El teatro como inclusión

JORGE DE LA VEGA: Breve homenaje a 46 años de su muerte
lunes 14 de agosto de 2017
Liliana Bodoc: “Los dibujos de Gonzalo son, para mí, la realidad de Los confines”
miércoles 16 de agosto de 2017

El teatro como inclusión

El domingo 6 de agosto se realizó la primer Función Distendida de Marco Polo, la nueva producción de The Stage Company (una de las productoras más premiadas e importantes del país) que abrió las puertas del teatro Maipo con una función especial para chicos y adultos con capacidades diferentes. 

Des­de su es­treno el 24 de ju­nio y lue­go del éxi­to ro­tun­do du­ran­te las va­ca­cio­nes de in­vierno, la obra con di­rec­ción de Car­la Ca­la­bre­se lle­na la sala del Mai­po y con­ce­de un mo­men­to de ale­gría a in­nu­me­ra­bles fa­mi­lias. El mu­si­cal Mar­co Polo tie­ne como pro­ta­go­nis­ta al as­cen­den­te jo­ven ac­tor y can­tan­te Fran­co Ma­si­ni (23 años), que en su pri­mer pro­ta­gó­ni­co en el tea­tro lo­gra desen­vol­ver todo su ta­len­to me­dian­te un des­plie­gue es­cé­ni­co que in­vo­lu­cra can­to, bai­le, ac­tua­ción y ar­tes mar­cia­les.

Mar­co Polo cuen­ta la his­to­ria del fa­mo­so ex­plo­ra­dor en bus­ca de nue­vas ru­tas co­mer­cia­les. El pro­ta­go­nis­ta em­pren­de su via­je a la Chi­na Im­pe­rial, en don­de ter­mi­na enamo­rán­do­se de la hija del em­pe­ra­dor (Pa­blo Sul­ta­ni), la prin­ce­sa Mei (Ma­riel Per­cos­si). Pero el te­mi­ble Ge­ne­ral Want Mo (Ma­riano Chie­sa) se pon­drá en­tre los ama­dos y lu­cha­rá con­tra el hé­roe para con­se­guir sus am­bi­cio­nes de po­der y la con­quis­ta del im­pe­rio. El sá­ba­do 19 y do­min­go 20 de agos­to son las úl­ti­mas fun­cio­nes de este es­pec­tácu­lo que cuen­ta con una pro­fun­da en­se­ñan­za orien­tal: la fuer­za de cada uno se en­cuen­tra en el po­der del au­to­co­no­ci­mien­to y en la im­por­tan­cia de la sa­bi­du­ría in­te­rior.

Jun­to al pro­ta­gó­ni­co de Ma­si­ni, de­be­mos des­ta­car al bri­llan­te an­ta­go­nis­ta Ma­riano Chie­sa (que sal­tó a la fama con el mu­si­cal Casi Nor­ma­les y se con­sa­gró en Los Mons­truos, con el re­co­no­ci­mien­to dado por ACE al Me­jor Pro­ta­gó­ni­co 2016 y el Pre­mio Hugo al Me­jor Ac­tor en Co­me­dia Mu­si­cal 2016) él es quien se lle­va casi la to­ta­li­dad de las ri­sas del pú­bli­co con su ex­pre­sión úni­ca y des­lum­bran­te.

Lue­go del su­ce­so lo­gra­do con la mul­ti­pre­mia­da obra Sh­rek, el mu­si­cal (en los años 2015 y 2016), The Sta­ge Com­pany con­si­guió un cam­bio del tea­tro na­cio­nal me­dian­te su in­no­va­ción en las “Fun­cio­nes Dis­ten­di­das”. Es­tas con­sis­ten en una in­clu­sión to­tal de las fa­mi­lias, para que el dis­fru­te tea­tral for­me par­te tam­bién de un mo­men­to de in­clu­sión.

