un “área de descanso” para que los espectadores puedan salir un rato, de ser necesario, durante la función. Dichas modificaciones de la obra buscan disminuir posibles inconvenientes o molestias en personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje u otras necesidades especiales en la comunicación. El objetivo es lograr en la función una atmósfera de tolerancia respecto de la atención y el cuidado que requieren los espectadores con capacidades diferentes. Es una iniciativa que concientiza un camino de cambio en el ambiente teatral, en donde los grandes espectáculos dan el ejemplo para lograr una sociedad abierta e inclusiva.
¿Qué? Marco Polo.
¿Dónde? Teatro Maipo (Esmeralda 443, CABA).
¿Cuándo? Los sábados y domingos a las 16 horas (hasta el domingo 20 de agosto).
¿Cuánto? Entradas desde $250.
Ficha técnico artística: Libro y letras: Alice Penn. Música Original: Javier Giménez Zapiola. Elenco: Franco Masini – Mariano Chiesa – Mariel Percossi – Pablo Sultani – Mariano Condoluci – Christo Swart – Patricio González Ericsson – Lorenzo Toneatto y Andrea Cho- Coreografías: Alejandra Rappazzini. Dirección Vocal: Mariela Perticari. Dirección de Producción y de Vestuario: Alejandra Rappazzini. Diseño de Escenografía: Alice Penn. Diseño de Luces: Gonzalo González. Diseño de Sonido: Eugenio Meliano Lanfranco. Maquillaje: Vanesa Bruni. Prensa: Alejandro Veroutis. Fotografía: Gabriel Machado para Estudio Machado Cicala Morassut. Diseño Gráfico: Clara Ezcurra. Director Asistente: Sebastián Prada. Producción: The Stage Company. Dirección: Carla Calabrese.