El sábado 18 de marzo Gabriela Felperin estrenó su nueva obra MamiFeroz. Como un juego de palabras entre aquella clase de vertebrado con glándulas mamarias que alimenta a sus crías, y el extremo cuidado y amor patológico de una madre, el título de la obra reflexiona sobre la crueldad que puede suscitarse de un amor maternal intenso.
El texto de MamiFeroz está basado en la novela El Arrancacorazones de Boris Vian, una historia que presenta a Jacquemort, un psiquiatra que llega de imprevisto a un pueblo en donde interactúa con diferentes personajes conflictuados: conoce a Clémentine –reciente madre de trillizos– su humilde marido y a su sirvienta poco pudorosa; al viejo La Gloira que toma con su boca los putrefactos despojos del pueblo y asume la vergüenza de los vecinos a cambio de mucho oro que no puede disfrutar; y, finalmente, a un cura tramposo, que se encuentra alejado de su rebaño. La pieza establece dos recorridos paralelos entre Jacquemort y sus espontáneos encuentros con los diferentes personajes, y Clémentine como una madre de tres hijos, que pasa del desapego a la obsesión por los posibles males que puedan acecharlos.
Gabriela Felperin adapta la novela de Boris Vian, y transforma al psiquiatra en Fino, un hombre que se presenta así mismo como un ser de las alturas, un “equilibrista” y un “enviado celeste”. Fino viene a la tierra porque quiere sentir, cae del cielo para aprender del dolor y la miseria humana. Busca conocer la crueldad que fluye entre las personas. En el desarrollo de la obra Felperin intercala el recorrido poético y didáctico de Fino por el pueblo, con el interior de la casa del acantilado en donde se encuentra Blanca, una madre de tres bebés recién nacidos que padece un incremento de locura por el miedo a la muerte de los mismos.
El desarrollo de la puesta padece una quietud en el lenguaje corporal de sus intérpretes, quienes buscan sostener textos que sobrepasan lo poético, mediante grandes descargas emocionales. Los actores de la puesta, frente a textos ambiciosos, filosóficos y con mucha carga metafórica, sostienen la escena desde la inacción y la exageración gestual.
Desde la dirección, Felperin propone diversos juegos escénicos mediante dispositivos escenográficos que establecen ideas muy interesantes, pero que no logran sostenerse en escena por una falta técnica de la luz, del sonido o de la misma sala del teatro. Por ejemplo, en reiterados momentos la puesta juega con la interacción del cuerpo del actor junto a otros diferentes: ya sea la presencia de muñecos de bebés o de un cura de grandes dimensiones, o la transformación del viejo La Gloira en un Tronco (o criatura oscura, o ser deforme, o animal no identificado) que habla, y de la proyección audiovisual de otros personajes. Logra establecer un diálogo escénico que transforma el cuerpo de carne real del actor, con criaturas provenientes de un plano onírico.
De igual manera explora el valor que aporta la escenografía mediante pocos, pero contundentes, elementos que montan y desmontan las escenas mediante “ayudantes” que los manipulan y que transforman el espacio. Son dispositivos que irrumpen la escena (las proyecciones audiovisuales, una tela que se transforma en río, múltiples cintas de tela roja que entrecruzan el espacio como metáfora de la locura de Blanca, y tres jaulas que en un momento caen colgando al unísono desde arriba) para llevar al espectador a diferentes dimensiones del espacio.
MamiFeroz es una fábula sobre la crueldad, una obra que expone el mundo de criaturas extremas, hombres y mujeres guiados por el amor desmesurado y la recóndita locura existencial. Una puesta con largos soliloquios y profundos pensamientos internos, junto al montaje de escenas de ensueño y misteriosos sentimientos.
¿Qué? MamiFeroz.
¿Dónde? Teatro Espacio Aguirre (Aguirre 1270, CABA).
¿Cuándo? Los sábados a las 22:30 horas.
¿Cuánto? Entrada a $ 200.
Ficha técnico artística: Dramaturgia: Gabriela Felperin. Actúan: Miriam Alvarez, Lucio Cerdá, Augusto Ghirardelli, Vera Iglesias, Matías Katz, Virginia Lustig, Agustina Reinaudo, Luis Sáez y Crizia Souza. Vestuario: Vanesa Abramovich. Escenografía: Carlos Di Pasquo. Diseño De Muñecos: Omayra Martínez Garzón. Realización de muñecos: Omayra Martínez Garzón. Diseño gráfico: Violeta Herbstein. Asistencia de dirección: Manuela Gil. Prensa: Fm Prensa. Producción Audiovisual: Josefina Gill. Dirección: Gabriela Felperin.