Car­la Ca­la­bre­se (que en 2015 fue di­rec­to­ra, pro­duc­to­ra y adap­ta­do­ra de la ver­sión en cas­te­llano de Sh­rek, el Mu­si­cal y re­ci­bió no­mi­na­cio­nes al Pre­mio Hugo en los tres ru­bros) apues­ta a la efec­ti­vi­dad de las Fun­cio­nes Dis­ten­di­das –las cua­les fue­ron de­cla­ra­das de In­te­rés Na­cio­nal por la Se­cre­ta­ría de Pre­si­den­cia de la Na­ción– y es­pe­ra que es­tas se im­ple­men­ten en to­dos los gran­des tea­tros de la ciu­dad.

Las Fun­cio­nes Dis­ten­di­das ya exis­ten hace al­gu­nos años en otros paí­ses con el nom­bre de Re­la­xed Per­for­man­ces. Lo que las hace tan par­ti­cu­la­res es la su­til mo­di­fi­ca­ción téc­ni­ca de la pues­ta: no de­ben du­rar más de una hora y me­dia; se man­tie­ne en­cen­di­da la luz de la sala du­ran­te toda la fun­ción; se su­pri­men jue­gos de lu­ces y so­ni­do, flas­hes, gri­tos y so­ni­dos fuer­tes; se suma la par­ti­ci­pa­ción de un tra­duc­tor a len­gua­je de se­ñas y se ha­bi­li­ta un “área de des­can­so” para que los es­pec­ta­do­res pue­dan sa­lir un rato, de ser ne­ce­sa­rio, du­ran­te la fun­ción. Di­chas mo­di­fi­ca­cio­nes de la obra bus­can dis­mi­nuir po­si­bles in­con­ve­nien­tes o mo­les­tias en per­so­nas con di­fi­cul­ta­des sen­so­ria­les, es­pec­tro au­tis­ta, tras­tor­nos de apren­di­za­je u otras ne­ce­si­da­des es­pe­cia­les en la co­mu­ni­ca­ción. El ob­je­ti­vo es lo­grar en la fun­ción una at­mós­fe­ra de to­le­ran­cia res­pec­to de la aten­ción y el cui­da­do que re­quie­ren los es­pec­ta­do­res con ca­pa­ci­da­des di­fe­ren­tes. Es una ini­cia­ti­va que con­cien­ti­za un ca­mino de cam­bio en el am­bien­te tea­tral, en don­de los gran­des es­pec­tácu­los dan el ejem­plo para lo­grar una so­cie­dad abier­ta e in­clu­si­va.


¿Qué? Mar­co Polo.

¿Dón­de? Tea­tro Mai­po (Es­me­ral­da 443, CABA).

¿Cuán­do? Los sá­ba­dos y do­min­gos a las 16 ho­ras (has­ta el do­min­go 20 de agos­to).

¿Cuán­to? En­tra­das des­de $250.


Ficha técnico artística:
Libro y letras: Alice Penn.
Música Original: Javier Giménez Zapiola.
Elenco: Franco Masini – Mariano Chiesa – Mariel Percossi – Pablo Sultani – Mariano Condoluci – Christo Swart – Patricio González Ericsson – Lorenzo Toneatto y Andrea Cho-
Coreografías: Alejandra Rappazzini.
Dirección Vocal: Mariela Perticari.
Dirección de Producción y de Vestuario: Alejandra Rappazzini.
Diseño de Escenografía: Alice Penn.
Diseño de Luces: Gonzalo González.
Diseño de Sonido: Eugenio Meliano Lanfranco.
Maquillaje: Vanesa Bruni.
Prensa: Alejandro Veroutis.
Fotografía: Gabriel Machado para Estudio Machado Cicala Morassut.
Diseño Gráfico: Clara Ezcurra.
Director Asistente: Sebastián Prada.
Producción: The Stage Company.
Dirección: Carla Calabrese.
Cecilia De Paoli
Cecilia De Paoli
Licenciada y Profesora en Artes Combinadas (UBA). Estudió Dirección de Arte e Imagen aplicada a la escena y los medios de comunicación en el Centro de Arte y Diseño de Evelyn Bendjeskov. También incursionó en actuación y dirección teatral con Mariela Asensio, Alejandro Genes Radawski, José María Muscari y Mayra Carlos. Participó como actriz en obras de la compañía Quirófano Teatral. Actualmente realiza un taller de montaje teatral y entrenamiento actoral en el CELCIT. Fue redactora estable de Originarte.org, revista cultural.